Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Martin Johnson Heade

Amanecer en Nicaragua

1869
Óleo sobre lienzo.
38,7 x 73 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1997.6
)
Sala B
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

En su Book of the Artists publicado en 1867, Henry Tuckerman escribe que a Heade le encantaba viajar y que estaba «planeando otro viaje a Sudamérica». El historiador se refería al viaje que Heade hizo a Brasil en 1863-1864 para estudiar los colibríes de este país, y su proyectada estancia en Nicaragua en 1866. Sus «cuadros de escenas tropicales han llamado mucho la atención», observaba Tuckerman; una de estas obras, que plasmaba fielmente la vegetación y el ambiente sudamericanos, recibió «grandes alabanzas por parte de los exploradores que habían regresado del Amazonas, incluidos los Agassiz».

En la decisión de Heade de viajar a Nicaragua probablemente incidiera el libro de Ephraim George Squier Nicaragua; Its People. Scenery, Monuments and the Proposed Interoceanic Canal, publicado por primera vez en 1852 y que, a pesar de su prosaico título, describe en muchos pasajes con efusivo deleite la belleza paradisíaca del país: «El escenario se hizo, si cabe, más hermoso todavía. Nunca me cansaba de contemplar las densas masas de follaje que literalmente forman una bóveda sobre el río y que, bajo la luz oblicua, producen esos efectos mágicos de la sombra sobre el agua que a un pintor tanto le gusta representar». En una carta dirigida a John Russell Bartlett el 29 de junio de 1866 tras su llegada a Greytown, Nicaragua, Heade expresa su intención de recorrer el país: «Dicen que [Bahía Virgen] es un lugar mucho más agradable que éste, sin mosquitos. Desde donde estoy sólo hay unas 14 millas hasta el Pacífico». Pero a Heade le decepcionó la experiencia: «No encontré el país que, según la descripción de Squier, esperaba poder descubrir», escribió, «y me pareció inútil perder más tiempo en aquel lugar [...] No viajé demasiado: fui a Bahía Virgen y de ahí a Granada tomando el barco de vapor. Me quedé dos semanas y me desplacé a lomos de mula hasta Massaya [sic]. No quise llegar más lejos».

Debido a la decepción de Heade, el viaje no generó muchos cuadros. Un lienzo, Lago en Nicaragua (en paradero desconocido), que se expuso en la National Academy of Design en 1867, debía de ser parecido al de Carmen Thyssen-Bornemisza. El articulista del Round Table lo descalificó comentando que el cuadro «tenía miasma suficiente como para contagiarle unas fiebres bajas a toda la galería». Sin embargo, llamó la atención de Mark Twain, que había regresado de su viaje a Nicaragua unos meses después que Heade. La descripción de Twain, aunque se refiere al cuadro más temprano de Heade, se puede aplicar perfectamente a Amanecer en Nicaragua: «Se veía una escena tropical de ensueño -una isla boscosa en medio de un lago de espejeantes aguas, bordeado de una impenetrable jungla de árboles entrelazados con enredaderas y de los que colgaban guirnaldas de flores-, las serenas aguas del lago reflejando en toda su superficie la belleza de la orilla; dos pájaros solitarios volando hacia la lejanía, donde bajo una bruma púrpura dormían relucientes praderas, rocas cubiertas de musgo y una vegetación de abigarrado follaje».

El cuadro de Heade, con su densa niebla que el sol apenas consigue atravesar, evoca el misterioso y sofocante clima de Centroamérica. Twain describía el país en estos términos: «Puertos mágicos rodeados de balanceantes guirnaldas; y extrañas grutas cuya profundidad crepuscular el ojo no acierta a atravesar». Únicamente el solitario velero en el lago indica una presencia humana. Como ha sugerido Theodore E. Stebbins, es posible que los cuadros nicaragüenses de Heade, como Amanecer en Nicaragua, influyeran sobre los paisajes sudamericanos tardíos de su amigo Frederic E. Church. Los últimos cuadros de los trópicos de éste presentan unas vistas más sombrías, más generales y, según Stebbins, «se hace difícil saber si el cambio estilístico de Church se produjo como resultado de su creciente pesimismo o si Heade, cambiadas las tornas, pudo haber empezado a ejercer una influencia sobre él».

Kenneth W. Maddox
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura norteamericana. LuminismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Martin Johnson Heade
Martin Johnson Heade
Playa de Singing, Manchester
1862
Martin Johnson Heade
Martin Johnson Heade
Pantanos en Jersey
1874
Martin Johnson Heade
Martin Johnson Heade
Orquídea y colibrí cerca de una cascada
1902
Martin Johnson Heade
Martin Johnson Heade
Pantanos en Rhode Island
1866
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
HEADE MARTIN JOHNSON. Amanecer en Nicaragua
Amanecer en Nicaragua
Martin Johnson Heade

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
HEADE MARTIN JOHNSON. Amanecer en Nicaragua
Amanecer en Nicaragua
Martin Johnson Heade

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022