Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Adriaen van Ostade

Campesinos bebiendo y fumando en una taberna

hacia 1645 - 1655
Óleo sobre tabla.
19 x 17,2 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.4
)
No Expuesta
  • Planta segunda Colección permanente
  • Planta primera Colección permanente
  • Planta baja Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
  • Planta -1 Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL
Planta -1
Sala de exposiciones temporales, salón de actos y taller EducaThyssen
Salas de exposiciones temporales Salón de actos Taller EducaThyssen

La escena representa a tres aldeanos, tomados en tres cuartos, bebiendo y fumando en una taberna. En primer término, a la derecha, un hombre con camisa roja, chaleco negro y gorro de ala corta sostiene en las manos una jarra de peltre y un vaso está sentado al desgaire, con una pierna encima de un escaño de madera. Su compañero, que también está sentado, viste un gabán gris y se inclina hacia delante, sosteniendo un sombrero bajo el brazo y una pipa de barro en la otra mano. Detrás de ellos se vislumbra otro personaje en pie. Por la derecha hay una partición de madera, en la que se ha clavado un cartel ilegible.

Adriaen van Ostade pintó muchos cuadros de aldeanos de juerga en oscuras tabernas y destartalados cobertizos. Frecuentemente representó a personajes achaparrados pero ágiles, de gruesos y animados rasgos. Sus aldeanos son los descendientes de los que aparecen en las escenas jocosas de las clases bajas del siglo XVI pintadas por Pieter Bruegel, y muestran gran influencia, en particular en la década de 1630, de los aldeanos rudos y vitalistas que se ven en los cuadros del artista flamenco Adriaen Brouwer. Sin embargo, aun en su versión primitiva, más burda y caricaturizada, los aldeanos de Van Ostade jamás muestran el tosco y rotundo realismo de los embrutecidos personajes de Brouwer. Por el contrario, tienen siempre un aspecto más civilizado y amable, y con el tiempo se convierten en seres agradablemente sólidos y domesticados. Según algunos autores, esta creciente satisfacción que muestran los aldeanos de Ostade es un reflejo de su propia biografía; el pintor gozó de una vida más acomodada a partir de las ventajas que le aportó su segundo matrimonio. En cualquier caso, sus aldeanos nunca fueron elementos perturbadores del orden ni revolucionarios, sino seres de rasgos pintorescos, pensados para satisfacer el gusto de los clientes de clase media.

Ya en 1632, Ostade figura en un documento como pintor activo; y al año siguiente empezó a pintar aldeanos en tabernas, dedicados a fumar y a beber y entregados al juego; véase, por ejemplo, el cuadro suyo fechado en 1633 que se conserva en el Ermitage de San Petersburgo. Con el tiempo, llegaría a producir un gran número de cuadros de este tipo, con figuras de cuerpo entero o de tres cuartos. Las composiciones de tres cuartos sitúan al espectador más próximo de la escena, acentuando su inmediatez. Dos de los más hermosos cuadros de este estilo se encuentran uno en la Gemäldegalerie de Dresde y otro en la colección de Herman Shickman, y están fechados en 1667. En 1969, cuando la obra que aquí comentamos pertenecía al marchante P. de Boer, se comentó que existía otro cuadro pareja de éste fechado en 1661. Sin embargo, el estilo del cuadro que aquí se comenta, menos elaborado que el que caracteriza al artista en la década de 1660 (aunque esto pueda deberse en parte al relativo deterioro que presenta la obra de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza), induce a pensar en una fecha más temprana. Se podría comparar, por ejemplo, con Aldeanos fumando, cuadro fechado en 1645 que formaba parte de la colección del barón Janssen, de Bruselas, y que se subastó el 26 de abril de 1927, lote 86. Adriaen van Ostade hizo numerosísimos dibujos y nos ha dejado muchos bocetos preparatorios y grabados. Aunque no se conoce ningún estudio para este cuadro, el hombre con la jarra de peltre y la pierna encima del banco se parece a un personaje representado en una hoja de papel que se conserva en la Kunsthalle de Hamburgo, que era un estudio para un grabado que el artista realizó en 1653.

Peter C. Sutton
 

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Campesinos bebiendo y fumando en una taberna

Campesinos bebiendo y fumando en una taberna

17.00 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

Los impresionistas y la fotografía. Catálogo de la Exposición. Tapa Dura Español

38.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Adriaen van Ostade
Adriaen van Ostade
Interior de una taberna
1661
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Un río con pescadores
1645
Aert van der Neer
Aert van der Neer
Claro de luna con un camino bordeando un canal
hacia 1645 - 1650
Frans Hals
Frans Hals
Grupo familiar ante un paisaje
1645 - 1648
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Adriaen van Ostade. Campesinos bebiendo y fumando en una taberna
Campesinos bebiendo y fumando en una taberna
Adriaen van Ostade

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Adriaen van Ostade. Campesinos bebiendo y fumando en una taberna
Campesinos bebiendo y fumando en una taberna
Adriaen van Ostade

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022