Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Georges Desmarées

Retrato de María Rosa Walburga von Soyer

1750
Óleo sobre lienzo.
88 x 68 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
279
(
1930.60
)
Sala 24
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Georges Desmarées, de padre francés y madre procedente de una familia de artistas de los Países Bajos, desarrolló su carrera en Alemania. Desmarées inició su formación en Estocolmo, en el taller de su tío Martin van Mytens II, continuó sus estudios durante un breve periodo de tiempo en Amsterdam, en Núremberg, en la Akademie der Bildenden Künste con Daniel Preissler, y en Venecia, en el taller de Giovanni Battista Piazzetta, por cuya técnica se sentía atraído. En esta etapa de aprendizaje también se acercó a la pintura francesa de artistas como Hyacinthe Rigaud y Nicolas de Largilliere. En 1730 está documentado en Múnich, donde fue requerido por el Elector; unos años más tarde trabajó para el príncipe-obispo Clemente Augusto de Colonia, y para el landgrave Guillermo III de Hesse-Kassel. Georges Desmarées destaca por ser un excelente retratista, género que exploró ya en su juventud mientras estuvo en el taller de su tío Martin van Mytens II. Asimismo, está considerado uno de los pintores más destacados y representativos del rococó alemán, ya que para sus escenas, colores y modelos escogió y siguió los postulados propugnados desde esa corriente artística. Junto a los grandes retratos de aparato en los que sus distinguidos y poderosos clientes se rodean de símbolos alusivos a su grandeza y poder, el pintor también realizó retratos más sencillos para las clases altas y medias de la sociedad alemana. Un buen ejemplo es esta pareja de retratos del matrimonio Von Soyer.

Estas dos telas proceden, según los antiguos catálogos de la Colección, de los descendientes de los retratados. Ambas se encontraban ya en la colección Rohoncz en 1930, cuando participaron en la exposición de Múnich, celebrada en la Neue Pinakothek, donde se dio a conocer al público, por vez primera, esta colección privada que más tarde se difundió con el nombre de Thyssen-Bornemisza. Las pinturas, desde entonces, con breves comentarios de Rudolf Heinemann, aparecieron en las sucesivas ediciones de los catálogos de la Colección, donde también se recogió la inscripción de su reverso en la que figura el nombre de la pareja junto a la fecha de ejecución de los óleos, 1750, una etapa de Desmarées en la que en su obra aflora con más fuerza la vertiente rococó.

Georges Desmarées presenta a este matrimonio de forma tradicional, aunque opta por una posición más frontal para la representación de la mujer, cuyo rostro casi se reproduce de frente. El pintor ha elegido para sus modelos un fondo oscuro que parece un exterior por las compactas ramas que asoman por detrás de Maria Rosa, cuyo último plano se construye con una pincelada muy diluida que mancha la superficie y que contrasta, por tono y textura, con la de las figuras. Desmarées ha dibujado con gran corrección los rostros, aligerando el toque de pincel, que es mucho más suelto y vaporoso, en las ropas a la moda que visten sus clientes. El artista consigue buenas calidades en las ligeras telas de María Rosa, donde combina tonos claros de azules y rosas junto con el blanco de los remates de encaje y de la manga izquierda, donde la incidencia de la luz se resuelve con grandes trazos. Por lo que respecta a las actitudes que adoptan sus modelos, en el caso de la esposa, ésta se dirige al espectador mostrando una joya que sostiene primorosamente entre las telas de su chal, mientras que para el marido, el pintor ha preferido emplearse a fondo en transcribir los numerosos detalles de la casaca de terciopelo salmón y del chaleco que luce para tan especial ocasión.

Mar Borobia

Retrato de Franz Carl von Soyer.

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura escandinavaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Georges  Desmarées
Georges Desmarées
Retrato de Franz Carl von Soyer
1750
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de María Rosa Walburga von Soyer. Georges (George de Marées) Desmarées
Retrato de María Rosa Walburga von Soyer
Georges Desmarées

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de María Rosa Walburga von Soyer. Georges (George de Marées) Desmarées
Retrato de María Rosa Walburga von Soyer
Georges Desmarées

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022