The Otolith Group

Anjalika Sagar (1968, Londres, vive y trabaja en Londres) 
Kodwo Eshun (1966, Londres, vive y trabaja en Londres)


The Otolith Group es un galardonado colectivo artístico dirigido por artistas, fundado por Anjalika Sagar y Kodwo Eshun en 2002. Sus obras de imagen en movimiento, sonido, performances e instalaciones se caracterizan por un compromiso con estéticas cosmogónicas que evocan la imaginación interescalar de una planetaridad diferenciada. Sus trabajos exploran ficciones científicas del presente que implican el trabajo de la anomaliación temporal, la inversión antrópica y la alienación sintética. 

Exposiciones individuales recientes incluyen: We will move to the land of birds as a flock of previous humans, Greengrassi, Londres (2024); I See Infinite Distance Between Any Point and Another, Greengrassi, Londres (2023); What the Owl Knows, Cooper Gallery, Dundee (2023); What the Owl Knows, Secession, Viena (2022-2023); Xenogenesis, Irish Museum of Modern Art, Dublín (2022-2023), Sharjah Art Foundation (2021-2022), Southern Alberta Art Gallery, Lethbridge (2020), Buxton Art Gallery, Melbourne (2020), Institute for Contemporary Art at Virginia Commonwealth University, Richmond (2020) y Van Abbemuseum, Eindhoven (2019); O Horizon, The Rubin Museum of Art, Nueva York (2018); Reconstruction of Story 2, National Museum of Modern and Contemporary Art, Seúl (2018); The Radiant, Art Gallery at Miyauch, Tokio (2017); In the Year of the Quiet Sun, Casco: Office for Art, Design and Theory, Utrecht (2014); Novaya Zemlya, Museo Serralves, Oporto (2014); Medium Earth, Roy and Edna Disney at CalArts Theater, Los Ángeles (2013).


Annett Busch


Annett Busch es investigadora-curadora, editora, escritora y traductora, con interés en formas radicales de hacer cine y métodos artísticos indisciplinados. Coconcibió la exposición Tell It to the Stones: The Work of J. M. Straub and D. Huillet (2017, junto con Tobias Hering) y coeditó un volumen exhaustivo con el mismo título, publicado por Sternberg Press. Un largo hilo de investigación sobre los cines africanos condujo a la publicación Ousmane Sembène: Interviews (2008, con Max Annas) y a la curaduría de varios programas de cine (más recientemente, Synchronize! Pan-African Film Networks en el Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, 2022, junto con MH Gutberlet). 

Su enfoque también ha estado en audaces artistas, administradoras, filósofas y luchadoras, al cocurar el proyecto artístico multifacético, multilocal y basado en la investigación Women on Aeroplanes (desde 2017, con MH Gutberlet y Magda Lipska) y coeditar la revista Inflight Magazine que lo acompaña. Asimismo, ha abordado momentos históricos catalizadores y sus resacas, como en el volumen y la exposición After Year Zero (con Anselm Franke); y se ha centrado en las políticas y culturas de la producción de revistas, como en Electronic Textures (con Kodwo Eshun y Michael C. Vazquez, entre otros).