Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Edvard Munch

Gansos en un huerto

hacia 1911
Óleo sobre lienzo.
90 x 68 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1998.75
)
Sala H
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

En 1911, después de una breve estancia en Alemania y de haber inaugurado una importante exposición en las Salas Diorama de Oslo, Munch pasó la temporada de otoño e invierno en Kragerø, donde pintaría diversos paisajes y haría estudios de animales. Gansos en un huerto debió ser realizado, bien en ese momento en Kragerø, bien en su recién adquirida finca de Hvitsten, donde había estado viviendo aquel año antes del mencionado viaje a Alemania. En esas poblaciones del fiordo de Oslo, Munch rehacía su vida de trabajo después de haber curado sus crisis nerviosas y su alcoholismo en la clínica neurológica del doctor Daniel Jacobson en Copenhague. Allí había estado ingresado desde octubre de 1908 hasta la primavera de 1909. El período posterior a esta curación se hace notar estilísticamente en su pintura, que tendrá un colorido más luminoso y contrastado y adoptará una pincelada más amplia. El cuadro Gansos en un huerto está realizado con toques ligeros de color y manchas holgadas y resaltando delicadamente los contrastes entre el blanco y el negro, y entre el verde y el violeta, con el acabado mate característico del pintor noruego, siempre refractario al uso de barnices. En los primeros términos las manchas de pigmento lucen más las huellas del pincel y las mezclas de tonos, mientras que la alusión a texturas es casi inexistente en los planos posteriores. El colorido vivo y sereno acompaña a una composición claramente estructurada, que organiza con sencillez las partes. La imaginería dramática y de tensa emotividad de cuadros anteriores de Munch cede aquí el paso a una visualidad más alegre y espontánea.

Se diría que Gansos en un huerto no participa de la carga alegórica habitual en otras pinturas de Munch, aquellas en las que pone más en escena la seriedad existencial de su visión del ser humano y de la naturaleza, como en los temas del vampirismo, el amor, la soledad, la noche de verano, la muerte, las mujeres a la orilla del mar y otros. Presenta tres gansos andando por una plantación de frutales, de la que nos ofrece una vista presidida por un generoso manzano, que ocupa el centro de la composición. Aunque la escena no desarrolla propiamente un tema, sí recoge aquí Munch motivos de los que se sirve en cuadros cuyo rendimiento simbólico es más ostensible. La colocación del manzano en el eje central de la imagen coincide, por ejemplo, con la pintura al pastel de 1909-1910 Adán y Eva (Oslo, Munch-Museet), o con otra simbolización del amor, como es el óleo de 1894, Los ojos en los ojos (también en Oslo, Munch-Museet), donde encontramos el árbol flanqueado por una mujer y un hombre. La idea de vida está encarnada en la imagen del árbol en otras muchas imágenes de Munch, como el aguafuerte de 1902, Vida y muerte, el óleo de 1910 Vida (Oslo, Ayuntamiento), que representa el árbol rodeado de seis personas de diferente edad, o un cuadro anterior, de 1898, Fecundidad (colección particular), en el cual una pareja de campesinos se coloca a los lados de un cerezo. La combinación del motivo del árbol y los gansos no es tampoco nueva. En el óleo Niños y gansos (Oslo, Munch-Museet) la posición del árbol, a diferencia de en los otros ejemplos aludidos, no es rigurosamente axial, pero sí está en el espacio central del cuadro. Esta pintura, fechada entre 1905-1908, representa dos grupos de niños, uno de los cuales, en su mayoría de niñas, se aprieta en torno a un árbol, al tiempo que aparecen unas ocas en los primeros términos. Es decir, que no hay razón ninguna para separar la pintura Gansos en un huerto de alguna intencionalidad semántica que vaya más allá de la representación de una escena de granja.

En efecto, la posición enfática del manzano, la cercanía de la inocente vida animal y el colorido de la fertilidad en este cuadro, hacen de él, más que reflejo de una realidad visual escogida, un intencionado icono vitalista. Diría Munch que «una obra de arte es como un cristal; y, de la misma manera que un cristal tiene su propia vida interior, su propia voluntad, una obra de arte ha de poseer estas mismas cualidades». Lo que hace singular este cuadro, frente a los ejemplos aludidos, es la eliminación completa de coloraciones retóricas y dramatizaciones, logrando la confluencia entre el retrato de una sencilla escena, sin agregado literario alguno, casi nimia, y la realización de una voluntad artística análoga a la vida representada, para la que señala tenuemente un rendimiento metafórico.

Javier Arnaldo
 

Siglo XXPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Gansos en un huerto

Gansos en un huerto

17.00 €

Gansos en un huerto

Gansos en un huerto

17.00 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Edvard Munch
Edvard Munch
Atardecer
1888
Edvard Munch
Edvard Munch
Encuentro en el espacio
1899
Edvard Munch
Edvard Munch
Ensenada con bote y casa
1881
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Gansos en un huerto. Edvard Munch
Gansos en un huerto
Edvard Munch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Gansos en un huerto. Edvard Munch
Gansos en un huerto
Edvard Munch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022