Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Peter Paul Rubens

Retrato de una joven dama con rosario

hacia 1609 - 1610
Óleo sobre tabla.
107 x 76,7 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
352
(
1979.64
)
Sala 19
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Este retrato de una dama sin identificar está datado entre 1609 y 1610, años en los que Rubens estaba ya establecido en Amberes tras su regreso de Italia en 1608. En 1609 tuvieron lugar dos hechos trascendentales en su vida: su matrimonio con Isabel, la hija del funcionario y erudito Jan Brandt, y su nombramiento como pintor oficial de los archiduques Alberto e Isabel. Rubens obtuvo de éstos un trato especial que le permitió mantener su residencia en Amberes, además de conseguir sustanciosas ventajas de tipo fiscal y una buena remuneración anual. Entre sus obligaciones como pintor vinculado a la corte estuvo la de ejecutar una serie de retratos de Alberto e Isabel destinados a los familiares de los archiduques en las cortes europeas.

Rubens compaginó sus compromisos con los gobernadores de los Países Bajos con la realización de encargos muy diversos que le obligaron, conforme se fue extendiendo y consolidando su fama, a organizar un amplio y eficaz taller que le permitiera responder a la demanda, cada vez mayor, de pinturas suyas. En esos primeros años en Amberes, contó con la amistad y la ayuda de dos importantes personajes: el burgomaestre de la ciudad, Nicolaas Rockox, y el mercader Cornelis van der Gest. Precisamente a Rockox se debe el primer encargo importante encomendado a Rubens en la ciudad: La Adoración de los Magos, destinada a la decoración de la Sala de los Estados del Ayuntamiento de la ciudad y que está hoy en el Museo Nacional del Prado. Este lienzo, entre otras cosas, le sirvió a Rubens para abrirse un mercado más amplio en el que los retratos ocuparon un lugar destacado.

Rubens había dejado ya una amplia galería de retratos durante su estancia en Italia. Por lo demás, las innovaciones que introdujo y que fijaron el tipo de retrato barroco por excelencia se advierten en El duque de Lerma a caballo del Museo Nacional del Prado, un retrato pintado durante su primera visita a España en misión oficial y en el que rompió las fórmulas renacentistas para presentar al duque avanzando hacia el espectador lleno de dinamismo y fuerza. En la tabla de nuestro Museo sustituyó los fondos arquitectónicos con balaustres y terrazas de sus retratos genoveses por una tela cálida de fuerte colorido ante la que aparece, de pie, una joven vestida con riqueza y que sostiene en sus manos un rosario. Precisamente por la suntuosidad y elegancia con que viste la figura, se la trató de identificar con algún miembro aristocrático de la corte de Bruselas. Sin embargo, hay que hacer notar que en otro singular retrato, el de El pintor con Isabel Brandt en la Alte Pinakothek de Múnich, realizado en esa época con motivo de su matrimonio, Rubens nos presenta a su esposa, procedente de la próspera burguesía amberina, con unas ropas que igualan en riqueza a las de la mujer de este óleo. Las calidades con las que Rubens describe los encajes de la gola, mangas y tocado, los tonos plateados del corpiño ribeteados con hilo dorado, o las matizaciones del traje oscuro, así como el cristal con el que está elaborado el rosario, nos devuelven una vez más a sus retratos de nobles genoveses.

El hecho de que esta mujer sostenga en sus manos un rosario, objeto que representa una forma de oración fomentada e impulsada por la orden de los dominicos, se ha relacionado, como ha apuntado Gaskell, con la devoción personal de la retratada. Un rosario de rosas fue el objeto que le entregó la Virgen al fundador de los dominicos, santo Domingo de Guzmán, y que le sirvió al santo en su victoria contra los herejes albigenses.

La pintura se ha comparado por su parecido en la puesta en escena y por la pose de ambas mujeres con el retrato de Éleonore de Bourbon, princesa de Orange, en el Frick Art and Historical Center de Pittsburg. Müller Hofstede, además, la relacionó con el Retrato de un caballero, de una colección privada de Zurich, como posible pareja de nuestra tabla.

Se cree que este retrato formó parte de la colección de los descendientes de Rubens. A este respecto se han mencionado como primeros propietarios a Philippe van Parys, marido de la hija de Rubens, Clara Johanna, y a Philippe-Constant van Parys y su esposa Catalina, que era nieta del pintor. El óleo permaneció en la familia, por herencia, hasta 1853, fecha en la que fue subastado en Bruselas. La pintura, a partir de entonces, perteneció a varias colecciones privadas y galerías de marchantes, ingresando finalmente en la colección Thyssen-Bornemisza, en 1979, cuando fue adquirida en Roma.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura flamencaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Retrato de David Lyon. Sir Thomas Lawrence
Recorridos
La moda

Un viaje por la evolución de la indumentaria desde el siglo XIV hasta nuestros días.

Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland. John Singer Sargent
Recorridos
Joyas

Desde el siglo XV al XX, así evolucionó el arte de la joyería y su relación con la pintura.

Productos y publicaciones

Retrato de una joven dama con rosario

Retrato de una joven dama con rosario

17.00 €

Plato Retrato de una joven dama x Lool World

Plato Retrato de una joven dama x Lool World

64.51 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
La Virgen con el Niño, santa Isabel y san Juan Bautista
hacia 1618
Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
Venus y Cupido
hacia 1606 - 1611
Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
La ceguera de Sansón
hacia 1609 - 1610
Jan Brueghel, el Viejo
Jan Brueghel, el Viejo
El Jardín del Edén
hacia 1610 - 1612
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de una joven dama con rosario. Peter Paul Rubens
Retrato de una joven dama con rosario
Peter Paul Rubens

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de una joven dama con rosario. Peter Paul Rubens
Retrato de una joven dama con rosario
Peter Paul Rubens

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022