Otras Maestras. Discursos paralelos ante una exposición

Más allá del marco temporal de la muestra, estas “otras Maestras” ofrecen una mirada que abarca desde las pioneras medievales a las artistas del siglo XX, relatan su experiencia biográfica como ciudadanas, artistas e investigadoras desde los años 1960 hasta la actualidad, o generan una obra creativa.

Andrea Dates

Andrea Dates

Arquitecta paisajista

Arquitecta asociada de Townshend Landscape Architects, licenciada en Bellas Artes y máster en Arquitectura Paisajista en la Universidad de Greenwich. Ha trabajado en proyectos de arte público y arte en vivo en Argentina, Brasil, Francia y España mostrando también un gran interés en la dinámica social de los espacios públicos.

Para Otras Maestras, ámbito Botánicas, conocedoras de maravillas, Dates dialoga con las paisajistas del XVII y XVIII para hablar de su experiencia como arquitecta paisajista, relacionando la genealogía de las que la antecedieron y cómo es para ella el diseño hoy.

Mariem Imán

Mariem Imán

Artista plástica

Y licenciada en Antropología Social y Cultural. Su principal interés tiene que ver con compatibilizar la investigación antropológica con el trabajo artístico, para reivindicar el arte como una forma de conocimiento de gran impacto en la sociedad a través de la pintura, el collage, la pintura de acción y la pintura instalativa.

Para el ámbito Orientalismo/Costumbrismo, Imán aborda la representación estereotipada de las mujeres como “odaliscas” y plantea, desde el presente, cuáles son las líneas artísticas que afronta el antirracismo hoy.

Gloria Fortún

Gloria Fortún

Escritora y poeta

Escritora, poeta y traductora española que trabaja en el ámbito de la literatura desde un enfoque multidisciplinar incluyendo la escritura, los recitales poéticos, la traducción literaria y la enseñanza de escritura creativa, destacando también su papel como activista LGTB+ y feminista.

Para el ámbito Sororidad II. Complicidades, Fortún lee un texto creado exprofeso para el site “Otras Maestras” donde recuerda a las mujeres y la sororidad, el apoyo mutuo y el feminismo como herramientas de resistencia.

Marina Nuñez

Marina Núñez

Artista multidisciplinar

Artista multidisciplinar española licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y doctorada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ejerce como profesora titular de pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo. Representa en sus obras seres diferentes, aberrantes, monstruosos, los que existen al margen o en contra del canon.

Para Emancipadas, Marina Núñez recuerda cómo durante su formación universitaria no contó con genealogías de artistas mujeres y cómo sus lecturas de la obra de historiadoras como Griselda Pollock, Lucy Lippard o Whitney Chadwick, en los años 1990, le enseñaron que la historia del arte es un relato que opaca o neutraliza a las mujeres. Para ella, esa otra historia alternativa del arte fue fundamental como artista.

Ana Vargas

Ana Vargas

Historiadora medieval

Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid. Posee una amplia trayectoria como investigadora y docente en Estudios de Género y sus líneas de investigación se centran principalmente en los textos de la Querella de las Mujeres (S. XIV-XV y XVI).

Según Ana Vargas, La causa delle donne fue un movimiento histórico europeo que se inició en el siglo XV y duró hasta el XVIII. En este movimiento cultural y político participaron mujeres y hombres; se discutía el valor y las capacidades intelectuales y políticas de las mujeres, así como su “naturaleza”.

Carmen Marimón

Carmen Marimón

Profesora de la Universidad de Alicante

Profesora Titular de Lengua Española en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Alicante. Es especialista en prosistas medievales, investigación que recoge en su libro Prosistas castellanas medievales, además de haber realizado trabajos sobre diversos aspectos de la textualidad y del análisis pragmático del español, así como sobre lexicografía monolingüe y especializada.

Para La causa delle donne, Carmen Marimón realiza un sucinto repaso por algunas de las artistas y escritoras peninsulares de la Edad Media, periodo anterior al arranque de Maestras. De entre los siglos XIII y XIV nos habla concretamente de la pintora Teresa Díez, y entre las prosistas, de las escritoras Leonor López de Córdoba y Teresa de Cartagena.

Mari Ángeles Pérez

Mª Ángeles Pérez

Doctora en Historia del Arte

Doctora en Historia del Arte (2019) y Máster en Estudios Hispánicos Avanzados (2015) por la Universitat de València. Premio Nacional de Licenciatura en Historia del Arte (2012) y Premio Extraordinario de Máster en Historia del Arte y Cultura Visual, UVEG (2013). Sus investigaciones se centran en el ámbito de la Historia de las mujeres y el Arte contemporáneo. Investigadora Principal del Proyecto Arte, Historiografía y Feminismos (arthistFEM), Universitat de València y es Coordinadora (con Pablo Sánchez) del Proyecto de Innovación Educativa TrencArt. Trencant la Història. Imatges, textos i contextos per a la igualtat en la Història de l'art contemporan. Ha publicado el libro Ilustres e ilustradas. Académicas de Bellas Artes ss. XVIII-XIX (Tirant lo Blanch, 2020).

Para Ilustradas y académicas, Mari Ángeles Pérez plantea que la formación que tenían las mujeres en la Ilustración difería en función de su clase y lugar de residencia. En líneas generales, para la Ilustración, la educación fue un motor de progreso social, iniciándose programas formativos por toda Europa; por primera vez en la historia de España, se tenía en cuenta a las mujeres.

Laura Soler

Laura Soler

Política y filóloga

Política y filóloga valenciana, actualmente diputada en las Cortes Valencianas. Es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante y ha trabajado en diferentes proyectos de accesibilidad y proyectos internacionales vinculados a esta materia, además de haber escrito varios libros sobre inclusión y diversidad en el ámbito laboral.

Para Trabajos, cuidados, Laura Soler analiza que el acto de cuidar, que ha existido siempre, históricamente se ha invisibilizado porque afectaba a niños y a ancianos. Considera que, a raíz de la pandemia de la COVID-19, se ha dado un gran salto hasta convertirse hoy en una prioridad social.

María Ángeles Durán

Mª Ángeles Durán

Profesora e investigadora

Investigadora española especializada en el análisis del trabajo no remunerado y su relación con la estructura social y económica. Es catedrática de Sociología y profesora de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fue galardonada con el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas “Pascual Madoz” y en 2018 recibió el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política del CIS.

Para Trabajos, cuidados, Durán presenta un texto en el que analiza las tareas no remuneradas de cuidados que asumen las mujeres en España y el coste que tiene para ellas y para toda la sociedad, así como la importancia de visibilizar un trabajo tradicionalmente no reconocido y fundamental para el sostenimiento de las sociedades.

Los mil nombres del trabajo.

El trabajo tiene mil nombres y el empleo es sólo uno de ellos. El empleo es el trabajo destinado a convertirse en dinero, en beneficio económico. Sin embargo, tanto en el pasado como en el presente, la mayoría de las horas de trabajo que se producen en el mundo anualmente no se convierten en dinero ni buscan un beneficio económico directo.

España no es una excepción. El tiempo de trabajo no remunerado que se produce en los hogares es un treinta por ciento mayor que el trabajo que se destina al mercado laboral. En todo el mundo, la jornada semanal de las mujeres es más larga que la de los hombres porque acumulan el trabajo remunerado y no remunerado. España tampoco es en esto una excepción: como media, la jornada real de trabajo que realizan las mujeres sobrepasa en una hora diaria  la de los hombres.

El tiempo extra de trabajo que hacen las mujeres a lo largo de su vida equivale al que se necesitaría para obtener cinco licenciaturas universitarias. Los beneficios del Estado de Bienestar se vinculan  principalmente al empleo (salario y condiciones laborales reguladas, seguros de accidente y enfermedad, desempleo, pensiones, sindicatos y representación institucional), pero las mujeres todavía ocupan una posición secundaria en el trabajo remunerado.

Conciliar el empleo y el resto de actividades es difícil: las mujeres abandonan su empleo para ocuparse del trabajo no remunerado del cuidado en una proporción veinte veces mayor que los hombres. ¿Porque lo desean o porque no les queda otra opción? Durante miles de años las mujeres han estado condicionadas fuertemente por su biología. Para mantener la vida humana sobre la Tierra eran necesarias altas tasas de gestaciones, partos, amamantamientos, que se cobraban un tributo en vidas de mujeres. Hoy, la esperanza de vida de las mujeres en España supera los ochenta años y la media es sólo de 1,2 hijos por mujer. La cultura, las leyes, la estética y la organización del trabajo que se fue creando en consonancia con las formas antiguas de maternidad ya no tiene sentido, pero aún no se han creado las nuevas que la reemplazarán.

En el siglo XXI el cambio tecnológico es rápido. La agricultura y la industria pierden empleos mientras crecen en el sector de servicios, especialmente en los sectores stem: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Hay pocas mujeres estudiando para cualificarse profesionalmente en estos sectores, a pesar de que previsiblemente ofrecerán mejores condiciones laborales. ¿Cómo distribuir mejor los beneficios que aportarán la ciencia y la tecnología?. Las encuestas periódicas de Gallup en un centenar de países confirman que el 16% de los habitantes del planeta quieren emigrar para siempre a otro país. Los migrantes de corazón suman más de mil millones de trabajadores, mujeres y hombres. ¿Cómo resolver, conciliar, los derechos de quienes se van y quienes se quedan?¿Los de quienes quieren irse y los de quienes habrían de recibirles? ¿Países y mercados laborales abiertos, cerrados, desregulados? ¿Cómo recibir a quienes por las buenas o las malas ya han llegado?

El trabajo de cuidar es prevenir, hacer y estar atento. Sin que se note, para no abrumar a quien lo recibe. Hasta ahora ha sido y sigue siendo sobre todo tarea de mujeres. Es un trabajo ubicuo, cansado, que dura tanto como la propia vida. No se incorpora a las grandes cifras macroeconómicas ni a la Contabilidad Nacional porque no se paga. Sin el cuidado morirían los niños y los enfermos, los ancianos frágiles. Vivirían peor los jóvenes y los adultos sanos. Es la base que mantiene a flote el iceberg. Hace pocos años que empezó a medirse y ya no se considera una carga natural que han de asumir las mujeres, pero no hay dinero para pagarlo. ¿Quién ha de cuidar a quién, cuánto, por qué, hasta qué límite? Nadie lo sabe con exactitud porque hasta ahora no se quiso escuchar la respuesta.

El trabajo de cuidar sigue siendo invisible, gratuito o mal pagado. Por eso necesita palabras, cifras, imágenes, música, arte que lo pregone.

 

 

Mari Chordà

Mari Chordà

Pintora y activista feminista

Pintora, poeta y activista feminista formada en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Participa activamente en los movimientos feministas desde finales de los años 60 y es una artista pionera en la expresión visual de la sexualidad femenina y de la experiencia de la maternidad.

Para Nuevas maternidades, Mari Chordà recuerda cómo fue la producción de sus pinturas de los años 1960, Vaginals y Autoretrat embarassada, y las dificultades que sufrió ella, como mujer de su generación, siendo artista y madre durante el franquismo.

O.R.G.I.A

O.R.G.I.A

Colectivo que investiga en torno a cuestiones relativas al género, al sexo y a la sexualidad, desde un posicionamiento feminista y queer. Tanto su producción artística, su formación y su experiencia vital e investigadora dan lugar a una creación visual que sirve como una herramienta crítica.

O.R.G.I.A, dentro del capítulo Sororidad II. Complicidades, ha creado una video performance queer de carácter crítico que utiliza el texto, el humor y objetos ligados al bricolaje como estrategia discursiva. “Sostener las herramientas. Entre nosotras”.

Maite Garbayo

Maite Garbayo

Comisaria e investigadora

Comisaria de arte, investigadora y escritora, además de doctora en Investigación y Creación en arte por la Universidad del País Vasco. Sus principales líneas de trabajo son el arte contemporáneo y los estudios de género en España y en Latinoamérica, y las prácticas de performance, el cuerpo y performatividad.

Para Emancipadas, Maite Garbayo habla de una de sus investigaciones radicadas en el contexto cultural español de los años 1970, concretamente, durante el tardofranquismo. En esos momentos coincide la ocupación de cuerpos femeninos por las calles de nuestro país con las performances de algunas artistas contemporáneas.