Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Andrea Locatelli

Paisaje con ninfas y sátiros

s.f
Óleo sobre lienzo.
74 x 96,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.24
)
Sala 18
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Esta obra, que figura entre las más luminosas del mejor paisajista romano del siglo XVIII, traduce en cierto modo la visión arcádica, depurada y notablemente estereotipada de la campiña del Lacio, tal como la representó, aunque no exclusivamente, Andrea Locatelli.

Inevitablemente sometido a la influencia de los grandes modelos del siglo XVII, como (aunque no en este caso) Salvatore Rosa, en obras en las que prevalece el sentimiento de una naturaleza áspera, cuando no explícitamente hostil, de una meteorología dramática, Locatelli se inspira claramente en las actitudes elegíacas, optimistas, de los clasicistas Dughet y Lorena.

Es bien sabido que Locatelli practicó alternativamente la pintura de ruinas, de marinas (aunque ésta esporádicamente), costumbrista al estilo de Bamboccio y de paisaje propiamente dicha, haciendo gala de un ingenio reiterativo, cierto es, pero multiforme, y afianzándose, particularmente en el último género, como continuador de la excelente tradición del pintor de Amberes, Van Bloemen (apodado «Horizonte»), pero también como anticipador, más que como seguidor, de Pannini.

Andrea Locatelli, al que la crítica ha vuelto a descubrir en tiempos relativamente recientes, ocupa un lugar muy notable en el desarrollo del paisajismo europeo del segundo cuarto del siglo XVIII, en la corta parábola de una carrera de veinte años, anunciadora de un sólido patrimonio de obras, de las que poquísimas tienen especificación cronológica directa.

En un determinado grupo de obras suyas, el paradigma selectivo y áulico de la referencia a la naturaleza, a la que los clasicistas de la Emilia y los franceses del siglo XVIII confirieron una enfática solemnidad, recupera una puesta a punto propia y original, que consiste en que los protagonistas de sus composiciones dejan de ser la amplitud de los horizontes, la olímpica calma de las vistas o las acciones humanas «filmadas» a pequeña escala y a menudo al límite del mero pretexto. No, las verdaderas estrellas de Locatelli son las rotundas, exuberantes y frondosas copas, las cubiertas vegetales de los árboles, cuyos troncos, a menudo retorcidos, desplazan del proscenio a cualquier otro interlocutor. Se trata de un procedimiento desdeñoso, y tal vez no exento de manierismo, que obliga, como en el caso que comentamos, a intuir en pequeñas porciones la morfología del territorio, la sucesión de la llanura y los caprichos orográficos. Como si el sentido de lo pintoresco -por otra parte ampliamente presente en el repertorio locatelliano (véase su pintura de género)- desapareciera a favor de una Arcadia original, personalísima, algo estereotipada.

La función secundaria de las partes de figura, en este caso proporcionalmente insignificantes -aunque no suele ser el caso habitualmente (piénsese tan sólo en el Paisaje con Rebeca y Eliezer del Musée d`Art et d'Histoire de Ginebra o en el otro con Venus y Vulcano)-, alcanza en ocasiones notas tan excelentes que se ha deducido la presencia de colaboradores especializados. ¡Y menudos colaboradores, cuando la crítica ha identificado, entre otras, la mano de Subleyras, la de Batoni o la de Giaquinto!

No cabe duda de que sobre esta cuestión estamos muy lejos de haber dicho la última palabra. Y también de poder descartar la eventualidad de que Locatelli perteneciera legítimamente a la exquisita corriente figurativa. Así por ejemplo, si se admite que el propio Locatelli pueda ser responsable de la óptima y original factura (por decirlo de algún modo, postfettiana, postjordaensiana) de las rotundas protagonistas femeninas del Paisaje de la campiña con lavanderas junto a una fuente, de la colección del conde Savini, en Viterbo, una de las escasas obras que fechó el artista (en 1725), no quedaría más remedio que admitir que no son autógrafas la mayoría de las demás figurillas secundarias de tantas obras suyas, o que el romano dominaba muchos estilos.

Roberto Contini
 

s. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Paisaje con ninfas y sátiros

Paisaje con ninfas y sátiros

17.00 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giambattista Tiepolo y taller
Giambattista Tiepolo y taller
Cristo camino del Gólgota
Giambattista Piazzetta
Giambattista Piazzetta
Autorretrato
Giovanni Battista (taller) Pittoni
Giovanni Battista (taller) Pittoni
El Sacrificio de Políxena
Giacomo Cestaro (atribuido a)
Giacomo Cestaro (atribuido a)
Santa sosteniendo un plato con rosas
s.f
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje con ninfas y sátiros. Andrea Locatelli
Paisaje con ninfas y sátiros
Andrea Locatelli

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje con ninfas y sátiros. Andrea Locatelli
Paisaje con ninfas y sátiros
Andrea Locatelli

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022