Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Andrea Della Robbia

San Agustín

hacia 1490
Terracota.
76 x 76 x 13 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.DEC1594
)
Sala 6
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

El tondo representa un santo obispo sin barba, con halo y mitra episcopal, sentado sobre un bancal en forma de nube y leyendo un libro. Lleva ropaje monástico. El marco está compuesto por una guirnalda de frutas y plantas (piñas, berenjenas, limones, manzanas, peras, granadas, ciruelas, castañas y hojas diversas), atadas con cintas azules y orientadas en dirección contraria a las agujas del reloj. Su borde interno está rematado por un moldeado en forma de ovas y flechas y el externo se desarrolla libremente.

El tondo formaba originalmente parte de un grupo de cuatro en los que estaban representados los cuatro Padres latinos de la Iglesia; parece ser que el conjunto pertenecía desde 1890 aproximadamente al marchante florentino Stefano Bardini. El coleccionista berlinés James Simon adquirió dos de los tondos antes de 1898 a través de Julius Böhler de Múnich, y en 1904 se los donó al Kaiser-Friedrich-Museum de Berlín: en la actualidad se exponen en la Skulpturensammlung del Bode-Museum de Berlín. En 1896, el príncipe Johannes II de Liechtenstein compró el tondo que aquí comentamos a Bardini, y el cuarto se encuentra en paradero desconocido.

De los dos tondos de Berlín, uno representa a san Gregorio Magno, identificable por la tiara papal, y el otro a un Padre con barba que lleva mitra episcopal. De los dos tondos en los que se ha representado a un Padre mitrado, el de Berlín y el que aquí comentamos, seguramente uno es la efigie de san Agustín y el otro la de san Ambrosio. Es posible que en el cuarto tondo se representara a san Jerónimo. No se ha llegado a un acuerdo sobre las respectivas identidades del Padre obispo de Berlín y el Padre obispo que aparece en este tondo; Marquand identifica al Padre de Berlín como san Agustín y al del presente tondo como san Ambrosio, en tanto que Schottmüller sostiene que el de Berlín es san Ambrosio y, por lo tanto, el de este tondo san Agustín. A pesar de lo que sostiene Marquand, el hecho de que el Padre representado en el tondo que aquí comentamos lleve hábito monástico, mientras que el del tondo de Berlín no lo lleva, indica que a quien aquí se ha querido representar es a san Agustín.

En los tondos de Berlín, san Gregorio mira hacia el lado derecho del espectador y san Ambrosio hacia el izquierdo. Como en el presente tondo san Agustín mira hacia la izquierda, cabe suponer que en el cuarto tondo, el que se ha perdido, san Jerónimo miraría hacia la derecha. Las guirnaldas de los tres tondos conocidos incluyen los mismos elementos y representan una insólita variedad de frutas, pero mientras que en los tondos de Berlín se desarrollan en el sentido de las agujas del reloj, cosa que suele ser más habitual en los tondos del taller de Della Robbia, la de la pieza que aquí comentamos se desarrolla en dirección contraria (se podría tal vez suponer que la guirnalda del tondo perdido también se desarrollara en dirección contraria a las agujas del reloj, de modo que los cuatro tondos de la serie se complementarían).

Schottmüller asigna los tondos al taller de Andrea della Robbia, fechándolos alrededor de 1500, en tanto que Marquand los atribuye al propio Andrea y los fecha entre 1480 y 1490 aproximadamente. La gran calidad y excelsa composición que, en líneas generales, tienen denotan que no estamos ante producciones de taller en serie; en particular, la precisa articulación rítmica de los manojos de fruta de las guirnaldas hace suponer la presencia directa del propio Andrea. La intervención de sus ayudantes se podría detectar tal vez en los bordes internos moldeados en forma de ovas y flechas, de ejecución, por el contrario, muy somera. Al comparar estos marcos con los de los stemmi fechados de Andrea y su taller, cabría suponer una ejecución en torno a 1490. Su comparación con el marco de la stemma del Arte della Lana que se encuentra en la bóveda del vestíbulo de la Opera del Duomo de Florencia, documentada como de mano de Andrea y fechada en 1486-1487, resulta enormemente persuasiva.

Anthony Radcliffe
 

Siglo XVObjetoTerracota
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Visitar tienda online
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Andrea Della Robbia. San Agustín
San Agustín
Andrea Della Robbia

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Andrea Della Robbia. San Agustín
San Agustín
Andrea Della Robbia

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022