Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Gerard ter Borch

Retrato de una mujer a la edad de treinta años

165(2)
Óleo sobre Cobre.
23,9 x 18,9 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
391
(
1934.28
)
Sala 27
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Gerard ter Borch se especializó en dos temas: la pintura de género y el retrato, a pesar de su formación en Haarlem, en 1634, como paisajista con Pieter Molijn. Como retratista, Ter Borch, trabajó los formatos pequeños, donde trasladó a sus clientes de cuerpo entero, busto o tres cuartos. Este tamaño, por el que sintió cierta preferencia, se detecta en la década de 1640, momento en el que firmó una de sus tablas más famosas, el Retrato de Helena van der Schalcke, hija de un predicador, cuadro conservado en el Rijksmuseum de Amsterdam. En él se aprecian formas típicas que Ter Borch utilizará en retratos posteriores, como la sobriedad de la puesta en escena que, en el caso de Helena van der Schalcke, se reduce a un fondo neutro, y que cuando el artista opta por amueblarlo, lo hará con pocos y sencillos elementos, como una mesa y una silla. La severidad del decorado guarda también una correlación con los personajes que proceden de una burguesía que vive y viste con austeridad. Su técnica, minuciosa y precisa, se adapta con facilidad a la superficie de sus soportes, en los que trata con esmero las manos de los modelos y las telas, que estudia con una delicada iluminación. Su gusto por este formato estaba definido cuando en 1648 pintó uno de los pocos cuadros de tema histórico contemporáneo que existen en la pintura holandesa: el cobre con la Jura de la ratificación del Tratado de Münster, de la National Gallery de Londres, en el que representó, en pocos centímetros, unos setenta personajes, de pie y de cuerpo entero, formando un semicírculo, en torno a una mesa donde se encuentran los dignatarios.

Esta pareja de retratos está fechada en 1652, dos años antes de establecerse en Deventer y después de un periodo en el que está documentado en Delf. Ter Borch, sobre láminas de cobre de formato rectangular, ha pintado unos óvalos con tintas oscuras y neutras contra los que destaca sus figuras, fórmula que empleó en las décadas de 1640 y 1650 para un señalado conjunto de efigies, entre las que también figuran parejas de matrimonios. Gudlaugsson, cuando estudió estos dos cobres y aludiendo a razones de estilo, los fechó hacia 1640. Este historiador también detectó varias modificaciones en los cuellos de los trajes de ambos personajes, así como en la cofia de la mujer, que, a su juicio, se justificaban por una segunda intervención del pintor en los dos retratos, lo que explicaría la fecha de 1652 que encontramos en el cobre del hombre. Esta segunda intervención, siguiendo a este crítico, pudo deberse a una actualización del vestuario de los clientes. Sin embargo, estas zonas fueron estudiadas con detenimiento por Ivan Gaskell y Emil Bosshard, que descartaron esta segunda intervención de Ter Borch y que detectaron en las zonas señaladas por Gudlaugsson alteraciones en la técnica del pintor, así como un desgaste natural de los materiales que se emplearon.

Mar Borobia

s. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleoCobre
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Gerard ter Borch
Gerard ter Borch
Retrato de un hombre a la edad de cuarenta y dos años
1652
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de una mujer a la edad de treinta años. Gerard ter Borch ii
Retrato de una mujer a la edad de treinta años
Gerard ter Borch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de una mujer a la edad de treinta años. Gerard ter Borch ii
Retrato de una mujer a la edad de treinta años
Gerard ter Borch

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022