Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Salomon Jacobsz. van Ruysdael

Vista del río Vecht, con un embarcadero, pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía

1663
Óleo sobre lienzo.
67,5 x 90 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.39
)
Sala A
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

El río Vecht desciende de izquierda a derecha llenando el primer plano con sus aguas. Altos árboles se elevan en la orilla izquierda. Varias figuras, ataviadas con ropa de alegre colorido, arrastran su barco de pesca atracándolo en la misma orilla. Redes de pesca flotan en la superficie del agua mientras que, en el primer plano, vemos unos patos. Seis figuras y dos vacas se agolpan dentro de una barcaza, apenas silueteada, que se mueve gracias a la ayuda de pértigas a través del río. En un segundo plano, un barco de vela con sus velas desplegadas se adentra poco a poco en una ensenada. A lo lejos se divisa el contorno del castillo de Nijenrode, con varias torres elevándose en el cielo, así como otros barcos de vela. Un cielo azul repleto de nubes completa la escena.

La representación de paisajes fluviales fugando diagonalmente, con grandes árboles extendiendo sus ramas sobre las aguas, barcazas repletas en lugar preeminente de la composición y un castillo o, a menudo, una iglesia en la lejanía, constituía una de las escenas favoritas de Salomon van Ruysdael. El tema proviene de la pintura de Jan Brueghel el Viejo y Esaias van de Velde; no obstante, Salomon le concedió una mayor amplitud que la mayoría de los grandes paisajistas de su época. Particularmente a partir de 1645 aproximadamente, varió repetidamente la composición básica que observamos en la presente obra. No en vano, su creatividad a la hora de explorar todas las variaciones y permutaciones de estas escenas fue tal que nunca parecen meras fórmulas. Todo lo contrario, en cada caso nos sorprende su individualidad naturalista y eminentemente plausible. Pese a que Salomon frecuentemente se tomaba libertades creativas en sus composiciones y pocas veces realizó paisajes topográficamente exactos, pintó lugares todavía hoy reconocibles. A diferencia de Jan van Goyen y otros, no nos ha dejado dibujos que den fe de sus excursiones para hacer bocetos; no obstante, sus propias pinturas son justa prueba de extensos viajes. Ruysdael pintó a lo largo de su carrera Alkmaar, Amersfoort, Amsterdam, Deventer, Dordrecht, Egmond, Haarlem, La Haya, Naarden, Rhenen, Scheveningen, Spaarndam, Utrecht, Valkenburgh, Weesp, Zandvoort, e incluso en una ocasión, Bruselas. Asimismo, mostró especial entusiasmo por los castillos, reflejando en sus lienzos, entre otros, los de Liesvelt, Egmond y Nijenrode. La forma peculiar de este último, al parecer, atrajo especialmente su atención. Aparece, por ejemplo, en la obra de características similares Paisaje fluvial con barcaza transportando una manada de vacas, fechada en 1649 (La Haya, Dienst Verspreide Rijkskollecties), así como en la pintura del mismo tema, fechada en 1650, de la Staatsgalerie de Aschaffenburg. Sin embargo, Salomon ejecutó también variaciones de esta composición emplazada en otros lugares, como, por ejemplo, Paisaje fluvial con barcaza y Alkmaar a lo lejos, fechada en 1657.

La fecha de la presente obra se leyó erróneamente como «1643» cuando se encontraba en la Galerie Charles Sedelmeyer, en París, en 1901, y cuando perteneció a la colección de Maurice Kann, en 1911, pero fue rectificada a su actual datación por Stechow (conservada en la subasta de Christie's, Londres, de 1999). Como otras pinturas realizadas por Salomon van Ruysdael en fecha tardía, muestra la factura pictórica abierta y el rico colorido (nótese una vez más las encendidas ropas de las figuras y el cielo brillante), que caracteriza la última manera del artista. Stechow compara particularmente el cuadro que aquí se comenta con un paisaje fluvial con vista del castillo Nijenrode, sin fecha, que estuvo en posesión del marchante londinense, Edward Speelman en los años sesenta, datado, según el autor, en el mismo período que el de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.

Peter C. Sutton
 

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Vista del río Vecht, con un embarcadero, pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía

Vista del río Vecht, con un embarcadero, pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía

17.00 €

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Obras maestras. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

19.50 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Un río con pescadores
1645
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista de Alkmaar
hacia 1650
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Veleros junto a una aldea
1660
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Escena de invierno con patinadores y trineos ante una ciudad
hacia 1660 - 1670
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
VAN RUYSDAEL SALOMON JACOBSZ. Vista del río Vecht con un embarcadero pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía
Vista del río Vecht, con un embarcadero, pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía
Salomon Jacobsz. van Ruysdael

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
VAN RUYSDAEL SALOMON JACOBSZ. Vista del río Vecht con un embarcadero pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía
Vista del río Vecht, con un embarcadero, pescadores y el Castillo de Nijenrode en la lejanía
Salomon Jacobsz. van Ruysdael

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022