Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Peter Paul Rubens (taller de)

San Miguel expulsando a Lucifer y a los ángeles rebeldes

hacia 1622
Óleo sobre lienzo.
149 x 126 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
348
(
1930.98
)
Sala 19
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

San Miguel expulsando a Lucifer y a los ángeles rebeldes fue un tema que la Contrarreforma revitalizó durante el siglo XVII, ya que en el triunfo del arcángel san Miguel sobre el demonio se vio el triunfo de la Iglesia católica sobre los protestantes. Este episodio de san Miguel, el arcángel guerrero que aparece en el libro de Daniel, está extraído del Apocalipsis, donde se narra que hubo una batalla en el cielo entre san Miguel con sus ángeles y el dragón con los suyos, siendo arrojado a la tierra «la antigua serpiente, llamada Diablo y Satanás», al igual que los que lucharon con él.

Rubens incidió en el tema en varias ocasiones, sintiéndose atraído ya hacia él durante los años que estuvo en Italia. Precisamente una de las primeras obras que conocemos con este asunto es una hoja de apuntes con figuras que evocan este pasaje apocalíptico. Entre los óleos que se conservan y que se pueden relacionar con nuestro lienzo, se encuentran la composición de la Alte Pinakothek de Múnich, encargada por Pfalzgraf Wolfgang-Wilhelm von Pfalz-Neuburg, finalizada en 1622, y un boceto en los Musées Royaux des Beaux-Arts de Bruselas, que es lo único que queda de la composición para el techo de la iglesia de San Carlos Borromeo en Amberes, destruida por el fuego en 1718. La crítica, por último, también ha mencionado, en conexión con la pintura del Museo Thyssen-Bornemisza, una composición perdida, conocida gracias a un grabado de 1621 de Lucas Vorsterman y que se ha fechado en una etapa temprana del pintor, hacia 1615-1616.

San Miguel expulsando a Lucifer perteneció, con toda probabilidad, durante el siglo XVIII a Gilles-Luc Schamp, pasando por herencia o por adquisición a otros miembros de la familia. En 1921 fue subastada anónimamente en París, figurando posteriormente en la galería berlinesa de Karl Haberstock, donde fue adquirida en 1928, permaneciendo desde entonces en la Colección.

El lienzo, desde su adquisición en 1928, ha aparecido en todos los catálogos de la Colección hasta 1990 como una obra autógrafa de Rubens. Sin embargo, las dudas sobre una posible intervención de taller ya fueron expuestas por Burchard en 1963 y recogidas por Ebbinge-Wubben en su comentario al catálogo de la Colección de 1969. Gaskell, al analizar la obra, detectó cierta debilidad en el dibujo y en el modelado, especialmente en la anatomía de figuras, como la de Lucifer, lo que le llevó a proponer el óleo como un trabajo de taller. El lienzo, en cuya datación ha existido alguna discrepancia, fue fechado por Ebbinge-Wubben hacia mediados de la década de 1630, comparando su técnica con la de los bocetos para la serie de la Torre de la Parada. Esta propuesta, que fue aceptada por Vlieghe, fue rechazada por Gaskell, que la consideró poco razonable.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura flamencaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

La máquina Magritte: Catálogo de la exposición (español + inglés)

29.99 € 20.00 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Peter Paul Rubens (taller de)
Peter Paul Rubens (taller de)
San Roque como patrón de la peste
hacia 1623
Cornelis De Vos
Cornelis De Vos
Retrato de Antonia Canis
1624
Jacob Jordaens y taller
Jacob Jordaens y taller
La Sagrada Familia con un ángel
hacia 1625 - 1629
Peter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
La Virgen con el Niño, santa Isabel y san Juan Bautista
hacia 1618
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
San Miguel expulsando a Lucifer y a los ángeles rebeldes. Peter Paul (taller de) Rubens
San Miguel expulsando a Lucifer y a los ángeles rebeldes
Peter Paul Rubens (taller de)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
San Miguel expulsando a Lucifer y a los ángeles rebeldes. Peter Paul (taller de) Rubens
San Miguel expulsando a Lucifer y a los ángeles rebeldes
Peter Paul Rubens (taller de)

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022