Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Christian E. B. Morgenstern

Robles junto al agua

1832
Óleo sobre lienzo.
71 x 100,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
292
(
1985.18
)
Sala 29
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Christian E.B.Morgenstern, nacido en Hamburgo, fue un destacado paisajista que desarrolló su actividad profesional en Múnich. El pintor procedía del medio artístico, ya que su padre, Johann Heinrich, trabajó la miniatura y el retrato, inclinaciones que el joven artista no siguió en su formación. Morgenstern estuvo en el estudio del pintor Siegfried Bendixen, en Hamburgo, taller que abandonó en 1824 para trasladarse a Copenhague, desde donde visitó Suecia y Noruega; en Dinamarca contactó con las nuevas generaciones de pintores interesados en explorar directamente la naturaleza. En 1829 se estableció en Múnich, donde fue miembro de su Academia en 1842, aunque expuso en sus salones, al igual que en los de otras ciudades alemanas importantes, desde 1825. Christian E.B.Morgenstern fue un precursor que abrió el género a nuevas técnicas y temas; realizó bocetos en acuarela tomados a plein-air y concentró su atención en fenómenos atmosféricos como la neblina, la lluvia suave, los atardeceres o las vistas iluminadas con luz de luna. A estos aspectos, el pintor añadió una técnica personal de pincelada cada vez más libre y suelta, con carga pictórica. En sus composiciones también se detecta un temprano romanticismo al desprenderse su estilo de los factores más descriptivos e impregnarse sus vistas, amplias y dilatadas, de un subjetivismo con un matiz emocional que transmitirá al espectador la grandiosidad de la naturaleza. Uno de sus grandes trabajos de juventud es el óleo conservado en la Kunsthalle de Hamburgo, fechado en 1829, Vista de una montaña, donde se representa la ladera de un macizo rocoso.

Robles junto al agua fue una adquisición de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza hecha en 1985 a la galería Nathan de Zurich. La pintura previamente había pasado por la galería Messine de París y por dos colecciones privadas, una en Francia y otra en Suiza. El lienzo, firmado y fechado por el pintor en 1832, es una obra que se inscribe dentro de su juventud y de sus primeros años de actividad en Múnich, y en ella se refleja el detallado estudio que Morgenstern hizo de los pintores holandeses del siglo XVII. La imagen, que se inspira en esas vistas clásicas, interpreta motivos característicos de los bosques, como son los árboles de ramas desnudas y retorcidas y raíces fuertes, que el pintor, en este caso, ha situado a la izquierda, al borde del agua. Los tocones a la derecha, así como el estudio de la luz que se filtra entre las nubes y que brilla con energía en el boscaje del fondo, nos remiten a patrones holandeses, al igual que la composición y la estructura del óleo. Así, el artista, con un punto de vista alto, nos introduce en la naturaleza a través de las suaves y tranquilas aguas de un río que, tras varios recodos, se pierde en los últimos planos entre las terrosas orillas y la vegetación. No obstante, la forma de aplicar la pincelada y la gama cromática empleada, especialmente para la superficie acuosa en la que se refleja con intensidad el cielo, hablan de una sensibilidad acorde con su tiempo.

La Kunsthalle de Hamburgo guarda en su colección un dibujo donde se representan los dos robles de la izquierda.

Mar Borobia

Siglo XIXs. XIX - Pintura alemanaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Póster Richard Estes: People's Flowers

Póster Richard Estes: People's Flowers

12.50 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Caspar David Friedrich
Caspar David Friedrich
Barco de pesca entre dos rocas en una playa del Mar Báltico
hacia 1830 - 1835
Caspar David Friedrich
Caspar David Friedrich
Mañana de Pascua
hacia 1828 - 1835
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Robles junto al agua. Christian E. B.    Morgenstern
Robles junto al agua
Christian E. B. Morgenstern

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Robles junto al agua. Christian E. B.    Morgenstern
Robles junto al agua
Christian E. B. Morgenstern

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022