Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Karel Du Jardin

Paisaje italianizante con campesinos y animales

hacia 1655 - 1660
Óleo sobre lienzo.
50,5 x 64,3 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1994.19
)
Sala 26
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

De acuerdo con el cronista de vidas de artistas del siglo XVII, Arnold Houbraken, Karel du Jardin fue alumno de Nicolaes Berchem (1620-1683). Como su maestro, se convirtió en uno de los más prestigiosos paisajistas italianizantes de Holanda. Aunque sabemos con seguridad que en 1675 -al final de su carrera-, viajó a Italia, se ha especulado sobre la posibilidad de que hubiese hecho otro viaje al mismo lugar hacia 1650-1652. Tenemos noticia de que visitó París durante ese período y Houbraken nos informa que se casó con Suzanne van Royer en Lyon. Por lo que respecta a su acercamiento a la pintura italianizante, cabe mencionar la influencia de las pinturas de Pieter van Laer, conocido como Bamboccio -sobre todo en las figuras de sus paisajes tempranos-, las soleadas vistas de la campagna italiana de Jan Asselijn, así como las escenas bucólicas de Berchem.

La obra que aquí se comenta es típica de su producción en su conjunción de una vista bañada por el sol de la campagna con figuras discurriendo por un camino, un castillo amurallado y montañas a lo lejos. Uno de sus motivos favoritos lo constituía un camino anegado con figuras vadeando la corriente poco profunda y animales abrevando. Una mujer con vestido rojo y bermejo recoge su falda para cruzar el riachuelo, mientras que un animal de carga cubierto con pesadas alforjas bebe agua y un hombre montado sobre un caballo blanco resta detrás. En la parte del camino iluminado, situada detrás del repoussoir de la izquierda, dos campesinos arrodillados, uno sobre el terreno y el otro balanceándose precariamente sobre su burro, dirigen sus oraciones a un santuario del camino.

Smith (1834) y Hofstede de Groot (1926) elogiaron esta pintura como «excelente», añadiendo el primero de ellos que «el efecto de una bella tarde proporciona riqueza a la escena». El cuidadoso control tonal y la diáfana atmósfera propias de Du Jardin convierten a este tipo de escenas tardías de atardecer en obras particularmente atractivas.

Ernst Brochhagen comparó la vista montañosa del fondo de esta escena a las vistas alpinas de Jan Hackert (1628-después de 1685), en concreto a su vista del lago de Zúrich (Amsterdam, Rijksmuseum). El mismo autor señaló también que la fecha «165[?]» era visible en la pintura, aunque ningún autor anterior había observado tal dato. Al no aparecer fecha alguna en el cuadro cuando fue vendido en 1994, los autores del catálogo de subasta supusieron acertadamente, en base a su estilo, que la pintura no podría datarse con posterioridad a los cuadros realizados al final de su carrera en Roma, en 1675, proponiendo en su lugar, como fecha aproximada, los años sesenta. El cuadro en cuestión seguramente es posterior a algunas obras tempranas de Du Jardin, como Viajeros en un camino, fechada en 1652 (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts). Sin embargo, se aproxima singularmente a la pintura firmada y datada en 1660, Paisaje con mujer, niño y ganado vadeando un riachuelo (Amberes, Koninklijk Museum voor Schone Kunsten). No solamente el tema y la composición (la coulisse en la izquierda y el paisaje abierto con edificaciones a lo lejos) son similares, sino también la luz está tratada de manera similar y las pequeñas y sólidas figuras realizadas con técnica comparable. Incluso encontramos poses similares. Si la fecha parcialmente legible que Brochhagen aseguró haber visto fuese el resto de una actual, podríamos lógicamente concluir que el parecido estilístico con la pintura de Amberes apunta a que fue realizada a finales de los años 1650.

Peter C. Sutton
 

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Bartholomeus van der Helst
Bartholomeus van der Helst
Retrato de un hombre con documentos
hacia 1655
Philips Koninck
Philips Koninck
Vista panorámica con ciudad al fondo
1655
Nicolaes Maes
Nicolaes Maes
El tamborilero desobediente
hacia 1655
Aelbert Jacobsz. Cuyp
Aelbert Jacobsz. Cuyp
Paisaje con puesta de sol
hacia 1655
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Karel Du Jardin. Paisaje italianizante con campesinos y animales
Paisaje italianizante con campesinos y animales
Karel Du Jardin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Karel Du Jardin. Paisaje italianizante con campesinos y animales
Paisaje italianizante con campesinos y animales
Karel Du Jardin

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022