Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Francisco de Goya

El tío Paquete

hacia 1819 - 1820
Óleo sobre lienzo.
39 x 31 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
165
(
1935.8
)
Sala 29
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

El personaje de este lienzo ha podido ser identificado gracias a una inscripción que la pintura tenía en su reverso en la que se leía: «El célebre ciego fijo». Esta inscripción, que hemos conocido a través de fuentes escritas, desapareció tras la forración que se realizó a la obra después de 1887. El tío Paquete era un famoso ciego de Madrid que solía frecuentar los aledaños de la iglesia de San Felipe el Real, siendo conocido no sólo por su ceguera sino también por sus dotes como cantante y guitarrista. La pintura perteneció al nieto de Goya, Mariano Goya y Goicoechea, pasando después a la colección del conde de Doña Marina, cuando participó en la exposición monográfica dedicada al artista y celebrada en Madrid, en 1900, organizada por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. El óleo se registra después en la colección del marqués de Heredia, último propietario conocido antes de integrarse en la colección Rohoncz en 1935. La tela, vinculada ya a Villa Favorita, se dio a conocer en el catálogo de 1937 y entre 1959 y 1960, fue seleccionada para participar en el tour holandés en el que, por primera vez, se presentó, en las ciudades de Rotterdam y Essen, esta importante colección privada.

El lienzo, por su técnica, colorido y tema, se ha fechado próximo al conjunto de pinturas que decoró la casa de Goya, cerca del puente de Segovia, conocida como la Quinta del Sordo. Esta casa fue adquirida por el pintor el 27 de febrero de 1819 y donada a su nieto Mariano el 17 de septiembre de 1823. Las catorce pinturas que decoraron dos pisos de esta vivienda, hoy en el Museo Nacional del Prado, fueron arrancadas del muro y trasladadas a soportes nuevos por Salvador Martínez Cubells, restaurador entonces del Museo del Prado, siguiendo los deseos del barón Émile d’Erlanger, propietario de la finca en aquel momento.

Goya, en la tela, centra toda la atención sobre el rostro del personaje, grande y redondo, que emerge con fuerza de un fondo negro que ocupa casi en su totalidad. La cara, inclinada hacia un lado, se ejecuta con un fuerte empaste y con una pincelada muy libre, que construye a grandes planos todos los pormenores de una figura fantástica que destila realismo. Este verismo, que casi raya en la crudeza, dibuja unos ojos que reflejan, sin suavizar, la minusvalía del hombre y que se intuyen a través de pequeñas aberturas en sus párpados. El tratamiento descarnado se continúa con la nariz, corta y tremendamente ancha en sus orificios, y con una boca de labios redondeados en la que apenas quedan dientes. La risa sarcástica del hombre, su invidencia, así como las calidades nebulosas de sus facciones, hacen de este busto, de expresión ambigua, una referencia notable del último estilo de Goya. La cabeza guarda semejanza con la de una de las mujeres del óleo titulado Dos mujeres y un hombre, de la serie de las Pinturas Negras, aunque la risa y la expresión de esta figura, a diferencia de nuestra tela, resulta más perturbadora.

Mar Borobia

Siglo XIXs. XVIII - Pintura españolaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Pintura y dolor en las colecciones Thyssen-Bornemisza
Recorridos
Pintura y dolor en las colecciones Thyssen-Bornemisza
Un viaje en el que contemplar cómo artistas de otro tiempo valoraron y expresaron la enfermedad y el dolor; cómo sus obras, pese a los siglos que nos separan, nos siguen emocionando, nos hacen reflexionar y conectan con nuestras propias experiencias.

Productos y publicaciones

El tío paquete

El tío paquete

17.00 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Francisco de Goya
Francisco de Goya
Retrato de Asensio Julià
hacia 1798
Francisco de Goya
Francisco de Goya
Retrato de Fernando VII
hacia 1814 - 1815
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El tío Paquete. Francisco de Goya
El tío Paquete
Francisco de Goya

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El tío Paquete. Francisco de Goya
El tío Paquete
Francisco de Goya

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022