Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
André Derain, VEGAP, Madrid
André Derain

Paisaje en los alrededores de Chatou

1904 - 1905
Óleo sobre lienzo.
54,2 x 65,2 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1997.31
)
Sala H
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Al concluir el servicio militar en septiembre de 1904 Derain volvió a Chatou donde vivía con sus padres, y alquiló un estudio. Chatou era una pequeña localidad suburbana al norte de París en la que Degas, Renoir y otros impresionistas habían practicado la pintura de paisaje. Allí Derain volvió a encontrarse con Maurice de Vlaminck, a quien ya conocía desde 1901, y durante el invierno de 1904-1905 ambos artistas salieron frecuentemente a pintar paisajes juntos. Durante ese invierno Matisse, que formaba parte del equipo organizador del nuevo Salon des Indépendants, les propuso que participaran en la edición de marzo de 1905. Fue también Matisse quien en febrero de 1905 presentó a Derain el marchante Vollard, quien compró al joven artista todos los cuadros pintados hasta entonces en Chatou.

Paisaje en los alrededores de Chatou pertenece a la serie de paisajes pintados por Derain en ese invierno que fue decisivo para su futura carrera profesional y en el que se estaba constituyendo el pequeño grupo de artistas que, un año más tarde, sería conocido como el de los fauves. Como en otros paisajes pintados ese invierno, el artista ha escogido como punto de vista una pequeña elevación en el terreno. Un grupo de árboles, situado en primer término, paralelamente al plano pictórico, actúa como una especie de pantalla a través de la cual se ve, en término medio, un grupo de casas, luego el río y más allá la llanura cultivada. El horizonte es muy alto y prácticamente no se ve el cielo. La ejecución es muy somera y directa, anticipándose a lo que será una de las características distintivas del estilo fauve.

La paleta de este cuadro se apoya sobre todo en tonos fríos, azules y verdes. En contraste con los colores más puros y encendidos que pueden observarse en las obras pintadas por Vlaminck y por el propio Derain en ese invierno, el pintor pone en juego aquí unas tonalidades relativamente matizadas. De los dos grandes maestros post-impresionistas más admirados por Derain en ese período, Cézanne y Van Gogh, es sobre todo el primero el que parece haber estado en la mente del artista en esta ocasión. Junto a la influencia de Cézanne, puede verse también una referencia a los Nabis por la búsqueda de «planaridad» y por el efecto de cloisonné abierto que producen las líneas de las ramas desnudas de los árboles al recortar el paisaje del fondo. Derain usa frecuentemente este efecto en los paisajes de Chatou. A propósito de estas referencias conviene recordar que en el Salon d'Automne de 1904 se había dedicado una sala individual a Cézanne con cuarenta y dos obras, y que en noviembre y diciembre la Galerie Druet había organizado una amplia exposición de Maurice Denis con ochenta y cinco obras. Paisaje en los alrededores de Chatou pone de manifiesto el impacto reciente de estas exposiciones sobre el joven Derain.

Tomàs Llorens
 

Siglo XXPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

André Derain
André Derain
La iglesia de Chatou
1909
André Derain
André Derain
El puente de Waterloo
1906
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje en los alrededores de Chatou. André Derain
Paisaje en los alrededores de Chatou
André Derain

©

André Derain, VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje en los alrededores de Chatou. André Derain
Paisaje en los alrededores de Chatou
André Derain

©

André Derain, VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022