Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Maurice Prendergast

Bodegón con manzanas

hacia 1910 - 1930
Óleo sobre lienzo.
38 x 45,7 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1982.27
)
Sala E
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Aunque Prendergast conoció la obra de Cézanne ya en 1898-1899, fue durante su estancia en Europa en 1907 cuando el francés le influyó de forma decisiva. «Al principio, cuando llegué aquí, me sentí algo desconcertado», escribió el artista, «pero creo que Cézanne me marcará más que los demás». También observó que Cézanne «consigue el color más maravilloso que existe, una especie de gris polvoriento» y que deja «todo en manos de la imaginación. Eran estupendos por su sencillez y sus cualidades sugerentes». En Naturaleza muerta con manzanas, la deuda de Prendergast con Cézanne se advierte en la inclinación del tablero de la mesa, en las distintas perspectivas, en el modelado a través del color más que del tono, en el colorido más matizado y en el tratamiento sugerente de las formas. Sin embargo, la obra carece de las sutiles estructuras y tensiones que consigue del maestro francés, pues los objetos del bodegón de Prendergast se presentan como una extensión de formas a modo de tapiz sobre la superficie de la composición. Las anchas pinceladas planas de las hojas del geranio en el tiesto revelan las enseñanzas de Matisse. No cabe duda de que Prendergast realizó en un cuaderno apuntes del Pez de colores y escultura de 1911 (Nueva York, Museum of Modern Art) y de la segunda versión de Capuchinas delante de «La Danza» 1912 (Nueva York, Metropolitan Museum of Art), cuando estas obras de Matisse se expusieron en el Armory Show en 1913.

Prendergast pintó no menos de catorce naturalezas muertas con manzanas, cinco de las cuales contienen plantas en tiestos, y que actualmente se fechan entre c. 1910 y 1913. Cuando Prendergast visitó a William Glackens y a su mujer en 1912, pintó de forma espontánea al aire libre un estudio de manzanas verdes sobre el verde césped de sus anfitriones (Manzanas y una pera sobre la hierba, 1912, Fort Lauderdale, FL, Museum of Art), resolviendo con éxito en el lienzo lo que se consideraba un duro desafío estético; regaló la obra a los Glackens. Richard J. Wattenmaker ha sugerido que es posible que el artista se dedicara de lleno a los bodegones en aquella época, durante la convalecencia de su enfermedad en Venecia.

Las piezas de cerámica azules y blancas de la naturaleza muerta de Prendergast pueden ser las «dos preciosas vasijas de cerámica persa antigua en las que guardaban algunas piezas de brocado antiguo» que el hijo de William Glackens vio en la residencia del número 50 de Washington Square, a la que Maurice y Charles Prendergast se trasladaron en 1914. Más tarde, la «vasija persa azul» quedó relegada a un fin más utilitario, pues Walter Patch observó que «estuvo muchos años en su estudio sirviendo de recipiente para los pinceles». Los demás elementos del bodegón de Prendergast son objetos habituales relacionados con este género, y no los cachivaches más exóticos que Maurice y su hermano coleccionaban en su taller.

Nancy Mowll Mathews ha señalado que era en los objetos más vulgares que Cézanne utilizaba para sus naturalezas muertas donde Prendergast y muchos de los otros modernistas norteamericanos hallaban mayor espiritualidad. En «Extracts from "The Spiritual in Art"» [«Pasajes de Lo espiritual en el arte»], texto que se publicó en Camera Work en 1912 y que influyó en muchos artistas norteamericanos, Wassily Kandinsky decía que Cézanne había «elevado la nature morte a un nivel en el que las cosas externamente muertas se convierten en objetos esencialmente vivientes» y que «tenía el don de percibir la vida interior de todas las cosas».

Fue Charles, el hermano del artista, quien hizo el marco de Naturaleza muerta con manzanas.

Kenneth W. Maddox
 

Siglo XXs. XIX - Pintura norteamericana. ImpresionismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Bodegón con manzanas

Bodegón con manzanas

17.00 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Tapa dura español.

38.00 € 9.50 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
La playa de St. Malo
hacia 1907
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
Arcoiris
1905
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
La orilla
hacia 1913 - 1915
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
El hipódromo (Piazza Siena, Jardines Borghese, Roma)
1898
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
PRENDERGAST MAURICE BRAZIL. Bodegón con manzanas
Bodegón con manzanas
Maurice Prendergast

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
PRENDERGAST MAURICE BRAZIL. Bodegón con manzanas
Bodegón con manzanas
Maurice Prendergast

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022