Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Exposición temporal

Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen

Obras del Museum Berggruen, Neue Nationalgalerie de Berlín

Del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza presenta una selección de cincuenta obras maestras de Pablo Picasso y Paul Klee que pertenecieron al marchante y coleccionista alemán Heinz Berggruen y que hoy forman parte del Museum Berggruen de Berlín. 

Heinz Berggruen (Berlín, 1914 – París, 2007) abrió en 1950 una legendaria galería de arte en París, especializada en arte moderno, que durante tres décadas contó con una prestigiosa clientela, entre la que se encontraba su amigo el barón Thyssen-Bornemisza. A partir de 1980, Berggruen se dedicó exclusivamente a ampliar su selecta colección personal de obras del siglo XX y logró reunir un extraordinario conjunto que sería adquirido por el gobierno alemán en el año 2000. Al crearse el Museum Berggruen en el barrio de Charlottenburg, como parte de la Neue Nationalgalerie de Berlín, el coleccionista vio cumplida su aspiración no sólo de conservar la mayor parte de sus obras juntas para la posteridad, sino también de poder compartir su colección con el gran público. En cierto modo, se trata de un caso análogo al protagonizado en Madrid por Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza una década antes. 

Con motivo de la renovación de su edificio, el Museum Berggruen viene organizando desde 2022 una serie de exposiciones internacionales en Asia, en Japón y China, y más recientemente en Europa, para mostrar diferentes propuestas de lo más destacado de su colección. En el caso de la presentación en el Museo Thyssen, el discurso expositivo plantea un constructivo diálogo visual e intelectual entre los dos artistas favoritos de Heinz Berggruen: Pablo Picasso y Paul Klee.

Continuar leyendo

Es cierto que Picasso y Klee no pueden ser más opuestos. Pertenecían a dos mundos muy diferentes y poseían dos personalidades antitéticas: meridional, terrenal, excesivo y sensual, el primero; nórdico, espiritual, introspectivo e intelectual, el segundo. Ahora bien, también es indudable que compartieron ciertos repertorios temáticos, un mismo espíritu de experimentación, una análoga estrategia reductora y deformadora que los llevó a dislocar formas y cuerpos, tanto por medio de la geometría como por la mutación orgánica, y, además, un similar sarcasmo para utilizar el arte como arma de transgresión. En buena medida, sus dos fórmulas –antagónicas, pero igual de revolucionarias–, que los llevaron a destruir la realidad a través de un lenguaje plástico de enorme radicalidad, transformaron para siempre el modo de mirar y de acercarse al mundo del hombre contemporáneo. 

La exposición se divide en cuatro apartados con los temas y géneros que interesaron a los dos artistas y en los que sus creaciones se entrelazan de maneras sugerentes e inesperadas: Retratos y máscaras; Lugares; Cosas; y, por último, Arlequines y desnudos. En cada sección se incorpora además una selección de obras de la colección Thyssen, algunas de las cuales fueron propiedad de Berggruen en el pasado, que dan pie para abordar la estrecha relación que se estableció entre ellos. 

Comisarios: Paloma Alarcó, jefa de conservación de Pintura Moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Gabriel Montua, director del Museum Berggruen, Berlín.

Ocultar
Hora

Lunes: 12:00 - 16:00
De martes a domingo: 10:00 - 19:00

24 y 31 de diciembre: 10:00 - 15:00
25 de diciembre y 1 de enero: museo cerrado.

Lugar
Salas exposiciones temporales planta primera
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Siglo XIX. La época impresionista 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop: Ayako Rokakku 54 Salas Postpop: Ayako Rokakku 55 Salas Postpop: Ayako Rokakku 56 Salas Postpop: Ayako Rokakku Rodin Espacio expositivo
Información práctica

Lunes: acceso libre
Martes a domingo: incluida en la entrada única.

Accesibilidad en la visita.
Entradas reducidas y gratuitas
Entra gratis al museo siempre que quieras
Hazte Amigo Thyssen
90 €
al año 
72 € desgravables

Únete

Más exposiciones

Warhol, Pollock y otros espacios americanos
Exposición temporal
Warhol, Pollock y otros espacios americanos
Del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026
Anna Weyant
Exposición temporal
Anna Weyant
Del 15 de julio al 12 de octubre de 2025
COMPRAR ENTRADAS
Ayako Rokkaku
Exposición temporal
Ayako Rokkaku
Para los momentos en que te sientes paraíso
Del 23 de mayo al 7 de septiembre de 2025
COMPRAR ENTRADAS
Ver todas las exposiciones
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn
Bluesky

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Canal de denuncias
  • Uso de imágenes
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022