Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Juan van der Hamen y León

Bodegón con loza y dulces

hacia 1627
Óleo sobre lienzo.
77,4 x 100,6 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
180
(
1935.9
)
Sala 21
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Juan van der Hamen compaginó las tareas en la Guardia de Archeros con las de pintor. Sobre su formación artística, que con toda probabilidad hizo en Madrid, se sabe poco, aunque en el campo de los bodegones, género por el que fue admirado y conocido, tuvo presentes los trabajos del toledano Sánchez Cotán, así como las novedades de especialistas en el tema procedentes del norte de Europa. Su primer encargo oficial, en 1619, fue precisamente un bodegón de caza, solicitado por Felipe III, para la decoración del palacio del Pardo. Juan van der Hamen, además de sus personales bodegones, cultivó la pintura de historia y el retrato, del que constituye un buen ejemplo el Retrato de un enano, conservado en Madrid, en el Museo Nacional del Prado. Su pintura fue estimada por los coleccionistas más distinguidos de su época, con una demanda que le obligó a abrir un taller en el que trabajaron discípulos y ayudantes, factor que nos ayuda a comprender las diferentes calidades que encontramos en su producción.

Este bodegón ingresó en la colección Thyssen-Bornemisza, procedente de la colección parisina de De Frey, en 1935. Los dos primeros catálogos de la colección Thyssen-Bornemisza que recogieron el óleo lo hicieron como obra de Francisco Zurbarán, opinión que compartió August Mayer, quien, en 1930, cinco años antes de su ingreso en la Colección, realizó una expertización de la pieza. En 1958, César Pemán publicó el bodegón, con interrogación, como obra de Juan de Zurbarán, hijo del pintor extremeño, y en 1969 Rudolph Heinemann adjudicó finalmente la pintura a Juan van der Hamen y León, recogiendo la impresión de Charles Sterling, que además había comparado el óleo con el conservado en la National Gallery of Art de Washington, firmado y fechado en 1627, titulado Bodegón con dulces y cerámica.

En esta composición, Van der Hamen ha abandonado el «marco ventana» para exponer sus objetos al mismo nivel, alineados sobre una superficie lisa donde la iluminación va trabajando los volúmenes de forma enérgica. Las piezas que Van der Hamen ha seleccionado para la tela son sencillos recipientes de loza, cristal y madera, que, agrupados en dos asimétricos conjuntos, separa en el centro con un montón desordenado de dulces. La sobriedad que emana del conjunto se consigue no sólo por la disposición y por el tipo de objetos elegidos, sino también por el espacio vacío y el aire que circula entre ellos. El pintor construye con sencillas diagonales, en las que se van acomodando los recipientes y en las que el color, fundamentalmente un blanco luminoso y un intenso rojo, acentúa estas líneas. Van der Hamen utilizó para sus bodegones piezas selectas, como el vidrio veneciano, la terracota de Tonalá, Guadalajara, Nueva España, así como los dulces, que espolvoreados con una gruesa capa de azúcar son, por sí solos, uno de los atractivos más singulares de sus cuadros con bodegones.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura españolaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos. Willem Claesz. Heda
Recorridos
Gastronomía

Un estímulo para el paladar y un festín para la mirada. 

Productos y publicaciones

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Zurbarán
Zurbarán
Cristo en la Cruz
hacia 1630
Zurbarán
Zurbarán
Santa Casilda
hacia 1635
José de Ribera (llamado "el Españoleto")
José de Ribera (llamado "el Españoleto")
La piedad
1633
José de Ribera (llamado "el Españoleto")
José de Ribera (llamado "el Españoleto")
San Jerónimo penitente
1634
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Bodegón con loza y dulces. Juan van der Hamen y león
Bodegón con loza y dulces
Juan van der Hamen y León

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Bodegón con loza y dulces. Juan van der Hamen y león
Bodegón con loza y dulces
Juan van der Hamen y León

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022