Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Alfred Thompson Bricher

Contemplando el mar

hacia 1885
Óleo sobre lienzo.
56 x 81,3 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.111
)
Sala 31
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo

A Alfred Thompson Bricher se le suele identificar con la pintura de paisaje de la costa este de Estados Unidos y Canadá, desprovista de toda asociación humana, en la que mar, tierra y cielo mantienen un equilibrio cuidadosamente estudiado. Un escritor contemporáneo describe en estos términos una escena de playa, captando perfectamente la esencia de este tipo de obras: «Las rocas se descomponen en semejante variedad de formas, y las playas son tan duras y lisas, que ofrece a la vista y al oído toda la belleza del movimiento de las olas y toda la gama de la elocuencia del océano». Pero en el prolijo ensayo que se incluyó en la obra Picturesque America (1874), de William Cullen Bryant, se comentaba también que se estaba produciendo una transformación en la remota costa septentrional de Estados Unidos, cada vez más visitada por «la gente rica, que busca junto al océano el solaz veraniego, lejos de las preocupaciones y emociones del resto del año». Los americanos descubrían por aquel entonces la conveniencia de disfrutar del mar. Mientras los menos afortunados se amontonaban en las playas próximas a las ciudades, los ricos acudían a lugares remotos de la costa oriental para restaurar su salud física y mental. A partir de la guerra civil los artistas reprodujeron en sus obras, no sólo la fuerza del mar, sino el atractivo que ofrecían las poblaciones costeras.

Bricher recopiló minuciosamente en sus cuadernos de apuntes de las décadas de 1860 y 1870, y en varios óleos de las décadas de 1870 y 1880, esta actividad humana junto al mar. La mayoría de sus personajes no son masculinos, sino femeninos, pues pinta a mujeres y niños entregados a sus pasatiempos cotidianos después de que el padre de familia hubiera regresado a la ciudad a trabajar. En sus obras figuran mujeres elegantemente vestidas sentadas en la arena o en alguna roca de la playa, a menudo protegidas por sombrillas, mientras los niños juegan en la playa. En algunas ocasiones pinta a mujeres y niños alegres y sociables, compartiendo los placeres de la playa, pero en otras ocasiones las mujeres aparecen remotas y aisladas, solas o en parejas, sentadas sobre alguna roca y contemplando ensoñadoramente el ancho mar.

En el cuadro Contemplando el mar de Bricher hallamos tanto la veneración del mar como las actividades de ocio a las que invita la playa. Una niña, con el sombrero en la mano, contempla el horizonte salpicado de manchas blancas, que son velas de embarcaciones. Detrás de ella, en la arena, se ve una cesta de merienda, lo que sugiere un acto de la vida social, aunque la silueta pensativa de la niña queda empequeñecida por la inmensidad de la roca sobre la que se recorta. La larga figura, extrañamente aislada, confiere una nota enigmática a una composición bañada en la resplandeciente luz de un día de verano. La obra insinúa los alegres pasatiempos de la vida junto al mar, sugiriendo al mismo tiempo la frágil relación entre el ser humano y la naturaleza.

Kenneth W. Maddox
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura norteamericana. LuminismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Contemplando el mar

Contemplando el mar

17.00 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Alfred Thompson Bricher
Alfred Thompson Bricher
Día nublado
1871
Alfred Thompson Bricher
Alfred Thompson Bricher
Vista costera
s.f
Martin Johnson Heade
Martin Johnson Heade
Pantanos en Jersey
1874
Sanford Robinson Gifford
Sanford Robinson Gifford
Cerca de Palermo
1874
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Contemplando el mar. Alfred Thompson Bricher
Contemplando el mar
Alfred Thompson Bricher

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Contemplando el mar. Alfred Thompson Bricher
Contemplando el mar
Alfred Thompson Bricher

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022