Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jean Antoine Watteau

El descanso

hacia 1709
Óleo sobre lienzo.
32 x 42,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
431
(
1975.51
)
Sala 24
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Entre los temas que Jean-Antoine Watteau trató en su carrera, además de las fiestas galantes, se encuentran las escenas ambientadas en el mundo militar. El interés de Watteau por la vida de los soldados se sitúa al inicio de su actividad profesional y fueron precisamente dos pinturas con este asunto las que consiguió vender a su primer marchante. En 1709 Watteau optó al concurso de la Academia con esta temática; sin embargo, no obtuvo el primer premio, el viaje a Roma, aunque logró un honroso segundo lugar. La decepción que supuso este contratiempo le hizo regresar momentáneamente a su ciudad natal, zona que en esos momentos vivía una situación política difícil pero que impulsó y vitalizó la temática en su repertorio entre 1709 y 1710. En ese periodo, Luis XIV estaba en campaña en el norte del país y Valenciennes era una de las ciudades afectadas por el conflicto. En la contienda, el duque de Marlborough había obtenido las victorias en las batallas de Oudenarde en julio de 1708 y de Malplaquet en septiembre de 1709, y había derrotado al mariscal francés Villars. Este ambiente fue el que Watteau encontró al regresar a su ciudad natal y que, a juzgar por los ejemplos que conocemos, sirvió de aliciente artístico al joven pintor, que tuvo ocasión de tomar apuntes del natural para elaborar con ellos nuevas composiciones. Sin embargo, en estas escenas Watteau no está interesado en mostrar aspectos directos de la lucha o de la confrontación, sino el día a día de las milicias fuera del campo de batalla. Así, entre los temas por los que se interesó se encuentran los desfiles, las acampadas, las marchas y los momentos de descanso o de ocio; es decir, la vida del soldado fuera del combate.

Esta tela, que fue proyectada en formato oval, perteneció a uno de los biógrafos de Watteau, Jean de Jullienne, en cuya colección estaba en 1729. De allí pasó a ser propiedad del príncipe Conti, también en París, y tras su venta en 1787 el lienzo apareció en Gran Bretaña. En el Reino Unido se registró entre los bienes del conde de Egremont y de lord Leconfield; años más tarde está en Estados Unidos, en la casa Duveen. La pintura finalmente fue adquirida para la colección Thyssen-Bornemisza en 1975. La tela estuvo emparejada con otra titulada El desfile, obra desaparecida que se conoce por grabados.

El descanso recoge en esencia el espíritu que Watteau inculcó a estas sencillas composiciones. El ambiente militar queda relegado a los últimos términos, a la derecha, con las carretas para el avituallamiento y un gran puchero al fuego. Los soldados descansan en torno a dos grandes árboles que dividen el espacio y se colocan en pequeños grupos con los que se articulan los primeros planos. Es aquí donde el artista ha instalado, en medio de un campamento provisional, a dos damas, ricamente ataviadas, una de las cuales, en un gesto de coquetería, se sube con discreción las ropas para no ensuciarse el bajo de su traje con el barro. Las mujeres, distantes a lo que sucede a su alrededor, parece que entablan conversación bajo la mirada curiosa de una pareja de soldados, uno de ellos herido en la cabeza y en el brazo. Watteau también añade otras dos figuras más, ajenas al mundo militar: una joven madre y su hijo, que también aprovechan el entorno arbolado para hacer un alto y descansar.

Como es habitual en la obra de Watteau, se conocen varios dibujos en conexión con los personajes de este descanso. Entre ellos citamos el del Musée Carnavalet de París, que sirvió para elaborar la dama vestida de amarillo, y el del Nationalmuseum de Estocolmo, que reproduce a la mujer joven en el centro.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura francesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

Reloj Swatch x Thyssen Mondrian The Red Shiny Line

80.01 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Jean Antoine Watteau
Jean Antoine Watteau
Pierrot contento
hacia 1712
Pierre-Antoine Quillard
Pierre-Antoine Quillard
Las cuatro estaciones: primavera
hacia 1725 - 1729
Pierre-Antoine Quillard
Pierre-Antoine Quillard
Las cuatro estaciones: invierno
hacia 1725 - 1729
Pierre-Antoine Quillard
Pierre-Antoine Quillard
Las cuatro estaciones: verano
hacia 1725 - 1729
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El descanso. Jean-Antoine Watteau
El descanso
Jean Antoine Watteau

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El descanso. Jean-Antoine Watteau
El descanso
Jean Antoine Watteau

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022