Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Aert de Gelder

Cristo y la mujer adúltera

1683
Óleo sobre lienzo.
71,8 x 94 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
154
(
1928.6
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Aert de Gelder se inició en la pintura en su ciudad natal con Samuel van Hoogstraten. Sus estudios los continuó, durante aproximadamente unos dos años, en el taller de Rembrandt en Amsterdam, donde llegó hacia 1661. Tras esta estancia regresó a Dordrecht, donde ejerció su carrera hasta su muerte en 1727. De Gelder se dedicó a la pintura de historia, religiosa y mitológica, al igual que al retrato, y a lo largo de toda su carrera en Dordrecht tuvo en cuenta las enseñanzas de su maestro. Pese a su herencia estilística, De Gelder, independientemente, labró su propia personalidad y sus composiciones fueron adquiriendo profundidad y espaciosidad, con un colorido en el que combinó verdes olivas, grises y marrones con gamas de naranjas, amarillos y violetas, logrando brillantes resultados y juegos armónicos. Houbraken comentó que este artista no sólo siguió a Rembrandt en cuestiones artísticas, sino que, como él, se dedicó a coleccionar objetos antiguos, tales como armaduras y armas, además de trajes y otras rarezas, y que, como su maestro, los utilizó en sus pinturas. En sus primeras obras es visible el paso por el taller de Rembrandt en las composiciones, en los modelos y en la técnica empleada.

El episodio bíblico que De Gelder representa en el lienzo está recogido en los Evangelios, y según las Escrituras tiene lugar en el templo, edificio que el artista ha concebido a gran escala, como se deduce del tamaño y del volumen de los pocos elementos arquitectónicos que emplea para encuadrar la escena y de la dimensión de las figuras. El momento que ha elegido, con Cristo sentado y la mujer arrodillada y llorando, corresponde al instante en que los escribas y fariseos preguntan a Jesús si debe aplicarse sobre ella la ley de Moisés, cuyo castigo es apedrear a quien se ha sorprendido cometiendo adulterio. De Gelder ha dispuesto el suceso en una esquina del templo, en la que los personajes ocupan el lateral derecho de la tela. La pintura, como se ha reseñado, se inspira en composiciones con el mismo asunto de Rembrandt, como la que se conserva, fechada en 1644, en la National Gallery de Londres, o los bocetos que, en torno a 1659, estudian agrupamientos de figuras para el episodio. Sumowski también mencionó como antecedente un grabado de Rembrandt, de 1639 o posterior, con La presentación de Jesús en el templo, como otra de las posibles fuentes de inspiración para el lienzo de De Gelder. La pintura está fechada en 1683, y en ella se suceden los recuerdos de Rembrandt tanto en la composición como en los personajes que visten llamativos y exóticos ropajes. De Gelder utiliza un colorido bastante homogéneo con predominio de pardos y verdes que sirven tanto para el decorado como para los trajes de las figuras, y que rompe con fuertes colores locales, como el rojo del personaje de espaldas que sostiene un bastón, y con los blancos que emplea en algunos detalles de las ropas. La pintura intentó identificarse, sin éxito, con una obra de igual tema registrada en el inventario del pintor realizado a su muerte en 1727.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura antigua (inglés)

80.00 € 25.00 €

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Pieter Hendricksz. de Hooch
Pieter Hendricksz. de Hooch
Interior con dos mujeres y un hombre bebiendo y comiendo ostras
1681
Gerrit Adriaensz. Berckheyde
Gerrit Adriaensz. Berckheyde
El Nieuwezijds Voorburgwal con el mercado de flores de Amsterdam
1686
Caspar Netscher (atribuido a)
Caspar Netscher (atribuido a)
Retrato de un caballero
hacia 1676
Caspar Netscher
Caspar Netscher
Retrato de una dama
1676
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Cristo y la mujer adúltera. Aert de Gelder
Cristo y la mujer adúltera
Aert de Gelder

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Cristo y la mujer adúltera. Aert de Gelder
Cristo y la mujer adúltera
Aert de Gelder

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022