Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Bartolomeo Veneto

Retrato de un hombre

hacia 1525 - 1530
Óleo sobre tabla.
87,3 x 59 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
30
(
1930.8
)
Sala 7
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

De la formación de Bartolomeo Veneto se desconoce casi todo salvo que trabajó en Lombardía y en el Véneto. Su vida, de la que quedan grandes lagunas por completar, se ha reconstruido a través de su obra y de las inscripciones que dejó en varios de sus trabajos. Así, en uno de sus cuadros religiosos, firmó con el sugestivo epígrafe de «Bartolomeo mitad veneciano, mitad cremonés», lo que ha llevado a pensar en un posible origen cremonés. El pintor pasó por Ferrara, donde estuvo entre 1505 y 1508, probablemente visitó Padua en 1512, y desde 1520 está documentado en Milán. En su producción encontramos pintura religiosa, especialmente representaciones de la Virgen con el Niño, como la conservada en la Accademia Carrara de Bérgamo, en la que se dan cita reminiscencias del arte de los Bellini, que también se detectan en el primer grupo de obras que tiene asignadas y en el que se incluyen temas tratados de forma similar a los de esta familia veneciana, como es el caso de la Circuncisión del Musée du Louvre en París. Sin embargo, Bartolomeo Veneto destacó por sus retratos, género al que se dedicó con más intensidad a lo largo de su carrera. En estos retratos, de gran realismo, el pintor suele utilizar como fondo pesados cortinajes de terciopelo que cubren el último plano quebrándose en numerosos pliegues, pero deja, a veces, un ángulo libre por donde el espectador se asoma a un paisaje.

Retrato de un hombre fue atribuido a Bartolomeo por Venturi, que lo catalogó en una fase tardía en la producción del artista. Esta atribución fue recogida, entre otros historiadores, por Berenson, Hendy y Heinemann, que dataron la obra en torno a 1525-1530, aunque D´Achiardi la fechó hacia 1520. Laura Pagnotta, en su monografía del artista, mantiene una datación hacia 1530 y la incluye dentro de las pinturas de atribución incierta. El óleo se dio a conocer en Alemania en dos exposiciones: una, celebrada en 1901 en Múnich, y la otra, en Düsseldorf, en 1929.

Bartolomeo nos presenta a un personaje cuya silueta se recorta sobre un fondo azul, con bandas horizontales blanquecinas, que pueden identificarse como un celaje. De esta figura, que posa de pie, llama la atención tanto el lujoso vestuario, lleno de detalles, como el gesto de sus manos y el colorido elegido, capaz de traducir con pocos tonos los numerosos matices de su vestimenta. En esta imagen se recogen notas características de los retratos de Bartolomeo, como son el cuidado que pone en los trajes, la delicadeza y refinamiento en la trasposición de todos los accesorios y complementos que forman parte de él, el realismo del rostro, así como el gráfico dibujo que se detecta en partes tan significativas como las manos. En este caso, el distinguido caballero sostiene con gran exquisitez un delgado palillo de oro, mientras los dedos de la otra mano descansan en un fino cinturón que sujeta su generoso abrigo. La gama cromática que predomina en este hombre tan refinado es la de los castaños, oscuros como los de su pelliza y sombrero, y los claros como los del cuello de piel y la barba rizada que cubre el rostro del caballero; esta tonalidad se extiende a las mangas y a otros detalles de su indumentaria, y contribuye a la unificación. La pintura perteneció a la colección del barón Heinrich von Tucher.

Mar Borobia

Siglo XVIs. XVI - Pintura italianaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

Max Beckmann, figuras del exílio. Catálogo de la exposición. Rústica español.

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Dosso y Battista Dossi
Dosso y Battista Dossi
La lapidación de san Esteban
hacia 1525
Antonio Pirri (Antonio di Manfredo da Bologna)
Antonio Pirri (Antonio di Manfredo da Bologna)
San Francisco recibiendo los estigmas
hacia 1525 - 1530
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Un sátiro
hacia 1527 - 1530
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Giulio Romano (Giulio Pippi o di Pietro di Gianuzzi)
Una sátira
hacia 1527 - 1530
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de un hombre. Bartolomeo VENETO
Retrato de un hombre
Bartolomeo Veneto

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de un hombre. Bartolomeo VENETO
Retrato de un hombre
Bartolomeo Veneto

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022