Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jan van de Cappelle

Marina con Veleros

1655 - 1660
Óleo sobre lienzo.
67,3 x 58 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
79
(
1964.11
)
Sala 28
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Jan van de Cappelle fue un autodidacta que compaginó la pintura con un próspero negocio de tintorería heredado de su padre. Además, fue un importante coleccionista de pintura holandesa, como quedó reflejado en un inventario hecho en 1680, un año después de su muerte, que incluía unas doscientas pinturas y un elevado número de dibujos. Entre las pinturas y los diseños, había trabajos de artistas especializados en paisajes, como Hendrick Avercamp, Esaias van de Velde, el Viejo, Rembrandt, de quien parece atesoró numerosos apuntes, y el pintor de marinas Simon de Vlieger, que estaba especialmente representado en su colección. Entre las pinturas había tres trabajos de Rubens, siete de Rembrandt y varios de Hercules Segers, Frans Hals y Jan Porcellis. Por tanto, Jan van de Cappelle tuvo oportunidad de estudiar directamente estas obras, extraer resultados y aplicar las conclusiones de sus observaciones a sus telas.

Jan van de Cappelle trabajó las marinas de aguas tranquilas e incorporó al género un tipo que se ha denominado «parada», donde los barcos, en puertos o en estuarios, permanecen anclados mientras se tiran salvas desde sus cubiertas, o bien una serie de personajes ilustres, en chalupas o barcas, se aproximan o se alejan de estas embarcaciones durante la celebración de algún acontecimiento. Sus composiciones se consideran clásicas por su perfección en el dominio de sus componentes y son una referencia para el género.

Marina con veleros, fechada en la segunda mitad de los años cincuenta, está firmada por el artista que ha usado en su apellido la doble «p» y doble «l», hecho que según Russell empezó a producirse en su carrera en la década de 1650. Cappelle ha organizado sus barcos en dos filas, que crean en el centro un vacío que nos permite contemplar una línea de horizonte donde ha conseguido un atractivo foco de atención por su iluminación. Más que en la descripción de las naves, Cappelle está interesado en plasmar la atmósfera en la que se desenvuelve el episodio y que capta a través de la luz y sus reflejos, con las velas que se despliegan en el cielo, iluminadas y a contraluz, y con las sombras transparentes que se crean y sus reflejos en las apacibles aguas. Parte de estos efectos se aprecian en los primeros planos, donde el mar irradia, en difusas manchas, las sombras que absorben hasta el colorido de las vestimentas de las figuras de las cubiertas. La meditada composición se abre a los lados con pequeñas barcas, cargadas de personajes, que nos conducen al plano intermedio donde el artista ha situado los barcos de mayor calado.

El cuadro perteneció a la colección de Henry Danby Seymour. Hacia mediados del siglo XIX Waagen visitó esa colección y catalogó la pintura como una obra de Willem van de Velde, el Joven. Esta atribución, recogida por Gaskell, pudo deberse, como señala este historiador, al estado en que se encontraba la pintura y a la difícil lectura de su firma. También pudo contribuir el hecho de que Willem van de Velde estuviera más valorado que Cappelle durante los siglos xviii y xix.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

Catálogo de la exposición "Obras maestras de Budapest" (español, rústica)

34.00 € 15.50 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jan van de Cappelle
Jan van de Cappelle
Paisaje de invierno
Bartholomeus van der Helst
Bartholomeus van der Helst
Retrato de un hombre con documentos
hacia 1655
Philips Koninck
Philips Koninck
Vista panorámica con ciudad al fondo
1655
Nicolaes Maes
Nicolaes Maes
El tamborilero desobediente
hacia 1655
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Marina con Veleros. Jan van de Cappelle
Marina con Veleros
Jan van de Cappelle

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Marina con Veleros. Jan van de Cappelle
Marina con Veleros
Jan van de Cappelle

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022