Retrato de hombre (Barón H. H. Thyssen-Bornemisza). Lucian Freud

Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza


Continuando la tradición familiar, los barones Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza han sentido pasión por el arte y especialmente por la pintura moderna y contemporánea. En 2022 la pareja decidió mostrar al público su colección en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de cuyo patronato forma parte Borja. Los coleccionistas han instalado en las salas del museo sus adquisiciones de obras de Richard Estes, Charles Bell, Ross Bleckner, Kenny Scharf, Peter Halley y Alex Katz, entre otros. El mecenazgo de los barones Thyssen-Bornemisza nos permite mostrar al público en vivo cómo se forma una colección de arte. Para ello, se llevan a cabo una serie de exposiciones al año que muestran obras recién adquiridas de su colección contemporánea.

Eduardo Costantini


Eduardo F. Costantini, destacado empresario y coleccionista, es conocido por su pasión por el arte latinoamericano y por su contribución al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), que apoya a través de su fundación. En 2001 donó más de 220 obras al museo, incluidas piezas de Diego Rivera y Frida Kahlo, entre las que destaca Baile en Tehuantepec. A lo largo de los años, ha adquirido importantes obras como las de León Ferrari, Remedios Varo y Wifredo Lam. La colección de Costantini continúa creciendo, y el MALBA se amplía con la construcción de Malba Puertos, recientemente inaugurado en septiembre de 2024.

Armando y Maria João Cabral


Maria João Santos y Armando Cabral, apasionados por el arte, fundaron en 2019 Rialto6, una organización sin ánimo de lucro en Lisboa. Su objetivo es apoyar el arte contemporáneo, exhibiendo piezas de su colección de arte portugués e internacional, centrada principalmente en fotografía, vídeo o instalación, obras de inspiración post-conceptual y acciones políticas. Aspiran también a promover el intercambio cultural entre artistas y coleccionistas internacionales.

Juan Carlos Maldonado


Juan Carlos Maldonado es fundador y presidente de una colección privada especializada en arte abstracto latinoamericano, centrada en el geometrismo abstracto de los años 1930-1970 en países como Colombia, Argentina y Brasil. La colección ha sido exhibida en importantes instituciones como el Museum of Fine Arts de Houston y el MALBA. Promueve además la educación artística a través de su plataforma en línea, jcmac.art.

Adolfo Autric y Charo Tamayo


Adolfo Autric, abogado madrileño, y su mujer, Charo Tamayo, han acumulado cerca de cuatro mil objetos de diseño industrial y una valiosa colección de fotografía, gran parte de la cual fue donada en 2018 al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Entre las donaciones destacan unas 650 instantáneas del Grupo AFAL. Han establecido la Cátedra Extraordinaria Autric Tamayo en la Universidad Complutense de Madrid para promover el diseño y el arte contemporáneo.

Patrizia Sandretto Re Rebaudengo


Patrizia Sandretto Re Rebaudengo comenzó a coleccionar arte contemporáneo en los años noventa y creó la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en 1996 para apoyar a artistas emergentes en Italia. La fundación abrió su sede en Turín en 2002 y organiza una amplia variedad de actividades culturales. Mecenas activa y miembro de importantes consejos internacionales, como los del MoMA, del New Museum y de la Tate, ha recibido diversos premios, incluido el Mont Blanc Arts Patronage Award en 2003, y títulos honoríficos en reconocimiento a su labor cultural. Su fundación alberga cerca de dos mil obras de arte contemporáneo.

Tanya Capriles de Brillembourg


Tanya Capriles, coleccionista venezolana y viuda del banquero David Brillembourg, es reconocida por tener una de las mejores colecciones de arte latinoamericano del continente. Además de su trayectoria como filántropa, fundó en 2003 la Fundación SaludArte, que engloba la atención médica infantil con el arte como herramienta de cambio social. Su fundación promueve además la educación y la integración social a través de las artes visuales y escénicas, y apoya a artistas emergentes. Junto a Herman Leyba, creó IdeoBox Art Space en 2008, un espacio cultural en Miami para artistas latinoamericanos. Su colección, de más de mil obras, está depositada en el Museo de Bellas Artes de Houston. 

Francesca Thyssen-Bornemisza


La filántropa y mecenas Francesca Thyssen-Bornemisza creó en 2002 TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, una de las principales fundaciones internacionales de arte y acción pública. La fundación trabaja a partir de la Colección TBA21 y desarrolla un importante programa de exposiciones y programas públicos y pedagógicos. TBA21 tiene su sede en Madrid, donde opera en asociación con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y cuenta con otros importantes polos de acción: Venecia con Ocean Space, su centro de arte y ciencia, y Portland, en Jamaica. La fundación creó hace más de una década TBA21-Academy, un programa de investigación y acción en el ámbito de las ecologías que desarrolla proyectos interdisciplinares y colaborativos liderados por artistas como agentes de cambio social.

Alberto Cruz Acosta


Alberto Cruz es un destacado empresario y filántropo dominicano, fundador de varias compañías en República Dominicana, Centro América y Estados Unidos. Apasionado por el arte y coleccionista activo, ha realizado significativas contribuciones a través de diversas iniciativas para promover el conocimiento, la apreciación y difusión del arte. En 2023, crea la Fundación Alberto Cruz, una organización sin ánimo de lucro que tiene como misión promover el arte y la cultura de República Dominicana y su diáspora mediante el apoyo, la investigación, preservación y difusión de la producción de sus artistas y agentes culturales. Es miembro de diversas instituciones y organismos culturales dominicanos e internacionales incluyendo el Consejo Internacional de Mecenazgo de la Fundación Museo Reina Sofía y el Círculo Latinoamericano del Museo Guggenheim.