Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Albrecht Altdorfer

Retrato de una mujer joven

hacia 1522
Óleo sobre tabla.
59 x 45 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
2
(
1929.11
)
Sala 9
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Albrecht Altdorfer, una de las figuras más importantes del Renacimiento alemán, es también uno de los miembros relevantes de la llamada Escuela del Danubio. Este grupo de artistas, donde se incluye a Lucas Cranach y a Wolf Huber, concedió al paisaje, al que circunscribieron las emociones, un protagonismo especial en sus composiciones. Sobre los primeros años de Altdorfer no se conoce prácticamente nada. Se desconoce el lugar de su nacimiento, así como todo lo relativo a su formación. De su aprendizaje se ha mencionado la posibilidad de que se iniciara en la miniatura, ya que sus primeras obras conocidas, que pertenecen al campo de la gráfica, revelan el conocimiento de esa técnica y un interés por los detalles. Otro aspecto de su formación que no se ha resuelto satisfactoriamente ha sido la vía por la que Altdorfer conoció el Renacimiento italiano. El primer dato sobre el pintor se produce en 1505, en Ratisbona, cuando consiguió la ciudadanía, y el siguiente en 1513, cuando adquirió una casa. Albrecht Altdorfer compaginó su carrera con cargos en el Ayuntamiento de la ciudad, de la que fue arquitecto municipal en 1526, actividades estas que reflejan su estatus en la comunidad. A este artista se debe una de las obras maestras universales, La batalla de Issos, conservada en la Alte Pinakothek de Múnich.

La atribución de este retrato a Altdorfer fue de Friedländer, que además lo fechó hacia 1520.Mientras la autoría de la tabla nunca ha sido cuestionada, el año de ejecución sí ha sido objeto de controversia; la crítica ha situado el óleo en un periodo comprendido entre 1515 y 1525. La pintura fue adquirida para la Colección al año siguiente del informe que precisamente hizo Friedländer para la galería Hugo Perls de Berlín y, según Christian Salm, la pieza procedía de una colección privada alemana. Por lo demás, la pintura ha figurado desde 1930 en todos los catálogos de la Colección.

Junto a los problemas de datación, hay que añadir los intentos por identificar a la joven que se representa. En este apartado se barajan dos posibilidades, que los historiadores descartaron dada su escasa base argumental. En el primer supuesto, se pensó en la esposa del pintor, por la ternura que arroja su mirada, que incita a pensar en alguien próximo a su entorno, a lo que se añadió el hecho de que es el único retrato femenino que se conoce de Altdorfer. A esta hipótesis romántica y sentimental, se sumó la de que representaba a la madre de Juan de Austria, Barbara Blomberg, amante de Carlos V durante la dieta imperial en Ratisbona, identificación difícil de aceptar por la fecha de nacimiento de Barbara Blomberg (1527) y la de fallecimiento del artista. Esta idea se debe a un comentario de Ralf von Retberg de 1846 en el que mencionaba en la colección Kränner de Ratisbona un retrato de Barbara Blomberg hecho por Altdorfer, fechado en 1522.

La mujer de esta tabla es el único retrato femenino e individual que tiene atribuido el artista. Altdorfer trabajó la temática religiosa, mitológica y alegórica y practicó el retrato en contadas ocasiones. Esta joven, que posa de pie, tiene un extraño fondo verde que se ha interpretado como un paisaje o como un terciopelo. El pintor centra en la figura toda la luz que absorben las telas claras de su toca, camisa y mangas, y que además se refleja en el material tornasolado de su corpiño, en el que produce irisaciones naranjas, rosas y verdes de una altísima calidad. El rostro, en el que se plasman las características de Altdorfer, está bien construido y transmite, a través de sus facciones, una imagen sosegada, pese a la asimetría que se dibuja en su boca. El óleo, excepcional dentro de la producción del pintor alemán, se ha comparado para su datación con El nacimiento de la Virgen, conservado en la Alte Pinakothek de Múnich.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura germánicaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Retrato de una mujer

Retrato de una mujer

17.00 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Hans  Burgkmair el Viejo
Hans Burgkmair el Viejo
El Santo Entierro
hacia 1520
Wolf Huber
Wolf Huber
Retrato de una mujer de la familia Reuss
hacia 1524
Maestro de la Adoración Thyssen
Maestro de la Adoración Thyssen
La Adoración de los Reyes
hacia 1520
Anónimo alemán activo c. 1520
Anónimo alemán activo c. 1520
La Crucifixión
hacia 1520
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de una mujer joven. Albrecht Altdorfer
Retrato de una mujer joven
Albrecht Altdorfer

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de una mujer joven. Albrecht Altdorfer
Retrato de una mujer joven
Albrecht Altdorfer

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022