Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
VEGAP, Madrid
Richard Lindner

Thank You

1971
Óleo sobre lienzo.
194 x 137 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1993.11
)
Sala J
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Thank You, una obra pintada por Lindner en Nueva York en 1971, en plena etapa de madurez creadora, representa una robotizada figura femenina, de proporciones monumentales, que invade toda la composición sobre un fondo geométrico de fuertes colores planos. La mujer es el icono fundamental de la pintura de Lindner. El artista se vale de las modernas amazonas protagonistas de sus cuadros, para satirizar las costumbres sexuales o para criticar de forma mordaz la deshumanización de la vida moderna.

Esta enorme mujer-maniquí, una verdadera diosa contemporánea de formas femeninas exageradas y redondeadas, va travestida con un traje de entre amazona y domadora de circo, con esa ambivalencia tan propia del universo pictórico de Lindner. Su pecho al descubierto incrementa su carga erótica y en su rostro, empequeñecido con respecto al volumen de su cuerpo, destacan unos ojos agrandados y unos labios exageradamente voluminosos, que le dan el aspecto de una máscara. Igual que en otras muchas pinturas de su etapa final, Lindner utiliza el mundo del circo para simbolizar ese gran circo del absurdo que es para él el mundo moderno.

Como suele ser habitual en sus obras, la introducción en la composición de algún objeto disonante, aumenta el aspecto enigmático de sus personajes. En esta ocasión, la mujer porta en su mano izquierda una fusta de domadora de animales y en su mano derecha un aro en el que se sujeta un enorme papagayo, quizá en referencia a la palabrería sin sentido. La mujer está pintada en parte de frente y en parte de perfil y desde un punto de vista intencionadamente muy bajo, un truco compositivo que automáticamente empequeñece al espectador. De esta forma, las posibles alusiones a su papel de domadora del hombre, se vuelven más que evidentes. 

Richard Lindner fue un pintor de ejecución lenta y producción escasa. Cada obra responde a un laborioso proceso de maduración intelectual y le anteceden largas horas de contemplación de su entorno y numerosos dibujos, en los que va fraguándose la obra definitiva. Por otra parte, no hay que olvidar sus inicios como ilustrador gráfico, pues está claro que aquellas imágenes sencillas, pero de una eficacia comunicativa muy fuerte, le sirvieron de permanente fuente de inspiración. De hecho, tal y como nos descubre Judith Zilczer, Thank You repite el esquema de un dibujo que Lindner había realizado para la revista Mademoiselle en 1942, al poco tiempo de llegar a Nueva York. En la citada ilustración aparece una misteriosa mujer ataviada con un extraño traje-jaula en el que se encuentra encerrado un hombre con sombrero de copa. Tanto el hombre como la mujer sujetan un pájaro en las manos, en la misma actitud que luego se repite en Thank You. En 1967, Lindner recupera por primera vez este tema en un gouache que representa una mujer con un loro, titulado también Thank You, y, en 1971, realiza casi una veintena de dibujos preparatorios, minuciosamente ejecutados, en los que la composición final del óleo va poco a poco consolidándose.

Al laborioso proceso de desarrollo de sus obras, calificado acertadamente por Werner Spies como «collage mental», hay que añadir todo un entramado de influencias de las que Lindner es deudor. En sus obras, inspiradas en el ambiente urbano de Nueva York o en la cultura de masas norteamericana, se hace explícita la huella de la sátira social de Georges Grosz, la simplificación formal de los autómatas de Oskar Schlemmer y de las monumentales figuras mecanizadas de Fernand Léger; sus fondos de formas abstractas y las frases de tipografía nos remiten a la estética cartelista y al mundo de la publicidad; las asociaciones psicológicas entre los objetos y sus personajes le acercan al Surrealismo; la descomposición formal está tomada del Cubismo, y, finalmente, su lenguaje pictórico y su paleta brillante y colorista le vinculan al Pop, del que es considerado precursor.

Ahora bien, detrás de todas estas afinidades y esos múltiples referentes del pasado, se esconde una inquietante y original pintura, llena de significados ocultos que convierten a Richard Lindner en un artista solitario y de difícil catalogación. Su enigmático mundo pictórico, cargado de significados autobiográficos, connotaciones eróticas y referencias literarias, es el resultado de una simbiosis perfecta del ambiente de la gran metrópolis norteamericana y del bagaje cultural de la Europa de comienzos del siglo XX, a la que el artista debe su formación intelectual.

Paloma Alarcó

Siglo XXPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Richard Lindner
Richard Lindner
Luna sobre Alabama
1963
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Richard Lindner.Thank You
Thank You
Richard Lindner

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo o a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del museo y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación, que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por los titulares y/o sus gestores, así como de la siguiente mención: Procedencia: Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente 1 ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Richard Lindner.Thank You
Thank You
Richard Lindner

©

VEGAP, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico del museo ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas deberá dirigirse al Archivo del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia de VEGAP (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos www.vegap.es) o de la entidad de gestión correspondiente en el país donde se vaya a realizar el uso.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022