Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)

La Escuela de San Marco

hacia 1765
Óleo sobre lienzo.
42 x 32,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1981.38
)
Sala A
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Delante de la fachada de la Escuela de San Marcos, obra maestra del Renacimiento veneciano (realizada por Pietro y Tullio Lombardo y acabada por Mauro Colussi) de la que aparecen sólo los tres arcos occidentales, se celebra una feria animada por gente heterogénea: algunos charlan de pie, apartados; otros, cerca de la fuente, levantan un estandarte; otros, cerca del muelle, arrastran un palo o juegan a las cartas. Mientras tanto, otro personaje gesticula desde el adyacente Ponte del Cavallo, que cruza el Rio dei Mendicanti.

Esta pintura apareció en 1981, junto con su pendant, Capricho con columnata en el interior de un palacio, en una subasta de Sotheby's, en Londres, con la declaración genérica de procedencia «The property of a Lady», pero con la precisión de que ambos cuadros formaban parte de la colección de la familia de la propietaria desde finales del siglo XIX.

El hecho de que la pintura pendant se corresponda a un lienzo sobre el mismo tema, fechado en 1765 y conservado en las Gallerie dell'Accademia de Venecia, nos lleva a situar también estas dos pinturas en los últimos años de vida de Canaletto, que murió en 1768.

Se conocen dos vistas juveniles, horizontales y de gran tamaño, con el campo Santi Giovanni e Paolo y la Escuela de San Marcos, una en Dresde, Staatliche Kunstsammlungen, Gemäldegalerie (125 x 165 cm), y la otra en una colección particular, antes en Montreal, Legado de Elwood B. Hosmer (90, 5 x 135, 9 cm). Ambas pertenecieron al embajador del emperador procedente de Lucca, Stefano Conti, estando documentadas en 1725 y 1725-1726, respectivamente. La segunda está tomada desde un ángulo ligeramente alejado, pero suficiente para mostrar íntegramente los escalones del muelle y dos figuras similares a las que aparecen, en ese mismo lugar, en el cuadro Thyssen. Dichas figuras, sin embargo, en lugar de jugar a las cartas, aparecen una de espaldas, con el brazo derecho apoyado en el muro, y la otra de perfil, con el brazo derecho extendido indicando el agua o la góndola, y el brazo izquierdo apoyado en el parapeto. En ambas pinturas, se repite el motivo de un estandarte en el centro, cerca de la fuente, delante del portón de entrada a la Escuela. En el lienzo que nos ocupa, cuarenta años posterior a los mencionados, la perspectiva es tan aplastada que no se percibe la forma circular de los escalones del zaguán. Además, el Ponte del Cavallo aparece acabado, con sus escalones y su peana de acceso completas, a diferencia de las más antiguas vistas Conti, en las cuales estos elementos están tan sólo esbozados o no existen (en la vista de Dresde, incluso aparece una pasarela de madera).

El elemento compositivo dominante de un edificio único, en este caso la Escuela de San Marcos, induce inmediatamente a relacionar esta pintura con otras single building paintings generalmente tardías. Por ejemplo, la La Escuela de San Teodoro (Londres, Colección John Ward) muy similar a ésta en el tratamiento y en el corte compositivo, aunque menos segura en la perspectiva y más somera en la representación de los personajes. El tamaño, además (41 x 31 cm), casi idéntico al del lienzo de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, nos lleva tal vez a sospechar su pertenencia a una serie casi didáctica de edificios venecianos célebres, representados indiferentemente desde el exterior o el interior. Una serie de la que podrían haber formado parte: La Escalera de los Gigantes en el Palazzo Ducale (Ciudad de México, Colección Pigliai) tanto por estilo como por tamaño (42 x 29 cm); quizá el Interior de la basílica de San Marco -considerado pendant del anterior- conservado en el Museum of Fine Art de Montreal; pero sobre todo la Plaza de San Marcos, hacia la basílica, desde el ángulo sudoeste (Londres, National Gallery), 45 x 35 cm, la mejor pintura de este grupo, que puede compararse con el pendant de este cuadro y viene acompañada, a su vez, por un pendant: Plaza de San Marcos hacia la basílica, desde el ángulo noroeste (Londres, National Gallery), 46, 5 x 38 cm.

Roberto Contini
 

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

La Escuela de San Marco

La Escuela de San Marco

17.00 €

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Porta Portello en Padua
hacia 1760
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Capricho con columnata en el interior de un palacio
hacia 1765
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
La Plaza de San Marcos en Venecia
hacia 1723 - 1724
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
El Gran Canal desde San Vío, Venecia
hacia 1723 - 1724
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La Escuela de San Marco. Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
La Escuela de San Marco
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La Escuela de San Marco. Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
La Escuela de San Marco
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022