Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Edvard Munch

Encuentro en el espacio

1899
Xilografía sobre Papel.
18,5 x 25,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1973.44
)
Sala 36
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas de exposiciones temporales 54 Salas de exposiciones temporales 55 Salas de exposiciones temporales 56 Salas de exposiciones temporales Rodin Espacio expositivo

El título Encuentro en el espacio es el que utiliza Gustav Schiefler en su catálogo de la obra gráfica de Munch, compilado en colaboración con el artista. El hecho de que el «encuentro» que pinta Munch sea de naturaleza sexual se pone de manifiesto por la presencia de espermatozoides alrededor de las dos figuras, motivo que también aparece en otras obras gráficas suyas, por ejemplo, en el borde de la versión en litografía de Madonna (1895). Su carácter cósmico queda subrayado no sólo por el título sino también por el denso negro del espacio vacío sobre el que se sitúan las figuras flotantes, femenina y masculina. En otras obras de Munch aparecen formas flotantes similares, por lo general asociadas con algún tipo de enfrentamiento entre los sexos, como por ejemplo en la litografía Amantes en las olas de 1896. Existe igualmente una versión de Encuentro en el espacio, un grabado a punta seca.

La xilografía se ha ejecutado a partir de un solo bloque, cortado en tres partes y entintado por separado: la mujer (en este caso en verde azulado), el hombre (rojo ladrillo) y el fondo (negro). Las líneas que delimitan las formas recortadas son una réplica de las cadenas de espermatozoides blancos que flotan en el vacío y, al mismo tiempo, subrayan el aislamiento de las figuras entre sí. Desde un punto de vista psicológico, su posición es crucial. Como sucede tantas veces en la obra de Munch, la mujer es aquí la fuerza dominante, que se mueve con decisión hacia delante y hacia arriba. En comparación con ella, el macho tiene un aspecto abyecto, abatido, incapaz de actuar. El tema de la lucha de los sexos y la relación entre hombres y mujeres domina también el ciclo de cuadros El friso de la vida, en el que Munch estaba trabajando cuando ejecutó este grabado. Sin embargo, la xilografía está concebida de manera más abstracta y tiene más referencias que los cuadros, que por lo general representan temas más directamente literales o alegóricos.

Como en el caso de otras xilografías, en las que Munch emplea la misma técnica de serrar un solo bloque y entintar las partes por separado (por ejemplo en Cabeza de hombre en el pelo de una mujer o en Mujeres en la playa), el bloque está muy deteriorado. Han saltado algunas astillitas en zonas próximas a los pies de ambas figuras y, en esta impresión, se han rellenado a mano las correspondientes áreas de color. Es posible que la utilización de un papel agrisado muy fino signifique que estemos ante una prueba de autor o una prueba de artista, realizada a mano por el propio Munch. En cualquier caso, de esta xilografía nos ha llegado un número relativamente escaso de estampas.

Peter Vergo
 

Siglo XIXObra sobre papelXilografíaPapel
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Edvard Munch: Encuentro en el espacio

Póster Edvard Munch: Encuentro en el espacio

9.00 €

Encuentro en el espacio

Encuentro en el espacio

17.00 €

Encuentro en el espacio

Encuentro en el espacio

17.00 €

Zapatillas Munch x Muroexe

Zapatillas Munch x Muroexe

90.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Edvard Munch
Edvard Munch
Ensenada con bote y casa
1881
Edvard Munch
Edvard Munch
Gansos en un huerto
hacia 1911
Edvard Munch
Edvard Munch
Atardecer
1888
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Encuentro en el espacio. Edvard Munch
Encuentro en el espacio
Edvard Munch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Encuentro en el espacio. Edvard Munch
Encuentro en el espacio
Edvard Munch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022