Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Maxime Maufra

La entrada del puerto en Port-Goulphar, Belle-Île-en-Mer

1909
Óleo sobre lienzo.
51 x 65,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1994.11
)
Sala F
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Este luminoso lienzo está reproducido en la monografía que Arsène Alexandre dedica a Maxime Maufra en 1926. Efectivamente, se trata de una obra muy representativa del talento del artista. Fundamentalmente paisajista y pintor de marinas, Maufra trabaja en París y en Normandía, pero sobre todo en Bretaña, su tierra natal. Nacido en Nantes, el artista no se dedica exclusivamente a la pintura hasta 1890, época en la que conoce a Paul Gauguin y a Paul Sérusier en Pont-Aven. El lugar atrae entonces a pintores franceses y extranjeros, seducidos por una Bretaña de paisajes vírgenes y de costumbres y creencias que todavía se consideraban «primitivas».

Allí, Maufra trata también a Henry Moret y a Gustave Loiseau, con los que le seguirá uniendo una buena amistad. Al igual que ellos, pinta paisajes impresionistas muy marcados por el arte de Monet o de Pissarro, y como ellos lo representará la galería Durand-Ruel, con la que trabajará bajo contrato a partir de 1894. Sus obras y las de sus amigos pertenecen pues a la segunda generación impresionista. En 1903, Maufra se instala en una choza en Kerhostin, cerca de Quiberon. A partir de esta fecha, empieza a explorar la región, en particular hacia Belle-Île-en-Mer. En Belle-Île, el artista explota todos los recursos del lugar. Pinta en varias ocasiones Port-Goulphar representado en la obra que aquí se comenta (otro lienzo sobre el mismo tema está expuesto en el Musée des Beaux-Arts de Rennes), y además el puerto de Palais, la playa de Port-Donant o el puertecito de Sauzon. El artista evoca el carácter todavía prácticamente virgen de la isla, en la que se avistan tres modestas casas de pescadores y una playita que hace las veces de puerto natural, protegida por la proyección de las rocas, al parecer sin intervención alguna de la mano del hombre. En primer término están ancladas cuatro barcas de pesca cuyas velas multicolores ha plasmado el artista con deleite. La composición, muy sencilla, tiene un carácter decididamente impresionista, como si hubiese sido improvisada.

En octubre de 1886, este mismo emplazamiento de la Costa salvaje -situado cerca de las célebres agujas de Port Coton- ya le había llamado la atención a Monet, que pintó allí cinco vistas de Port-Goulphar con mar en calma y cinco vistas de marejada que ponen de manifiesto la dramática violencia del temporal que presenció en aquella ocasión. Nada de todo ello aparece en el lienzo objeto de este comentario, pintado con buen tiempo: algunas velas están recogidas, el chapoteo regular imprime su ritmo al agua oscura y el cielo, en el que no aparece ni una sola nube, no presenta ninguna amenaza. Maufra se nos muestra aquí como un pintor de marinas de gran fuerza, sensible al brillo de los colores que observa con igual dosis de modestia y de sinceridad.

Como escribirá en sus Souvenirs, «Mis tendencias personales eran aliar el estilo y la naturaleza. Como paisajista que soy, he pintado todo lo que me ha conmovido, rebuscando en la naturaleza, tratando de plasmar el carácter de lo que me atraía y de comunicar a mi obra la emoción que yo sentía».

Marina Ferretti
 

Siglo XXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Gustave Loiseau
Gustave Loiseau
Vista de Notre-Dame, Paris
1911
Georges D'Espagnat
Georges D'Espagnat
Simone
hacia 1907
Pierre Bonnard
Pierre Bonnard
El establo (vaca en la cuadra)
1912
Hippolyte Petitjean
Hippolyte Petitjean
Barca en un estanque
hacia 1912 - 1929
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
MAUFRA MAXIME. La entrada del puerto en Port-Goulphar, Belle-Îlle-en-Mer
La entrada del puerto en Port-Goulphar, Belle-Île-en-Mer
Maxime Maufra

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
MAUFRA MAXIME. La entrada del puerto en Port-Goulphar, Belle-Îlle-en-Mer
La entrada del puerto en Port-Goulphar, Belle-Île-en-Mer
Maxime Maufra

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022