Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Camille Pissarro

Prados de Éragny, el manzano

1894
Óleo sobre lienzo.
27,3 x 35,6 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1998.63
)
Sala F
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

En abril de 1884, Pissarro se trasladó a la pequeña población de Éragny-sur-Epte, cercana a Gisors y aproximadamente a un tercio del camino entre París y Dieppe. Durante casi veinte años sería su último hogar. La casa tenía unas dimensiones considerables, con unas tierras bastante extensas, empleadas fundamentalmente como pomares y huertos de hortalizas en lugar de jardines de flores cultivadas, y también contaban con varias dependencias, incluyendo un granero. A través de los prados se vislumbraba el serpenteante río Epte, y, en la distancia, el pequeño pueblo de Bazincourt situado en las colinas de enfrente, dominado por el chapitel de la iglesia. Era una visión idílica del campo en estado natural.

Pissarro había empezado a pintar esta vista en particular durante su primer año de residencia en Eragny. Hay tres pinturas fechadas en 1884, y el mismo motivo aparecería en otras obras a lo largo de la década, aunque le preocuparía mucho más a lo largo de la siguiente. Año a año, casi estación a estación, pintaba esta ya demasiado familiar perspectiva a través de los prados hasta Bazincourt. Las escenas invernales -incluyendo algunas de inundaciones, especialmente en 1892- forman un claro contraste con las evocaciones de primavera y de otoño, y, con menos frecuencia, con las estivales.

Los métodos de trabajo de Pissarro también variaron. Unas veces contemplaba el motivo desde la altura de la ventana de su estudio, pintándolo en lienzos de tamaño mediano y grande. Otras veces lo pintaba al aire libre y a ras de tierra, a menudo seleccionando como soporte pequeñas tablas de madera en lugar de lienzos. Sin embargo, el cuadro perteneciente a la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza fue ejecutado sobre uno de estos pequeños lienzos, seguramente al aire libre, y de manera rápida y directa. Las pinceladas muestran inmediatez e irregularidad, tanto en el dramatismo del cielo como en las marcas que definen los árboles que siguen los meandros del río Epte a través de los prados. La composición presenta un sorprendente punto de partida: el manzano del primer término, colocado de forma asimétrica, angular en sus formas, aparece como una bailarina de Degas actuando con el corps de ballet entre bastidores, representados por las orillas curvadas del río.

El primer dueño registrado del cuadro fue Émile Strauss, abogado y esposo de la Sra. Geneviève Strauss, casada en primeras nupcias con el compositor Georges Bizet. Ella organizaba un salón culto en París, cuyos visitantes y admiradores incluían a Degas, Guy de Maupassant y Marcel Proust.

Ronald Pickvance
 

Siglo XIXs. XIX - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Prados de Éragny, el manzano

Prados de Éragny, el manzano

17.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Camille Pissarro
Camille Pissarro
El bosque de Marly
1871
Camille Pissarro
Camille Pissarro
Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia
1897
Camille Pissarro
Camille Pissarro
Camino de Versalles, Louveciennes, sol de invierno y nieve
hacia 1870
Camille Pissarro
Camille Pissarro
El huerto en Éragny
1896
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Camille Pissarro. Prados de Éragny, el manzano.
Prados de Éragny, el manzano
Camille Pissarro

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Camille Pissarro. Prados de Éragny, el manzano.
Prados de Éragny, el manzano
Camille Pissarro

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022