Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
VEGAP, Madrid
Arthur Boyd

Desnudo transformándose en una libélula

1961
Óleo y temple sobre Cartón.
160 x 183 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
477
(
1979.75
)
Salas Exposiciones Temporales
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • Hall central • Jardín • Salas Exposiciones Temporales

El pintor y escultor australiano Arthur Boyd residió en Inglaterra entre 1959 y 1971, donde, en 1961, pintó este Desnudo transformándose en una libélula, perteneciente a la colección del Museo Thyssen-Bornemisza y una de las obras presentadas en su exposición retrospectiva organizada por la Whitechapel Gallery de Londres en 1962. En medio de un frondoso bosque, emerge una figura femenina sobrevolando un riachuelo, mientras inicia su metamorfosis en una monumental libélula. Tanto la cabeza como los brazos, terminados en unas enormes manos, permanecen inalterados, no así las piernas, que se han transformado ya en unas alas traslúcidas. Esta transmutación, cargada de símbolos mágicos y oníricos y referencias a la mitología clásica, encierra para Franz Philipp una metáfora de trasfondo sexual.

A su llegada a Londres, el nuevo interés de Boyd por la idea de metamorfosis alteró su estilo pictórico e inauguró un nuevo periodo de pinturas con tintes heroicos y épicos, que definen su producción de esos años. Los temas de amor y muerte, que a menudo encierran una simbología erótica, provienen de las influencias de la pintura romántica del norte de Europa, del expresionismo alemán y del surrealismo. Se puede verificar de manera especial la impronta de las figuras oníricas de Marc Chagall, como se manifiesta claramente en su Novia convirtiéndose en un molino de viento, de 1960, una composición que guarda una innegable vinculación con la pintura de la colección Thyssen-Bornemisza. Asimismo, a su llegada a Europa, su factura se volvió más pictórica, más expresionista, como puede claramente apreciarse en el presente ejemplo. Boyd utiliza una técnica mixta de óleo y temple, con una pincelada suelta y empastes muy gruesos que en algunas zonas han sido modelados con las manos, quizás por su costumbre de trabajar la arcilla en sus esculturas y cerámicas.

Paloma Alarcó

Siglo XXs. XX - Abstracción en la posguerra europeaPinturaÓleo y templeCartón
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Lucio Fontana
Lucio Fontana
Venecia era toda de oro
1961
Friedensreich Hundertwasser
Friedensreich Hundertwasser
Sol y luna. Los Aztecas
1966
Matta
Matta
Grandes expectativas. Del ciclo: El proscrito deslumbrante
1966
Matta
Matta
Donde mora la locura A. Del ciclo: El proscrito deslumbrante
1966
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Desnudo transformándose en una libélula. Arthur (A. Merric Bloomfield Boyd) Boyd
Desnudo transformándose en una libélula
Arthur Boyd

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Descargar imagen
Uso comercial
Desnudo transformándose en una libélula. Arthur (A. Merric Bloomfield Boyd) Boyd
Desnudo transformándose en una libélula
Arthur Boyd

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn
Bluesky

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Canal de denuncias
  • Uso de imágenes
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022