Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Ernst Ludwig Kirchner

Mina de arcilla

hacia 1906
Óleo sobre Cartón.
54 x 74 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1964.13
)
Sala H
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Este cuadro se ha conocido siempre en alemán como Die Lehmgrube y con este título aparece en el catálogo de la obra de Kirchner redactado por Donald Gordon, pero no se lo puso el artista. Al igual que ocurre con otras obras tempranas de Kirchner, no existe otra documentación sobre el mismo y, aunque es posible que represente alguna escena de las inmediaciones de Dresde, no ha sido posible identificar su ubicación exacta. Es probable que el cuadro pertenezca a un grupo de pinturas ejecutadas al aire libre en la capital sajona y sus alrededores durante la primavera y el verano de 1906. Sin embargo, la tarea de fechar las primeras pinturas de Kirchner ejecutadas en Dresde está plagada de dificultades y, a falta de un número significativo de obras documentadas, no queda más remedio que aceptar las posibles fechas de 1906 y 1907 como una aproximación, basada principalmente en criterios estilísticos.

Gordon, en su afán de elaborar una cronología convincente de las primeras obras del artista, ha tratado en profundidad el tema de las influencias formativas a las que Kirchner se mostró receptivo. De todas ellas, tal vez la más significativa fuera el arte de Van Gogh, que se exhibió en Alemania en varias ocasiones en los primeros años del siglo XX, en particular en la galería Arnold de Dresde en 1905. Kirchner, al igual que otros artistas del grupo Brücke, malamente podría resultar inmune a los efectos de los acontecimientos que tenían lugar a la puerta de su casa. Casi con toda seguridad, conocería la obra del artista holandés a través de ilustraciones. En su biblioteca personal, que se subastó en 1951, figuraban dos ejemplares de la Entwicklungsgeschichte der modernen Kunst (Génesis del arte moderno) de Julius Meier-Graefe, obra en tres volúmenes y ricamente ilustrada que contenía reproducciones de cuadros de Van Gogh y otros artistas «modernos». En Mina de arcilla se percibe claramente el impacto de estas obras, de estridentes contrastes de color, pincelada suelta y gruesos empastes, en el desarrollo del estilo de Kirchner.

Otro miembro fundador de Brücke, el arquitecto Fritz Bleyl, confirmó posteriormente que los jóvenes artistas de Dresde devoraban con regularidad las últimas revistas ilustradas en busca de nuevas fuentes de inspiración. Entre las más importantes, cabe citar el periódico alemán Kunst und Künstler, que se publicó por primera vez en 1903 y que contenía numerosas ilustraciones de los artistas neo y postimpresionistas, entre otros Cézanne, Van Gogh, Pissarro y Signac. Sin embargo, ya en 1908, la influencia sobre Kirchner del neo y Postimpresionismo francés había empezado a disminuir de forma notoria, dejando paso a un estilo más plano y abreviado que está en gran medida en deuda con el impacto del arte de Munch. Es posible que Kirchner conociera la obra del artista noruego con motivo de la exposición que se le organizó a Munch en Dresde en febrero de 1906, pero en aquella época, como señala Gordon, «todavía no era capaz de entrar en detalles sobre los aspectos más expresivos del arte postimpresionista». Cabe pensar que la exposición que vio en la Secession de Berlín en el otoño de 1908 reavivara su interés por Munch.

Peter Vergo
 

Siglo XXPinturaÓleoCartón
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Paisaje con castaño
1913
Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Doris con cuello alto
hacia 1906
Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Fränzi ante una silla tallada
1910
Ernst Ludwig Kirchner
Ernst Ludwig Kirchner
Calle con prostituta de rojo
1914 - 1925
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Mina de arcilla. Ernst Ludwig Kirchner
Mina de arcilla
Ernst Ludwig Kirchner

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Mina de arcilla. Ernst Ludwig Kirchner
Mina de arcilla
Ernst Ludwig Kirchner

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022