Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giacomo Ceruti (llamado "Il Pittocchetto")

Retrato de una mujer

hacia 1740 - 1742
Óleo sobre lienzo.
119,5 x 95,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
88
(
1976.47
)
Sala 22
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Entre los géneros que Giacomo Ceruti abordó a lo largo de su carrera los retratos ocupan un lugar destacado e importante de su actividad. Aunque sus representaciones son realistas y están bien planteadas, esta galería de efigies no ha despertado en la crítica el mismo interés que sus lienzos con tipos corrientes e indigentes. Entre los retratos que nos han llegado encontramos miembros influyentes de la sociedad, así como otros de carácter más popular, pintados sin concesión alguna al idealismo y con espontaneidad. Entre estas imágenes se han conservado tanto efigies femeninas como masculinas de las familias Fenaroli, Lechi, Avogadro, Cattaneo y Bargnani, entre otras. Ceruti suele enmarcar a sus clientes en óvalos similares a los de esta pareja de pinturas, y sus modelos aparecen girando la cabeza hacia el espectador, de más de medio cuerpo, sobre fondos lisos y, en algunas ocasiones, con simples decorados como una cortina o fragmentos arquitectónicos. Entre sus primeros retratos conocidos se encuentra el de una Joven de la familia Lechi, que ha tratado de identificarse con Maria Gertrude, en una colección privada en Brescia, o el del Giovanni Maria Fenaroli, también en una colección privada.

Esta pareja de retratos la dio a conocer Camillo Boselli en un artículo editado en 1954; ambos lienzos participaron doce años más tarde, en Milán, en la primera exposición que reunió trabajos inéditos del pintor. La pareja de óleos procede de la colección Martinengo en Brescia, de donde pasaron, en la misma ciudad, a la colección Barboglio, donde se localizan en 1953.Posteriormente formaron parte de otra colección privada hasta su subasta, en 1973, en Milán. En 1976 ingresaron, a través del comercio de arte, en la colección Thyssen-Bornemisza.

Estos dos retratos son un buen ejemplo de la retratística de Ceruti. En ambas telas, pintadas sobre un bastidor rectangular, el artista ha inscrito a sus modelos en óvalos y ha teñido las esquinas del soporte en un ocre rojizo; superficies estas que estarían ocultas por el diseño del marco original. Ceruti recorta las siluetas de sus clientes sobre una superficie lisa y oscura y proyecta sus débiles sombras a la derecha. La luz, las pálidas carnaciones y el colorido suave y claro de las ropas de los personajes son los elementos de los que se vale para resaltar las figuras. En el caso del hombre, llama la atención la postura elegida por el pintor, informal y despreocupada, ya que este joven aparece con el chaleco y la casaca desabrochados, con guantes amarillos, e introduce, indolente, su mano derecha entre sus ropas. En su rostro tanto la mirada como el gesto de la boca resultan expresivos y hablan de una moderada laxitud. Por lo que respecta a la mujer, la posición de sus manos es más elegante, aunque el semblante resulta más frío por su mirada. Perfectamente peinada, con el cabello recogido con pequeños adornos, parece que posa, al igual que su pareja, con una indumentaria informal, más propia del ámbito doméstico que de una ocasión social. Las pinturas han sido fechadas por Mina Gregori a principios de la década de 1740.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giacomo Ceruti  (llamado "Il Pittocchetto")
Giacomo Ceruti (llamado "Il Pittocchetto")
Retrato de un hombre
hacia 1740 - 1742
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de una mujer. Giacomo (llamado "Il Pittocchetto") Ceruti
Retrato de una mujer
Giacomo Ceruti (llamado "Il Pittocchetto")

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de una mujer. Giacomo (llamado "Il Pittocchetto") Ceruti
Retrato de una mujer
Giacomo Ceruti (llamado "Il Pittocchetto")

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022