Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Peeter Neeffs I

Interior de una iglesia gótica

1615 - 1616
Óleo sobre tabla.
39,3 x 58,8 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
298
(
1980.39
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.
Peeter Neeffs fue uno de los pioneros en Flandes de la pintura de interiores de iglesias. El interés de Neeffs por este motivo, que, como en la pintura holandesa, constituyó un género independiente en el siglo XVII, pudo deberse a dos artistas: Hendrick van Steenwijck, el Viejo y el Joven. La similitud que se desprende entre la producción de Neeffs I y la de estos dos pintores, tanto en el estilo como en la elección de los temas, ha llevado a suponer que nuestro artista se formó en un entorno próximo a ellos. La representación de interiores de iglesias fue un asunto popular en la primera mitad del siglo XVII, especialmente en la ciudad de Amberes, contribuyendo a su éxito la edición de tratados de arquitectura y perspectiva como el de Jan Vredeman de Vries. Peeter Neeffs I nos dejó en sus pinturas numerosos interiores de templos góticos, de una o varias naves, inspiradas en los edificios de esta ciudad y especialmente en su catedral.

En este interior, Neeffs I ha elegido un espacio estructurado con tres naves, separadas por sólidos pilares que reciben los nervios de las bóvedas. La composición se apoya en un dibujo limpio que va creando, con los elementos constructivos, una profunda perspectiva a la que contribuye eficazmente el enlosado del suelo y la sucesión de espacios abovedados. Una luz blanquecina, que se filtra por las altas filas de ventanas de los laterales, inunda el espacio resaltando las dimensiones y la profundidad del edificio. Esta luz, sin embargo, carece del tratamiento atmosférico que los artistas holandeses imprimieron a este tipo de interiores, ciñéndose, en este caso, a respaldar el diseño. Neeffs I reproduce un interior sobrio y diáfano con pequeñas capillas en los laterales y en los pilares de la nave central. Precisamente en uno de estos ámbitos sagrados se está celebrando un oficio litúrgico con un sacerdote de espaldas al espectador y varios fieles arrodillados en el suelo. La ceremonia que conduce el sacerdote posiblemente sea un funeral, ya que, en el centro y al fondo de la nave central, reposa, flanqueado por cirios, un féretro cubierto con un crespón. Peeter Neeffs I colaboró con otros pintores para las figuras de sus cuadros, entre ellos Frans Francken II y III, David Teniers II y Sebastiaen Vrancx. En este caso se ha mencionado la posibilidad de que el autor de los personajes que llenan la iglesia, y que ayudan con su dimensión a aumentar las proporciones arquitectónicas sea Frans Francken II.

En la pintura figuran dos fechas: 1615 en la plegaria que aparece enmarcada y colgada en el primer pilar a la derecha y 1616 bajo un escudo de armas también a este lado de la composición. Gaskell intentó buscar una explicación a estas dos fechas barajando la posibilidad de que ambas estuvieran en relación con la conclusión de la pintura: una por parte de Neeffs I al finalizar el interior y la otra al incorporar las figuras a la composición. También mencionó la opción de que el segundo año pudiera corresponder a una supervisión del pintor hecha a su propia obra una vez incluidos los personajes. El óleo se ha relacionado por su similitud con dos composiciones más: una en el Museo de Dresde y la otra en el mercado de arte, en 1935, atribuida precisamente a Hendrik van Steenwijck, el Joven.

Mar Borobia
Siglo XVIIs. XVII - Pintura flamencaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
La Virgen con el Niño, santa Isabel y san Juan Bautista
hacia 1618
Jan Brueghel, el Viejo
Jan Brueghel, el Viejo
El Jardín del Edén
hacia 1610 - 1612
Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
La ceguera de Sansón
hacia 1609 - 1610
Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
Retrato de una joven dama con rosario
hacia 1609 - 1610
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Interior de una iglesia gótica. Peeter Neeffs i
Interior de una iglesia gótica
Peeter Neeffs I

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Interior de una iglesia gótica. Peeter Neeffs i
Interior de una iglesia gótica
Peeter Neeffs I

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022