Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giovanni Bellini

Asunto Místico ("Nunc dimittis")

hacia 1505 - 1510
Óleo sobre tabla.
62 x 82,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
39
(
1964.3
)
Sala 7
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Giovanni Bellini, considerado en su madurez el mejor pintor de Venecia, fue el maestro de los mayores artistas venecianos de la siguiente generación. Por su taller pasaron Giorgione y Tiziano, difusores de un nuevo estilo cuyo germen se encuentra en su obra. Durero, durante su segunda visita a Venecia, en la que pintó Cristo entre los doctores, consideró a Bellini, que era septuagenario, «todavía el mejor en el arte de la pintura». A este artista se debe la transformación que experimentó la escuela veneciana, que, de ser un foco más dentro del amplio espectro italiano, pasó a convertirse en el centro difusor de una estética moderna con reputación y reconocimiento internacionales. De hecho, las cualidades que definen la pintura veneciana, y que alcanzarían en el siglo XVI su máximo esplendor, arrancan de Bellini, un artista dotado de una gran capacidad para la innovación. El paisaje, la armonía de las figuras con la naturaleza, el interés por el color saturado y rico, los valores atmosféricos o las formas dilatadas y curvilíneas se encuentran ya en su prolífica obra y marcarán los rumbos futuros de la escuela veneciana.

Asunto místico entró a formar parte de la colección Thyssen-Bornemisza en 1964. La tabla con anterioridad había pertenecido a la colección del conde Pourtalès, en París, figurando, en 1944, en una exposición del Art Museum de Portland titulada «Eight Masterpieces of Painting». Esta pintura, cuyo tema ha dado lugar a dos interpretaciones diferentes, ha sido fechada en la primera década del siglo XVI. En esa época, que corresponde a sus últimos años de carrera, Bellini fue capaz de impulsar un estilo lleno de novedades que pone en evidencia una honda capacidad creadora. Asunto místico se inscribe dentro de un grupo de pinturas concebidas para la devoción privada, y que al igual que sus Madonnas, tuvieron una gran demanda en la época. Dada a conocer en 1962, fue estudiada en 1964 por Pallucchini, quien la consideró autógrafa. Sin embargo, la autoría de Bellini fue puesta en tela de juicio en 1979 por Rosenbaum, quien la catalogó con un interrogante suponiendo una alta participación del taller. El juicio de Rosenbaum sería rechazado por Pallucchini en un documento fechado en 1984 y conservado en los archivos de la Colección, en el que ratificó su opinión de 1964.

Para establecer su cronología y autoría, Pallucchini comparó la pintura con tres obras de Bellini: La Sagrada Conversación de la Galleria dell’Accademia de Venecia, en la que la Virgen y el Niño aparecen en un paisaje flanqueados por san Juan Bautista y una santa; La Virgen del Prado, donde María, sentada sobre una tupida vegetación, con el Niño dormido en su regazo, tiene como fondo un idílico paisaje, y La Presentación en el templo, cuyo sacerdote evoca la figura de Simeón de nuestra composición; estas dos últimas obras se encuentran en la colección de la National Gallery de Londres. Tanto en la obra de la Accademia, como en la del Museo Thyssen-Bornemisza, Bellini utiliza un parapeto de donde arrancan las figuras, y que en el caso de la obra veneciana, Bellini empleó para colocar su nombre.

En 1964, Hendy identificó el tema del cuadro como el encuentro entre Simeón y el Niño Jesús momentos antes de entrar al templo donde tendría lugar la Presentación; el episodio está recogido por san Lucas en los Evangelios. La figura de la derecha, vestida ricamente y en actitud de recibir al Niño de los brazos de María, fue identificada como Simeón. A juicio de Hendy, la novedad que incorporó Bellini en esta tabla consiste en cambiar el entorno tradicional, trasladando la escena desde un interior o un pórtico a un exterior, con un amplio paisaje de atmósfera luminosa con los Alpes de fondo. A Hendy se debe también el subtítulo Nunc dimittis, palabras con las que Simeón recibió a Jesús en sus brazos.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XV - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre Asunto Místico ("Nunc dimittis")

Imagen
Vídeo
Ciclo de conferencias “Cinquecento veneciano”. Giovanni Bellini, “Asunto Místico” («Nunc dimittis»)
Imagen
Vídeo
`La pintura italiana. De Siena a Venecia´, M.ª Eugenia Alonso
Descubre más vídeos, proyectos de investigación y contenido especializado sobre esta obra
`Un conjunto de cuadros en continua reevaluación´, Juan Ángel López-Manzanares

Productos y publicaciones

Asunto Místico ("Nunc dimittis...")

Asunto Místico ("Nunc dimittis...")

17.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Gentile Bellini
Gentile Bellini
La Anunciación
hacia 1475
Lorenzo Costa
Lorenzo Costa
La Virgen entronizada con el Niño
hacia 1495
Piero di Cosimo (atribuido a)
Piero di Cosimo (atribuido a)
La Virgen y el Niño con ángeles
hacia 1500 - 1510
Vittore Carpaccio
Vittore Carpaccio
Joven caballero en un paisaje
hacia 1505
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Asunto Místico ("Nunc dimittis"). Giovanni Bellini
Asunto Místico ("Nunc dimittis")
Giovanni Bellini

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Asunto Místico ("Nunc dimittis"). Giovanni Bellini
Asunto Místico ("Nunc dimittis")
Giovanni Bellini

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022