Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giovanni Paolo Panini

La expulsión de los mercaderes del templo

1724
Óleo sobre lienzo.
73,2 x 98,4 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
311
(
1976.11
)
Sala 22
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Giovanni Paolo Panini se formó como escenógrafo en su ciudad natal, Piacenza, con Giuseppe Natali y Andrea Galluzzi, y más tarde con Francesco Galli-Bibiena. Continuó su aprendizaje en Roma, donde está documentado en 1711, centrándose, en esa etapa, en las figuras que perfeccionó con el pintor de historia Benedetto Luti y en la pintura decorativa y de paisaje que estudió con Andrea Locatelli. Los inicios de este artista marcaron profundamente la temática que trató a lo largo de su carrera y que trasladó tanto a la pintura al fresco, donde tuvo sus primeros encargos, como un poco más tarde a la de caballete. Entre los motivos que Panini trató, se encuentran las vistas de Roma, los caprichos y las grandes recepciones, así como una serie de pinturas conmemorativas que recogen importantes eventos vividos en la ciudad. En ese contexto de grandes perspectivas y escenografías, hay que insertar sus episodios religiosos, enmarcados en espléndidos escenarios como los de esta pareja de óleos.

Estas dos telas, donde se representan episodios del Nuevo Testamento, forman parte de la Colección desde 1976. Las referencias que se conocen sobre su procedencia son bastante recientes, pues se remontan al siglo pasado, cuando ambos óleos figuraron en una colección privada establecida en Milán. Los lienzos formaron parte de la selección que decoró la residencia de los barones Thyssen-Bornemisza en Gran Bretaña, Daylesford House, donde fueron comentados por Eric Young en 1983. Las telas, que se adquirieron a través del comercio de arte en febrero del año mencionado más arriba, habían sido objeto, un poco antes, de un informe de Ferdinando Arisi.

Ambos óleos están firmados por el pintor en Roma, pero de ellos sólo está datado, en 1724, el de la escena con La expulsión de los mercaderes del templo, donde Panini añadió además, la significativa palabra de «Piacentino», alusiva a su origen. La fecha de 1724 se acepta generalmente para la datación de su pendant, La piscina probática.

Los dos pasajes religiosos tuvieron fortuna dentro del repertorio del artista, que los repitió en varios momentos de su carrera, consiguiendo versiones de gran belleza. En La expulsión de los mercaderes del templo Panini ha situado el hecho en un espacio porticado a la entrada del templo. Jesús, en lo alto de la escalera de acceso, destaca del entorno por el colorido vívido de sus ropas, azul y rosa, junto con el halo resplandeciente alrededor de su cabeza. Los mercaderes con su género se organizan en pequeños grupos, como el que conduce el ganado en el ángulo inferior izquierdo, el que está sentado a los pies de la escalera y que ante la furia de Cristo recoge apresuradamente sus objetos, o el de la derecha, donde se retiene a dos ovejas. En las figuras y en algunos detalles se ha visto la huella de Benedetto Luti. Entre las versiones que conocemos con este tema se encuentran el lienzo del Museo Nacional del Prado y el de Múnich. Sin embargo, la obra maestra para este episodio pertenece a la Galleria del Collegio Alberoni en Piacenza y fue encargada por uno de sus protectores, el cardenal Giulio Alberoni.

En La piscina probática Panini despliega en torno al milagro de Jesús, recogido en el evangelio de san Juan, una escenografía más ambiciosa, donde el estanque, centro de la tela, queda enmarcado en tres de sus lados por altos pórticos corintios para abrirse en el cuarto a una gran escalinata. Cristo, como en el lienzo con el que hace pareja, viste los mismos colores y destaca tanto por la intensidad de sus vestiduras como por la posición que ocupa entre los enfermos y acompañantes que acuden al recinto. De las versiones que se conocen sobresale la de la colección Canessa, en Roma, la de Múnich, Staatsgemäldesammlungen, donde la arquitectura genera un espacio circular detrás de la piscina que se representa en primer término, o la de la colección Norbert Pokotta, con una pirámide que cierra el lado izquierdo del estanque.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Cómic Museomaquia

Cómic Museomaquia

17.00 € 16.15 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giovanni Paolo Panini
Giovanni Paolo Panini
La piscina probática
hacia 1724
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
La Plaza de San Marcos en Venecia
hacia 1723 - 1724
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
Canaletto (Giovanni Antonio Canal)
El Gran Canal desde San Vío, Venecia
hacia 1723 - 1724
Giovanni  Battista Pittoni
Giovanni Battista Pittoni
El descanso en la huida a Egipto
hacia 1725 - 1726
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
La expulsión de los mercaderes del templo. Giovanni Paolo Panini
La expulsión de los mercaderes del templo
Giovanni Paolo Panini

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
La expulsión de los mercaderes del templo. Giovanni Paolo Panini
La expulsión de los mercaderes del templo
Giovanni Paolo Panini

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022