Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Peter Paul Rubens

La ceguera de Sansón

hacia 1609 - 1610
Óleo sobre tabla.
37,5 x 58,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
351
(
1978.47
)
Sala 19
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Este episodio de Sansón que ilustra Rubens está recogido en el Antiguo Testamento. Según el relato bíblico, a Dalila, por encargo de los filisteos que querían capturar y castigar a Sansón, le propusieron seducirle para que descubriera el secreto de su gran fuerza y facilitar de esta manera su prendimiento. Dalila, que fue remunerada por este trabajo, consiguió tras varios intentos y burlas de Sansón que le abriera su corazón y le confiara su secreto. La mujer le durmió sobre sus rodillas y llamó a un hombre para que le rapara las siete trenzas de su cabellera, donde residía el origen de su inmensa fuerza. Una vez desposeído el nazareo de su energía, Dalila avisó a los filisteos, que le capturaron, le sacaron los ojos y le llevaron a Gaza. Rubens ha elegido el momento más dramático y violento de la historia, cuando los filisteos, representados por cuatro figuras, se lanzan sobre el gigante para reducirle. El grupo que compone el pintor es compacto, destacando en él, por la posición y por la postura forzada, al protagonista de la historia, que se defiende ofreciendo resistencia momentos antes de ser derribado. Los filisteos portan una lanza que apunta al pecho de Sansón, una antorcha, cuya llama es el único toque de bermellón que emplea el pintor en la escena, y una daga que peligrosamente se dirige a los ojos del forzudo. Dalila se coloca a la izquierda, cubierta parcialmente por unas telas carminosas, en un exagerado escorzo y acompañada de una anciana que puede identificarse como una sirvienta.

Este boceto monocromo, trabajado en marrones y grises, de técnica suelta y rápida, perteneció a Robert von Hirsch, en cuya colección estuvo en 1925. Fue subastado en Londres, en 1978, siendo adquirido en ese mismo año para la colección Thyssen-Bornemisza. La pintura estuvo considerada como obra de Anton van Dyck cuando formó parte de la colección Hirsch, siendo atribuida a Rubens por Glück y Burchard en cartas enviadas al propietario de la tabla fechadas en 1928 y 1929.

Rubens trató este tema en otras ocasiones y se conservan bocetos de otros momentos del episodio en el Cincinnati Art Museum, Sansón dormido en las rodillas de Dalila, y en el Art Institute of Chicago, El prendimiento de Sansón por los filisteos. Nuestra pintura mantiene paralelismos compositivos con esta última, especialmente en el grupo de filisteos que acuden a la estancia de Dalila para arrestar a Sansón, así como en la posición de las piernas del protagonista y en la figura de la anciana que encarna a la sirvienta. El boceto, como la crítica ha resaltado, guarda similitudes con el arte clásico, concretamente con el grupo de Laocoonte que Rubens dibujó desde distintos ángulos durante su estancia en Roma. La posición de Dalila tiene su fuente de inspiración en un trabajo de Perino del Vaga en el que se representa a Júpiter con Calisto. La forzada postura de Dalila fue empleada por Rubens en otros óleos, como el boceto de La pesca milagrosa del Wallraf-Richartz Museum de Colonia, donde este pronunciado escorzo se repite en uno de los pescadores.

En el Musée du Louvre se conserva un dibujo con esta composición, cuya atribución a Rubens no es unánime.

Mar Borobia
Siglo XVIIs. XVII - Pintura flamencaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
Retrato de una joven dama con rosario
hacia 1609 - 1610
Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
La Virgen con el Niño, santa Isabel y san Juan Bautista
hacia 1618
Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
Venus y Cupido
hacia 1606 - 1611
Jan Brueghel, el Viejo
Jan Brueghel, el Viejo
El Jardín del Edén
hacia 1610 - 1612
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La ceguera de Sansón. Peter Paul Rubens
La ceguera de Sansón
Peter Paul Rubens

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La ceguera de Sansón. Peter Paul Rubens
La ceguera de Sansón
Peter Paul Rubens

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022