Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Gerrit Adriaensz. Berckheyde

Vista de Binnenhof, La Haya

hacia 1690
Óleo sobre lienzo.
54,5 x 63,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
43
(
1955.5
)
Sala 26
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Berckheyde dejó numerosas vistas de la ciudad de Amsterdam pero también de las calles y edificios de La Haya, como es el caso de la pintura que nos ocupa. Con un punto de vista alto, el pintor nos sitúa dentro de uno de los recintos más representativos de esa ciudad, el Binnenhof (patio interior) de la residencia de los condes de Holanda, para presentar de frente la fachada oeste del Ridderzaal (Sala de los Caballeros). A la izquierda, el palacio del gobernador, de 1639-1640, construido para acomodar al príncipe Federico Enrique, y la puerta Binnenhof de 1634, reconstruida en 1685. El Ridderzaal fue el lugar de encuentro de los caballeros de la Orden del Toisón de Oro, sede de los Estados Generales y lugar de recepción para los altos dignatarios y los embajadores durante el siglo XVII. Este bello edificio, ejemplo de la arquitectura civil gótica, fue construido hacia 1275 por el conde Floris V como ampliación del recinto palaciego. El Ridderzaal presenta una fachada enmarcada a ambos lados por dos finas y compactas torres circulares, que en el año en que Berckheyde pintó el óleo sirvieron también para albergar entre sus muros varios añadidos que ocultaban parte de la construcción original. Con una pronunciada cubierta a dos aguas, proyectada para soportar los rigores del clima, su tímpano triangular se cala con un hermoso rosetón con tracerías, grandes arcadas ciegas y ventanas circulares con motivos góticos. El patio interior se presenta animado por un carruaje, justo al pie de la Sala de los Caballeros, y por numerosas figuras que, en corrillos, en grupos pequeños o solas, son referentes de la actividad y de la vitalidad del lugar.

La pintura, que está firmada pero no datada, se ha fechado hacia 1690 por la indumentaria que lucen los personajes que pueblan el patio y por dos pinturas, con vistas de La Haya, en colecciones privadas, que llevan los años de 1694 y 1695.

Berckheyde ha construido el cuadro con un dibujo preciso con el que detalla no sólo las líneas generales de las fachadas sino también pormenores como el pavimento del patio, el ladrillo de los edificios, la piedra de los muros del Ridderzaal o la madera de la carpintería exterior. Sus construcciones, como es característico, se recortan poderosamente contra un cielo, nítido y pálido, que aumenta la plasticidad del conjunto. Típicas del artista son las sombras coloreadas, suaves y transparentes, que pese a su presencia, no alteran la composición con bruscos contrastes, como se aprecia en los primeros planos, oscurecidos, y que alterna con zonas vigorosamente iluminadas en las fachadas y en el suelo. La pintura también registra otra cualidad de la obra tardía de Berckheyde, como es el uso de una gama cromática más clara que anticipa la del siguiente siglo.

Se conocen cinco versiones de Berckheyde con este mismo tema y en las que experimentó con la luz y las sombras. La más próxima a la nuestra se subastó en Christie’s, Londres, en 1986.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Gerrit Adriaensz. Berckheyde
Gerrit Adriaensz. Berckheyde
El Nieuwezijds Voorburgwal con el mercado de flores de Amsterdam
1686
Aert de Gelder
Aert de Gelder
Cristo y la mujer adúltera
1683
Pieter Hendricksz. de Hooch
Pieter Hendricksz. de Hooch
Interior con dos mujeres y un hombre bebiendo y comiendo ostras
1681
Caspar Netscher (atribuido a)
Caspar Netscher (atribuido a)
Retrato de un caballero
hacia 1676
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Vista de Binnenhof, La Haya. Gerrit Adriaensz. Berckheyde
Vista de Binnenhof, La Haya
Gerrit Adriaensz. Berckheyde

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Vista de Binnenhof, La Haya. Gerrit Adriaensz. Berckheyde
Vista de Binnenhof, La Haya
Gerrit Adriaensz. Berckheyde

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022