Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Karl Hubbuch
Karl Hubbuch

Doble retrato de Hilde II

hacia 1929
Óleo sobre Lienzo adherido a masonita.
150 x 77 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
596
(
1978.88
)
Sala 45
Planta primera
Colección permanente
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Salas Postpop Sala Rodin
30 Siglos XVIII-XIX. Relaciones trasatlánticas 31 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y conciencia medioambiental 32 Siglo XIX. Paisajismo norteamericano y vida urbana 33 Recuperar la luz. Restauración de la obra de André Derain El puente de Waterloo. 34 Siglo XX. Paisajes expresionistas 35 Siglo XX. Retratos expresionistas 36 Siglo XX. El lenguaje del cuerpo 37 Siglo XX. Agitación urbana 38 Siglo XX. Flores 39 Siglo XX. Pioneros de la abstracción 40 Siglo XX. Aires populares 41 Siglo XX. La tradición cubista I 42 Siglo XX. La tradición cubista II 43 Siglo XX. Utopías abstractas 44 Siglo XX. Dadá y surrealismo 45 Siglo XX. Realismos de entreguerras 46 Siglo XX. Abstracción norteamericana I 48 Siglo XX. Arte norteamericano de posguerra 49 Siglo XX. Figuración europea de posguerra 50 Siglo XX. Informalismos 51 Siglo XX. Homo ludens 52 Siglo XX. Arte Pop 53 Salas Postpop 54 Salas Postpop 55 Salas Postpop 56 Salas Postpop Rodin Espacio expositivo

Karl Hubbuch, originario de Karlsruhe, viajó frecuentemente a Berlín, donde conoció a George Grosz y a Rudolf Schlichter, con quienes se vinculó a los grupos de ideología radical Novembergruppe y Rote Gruppe, y más tarde a la Neue Sachlichkeit. A pesar de su radicalidad ideológica, el acento crítico de su pintura se vio suavizado por un estilo objetivo más moderado y clásico, propio de los artistas de Karlsruhe.

Este Doble retrato de Hilde II es una doble imagen de su mujer, a quien pintó en numerosas ocasiones. Hilde Isai (1905-1971), una de sus alumnas de dibujo del natural en la academia de Karlsruhe, con quien contrajo matrimonio en 1928, era una mujer enérgica e independiente, que abandonó a su marido para dedicarse a su pasión por la fotografía en la Bauhaus de Dessau. La composición, a modo de Doppelgänger, había sido inicialmente concebida como un retrato cuádruple, cortado posteriormente en dos por el propio artista a causa del daño producido por una gotera en la parte central. Los dos fragmentos, que fueron expuestos juntos en algunas ocasiones, y los dibujos preparatorios ofrecen una secuencia progresiva de la personalidad de Hilde. Hubbuch, un pintor muy aficionado a los retratos múltiples, en lugar de tratar de plasmar la personalidad de Hilde en una sola figura, la multiplica en sus numerosas facetas, desde la imagen de la izquierda, en que aparece sentada con las piernas cruzadas en una moderna silla de tubo diseño de Marcel Breuer, en una actitud seria y recatada, con gafas de intelectual, hasta la mujer provocativa y coqueta, en ropa interior, del extremo derecho de la composición del doble retrato de Múnich. Como la mayoría de los miembros de la nueva objetividad alemana, Hubbuch se sentía atraído por las escenas cotidianas, por la representación crítica de la banalidad de la vida diaria y por la captación minuciosa de los diferentes objetos y texturas.

Aunque en numerosas ocasiones esta pintura ha sido fechada en 1923, en el catálogo de la exposición retrospectiva del pintor de 1981, el primer estudio crítico serio sobre su obra, Wolfgang Hartmann la databa hacia 1929 teniendo en cuenta las peculiaridades estilísticas y por el hecho de que Hubbuch no conoció a Hilde hasta 1926.

Paloma Alarcó

Siglo XXs. XX - Pintura europea. Nuevo ordenPinturaÓleoLienzo adherido a masonita
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Metrópolis. Grosz
Recorridos
Nubla

Un posible camino a través de las  obras que han servido de inspiración para crear el imaginario del videojuego Nubla.

Productos y publicaciones

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

Reloj Swatch x Thyssen van der Ast Gracious Bouquet

80.01 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Christian Schad
Christian Schad
Retrato del Dr. Haustein
1928
George Grosz
George Grosz
Tertulia
hacia 1928 - 1930
Max Beckmann
Max Beckmann
Quappi con suéter rosa
1932 - 1934
Otto Dix
Otto Dix
Hugo Erfurth con perro
1926
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Doble retrato de Hilde II. Karl Hubbuch
Doble retrato de Hilde II
Karl Hubbuch

©

Karl Hubbuch

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación.

Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación debe ser consultado y autorizado por la Fundación, Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza F.S.P. que haya sido previamente autorizada deberá ir acompañada por el texto de copyright indicado por el autor, titular y/o sus gestores de los derechos, así como de la siguiente mención: Procedencia: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un (1) ejemplar de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Doble retrato de Hilde II. Karl Hubbuch
Doble retrato de Hilde II
Karl Hubbuch

©

Karl Hubbuch

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de todas las imágenes de las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

No obstante, la obra fotografiada está protegida por derechos de autor, por lo que, con independencia de las condiciones de uso de las imágenes de la Fundación establecidas a continuación, para cualquier reproducción o explotación de la obra será necesario obtener, además, la licencia del autor de la obra y/o de los titulares/gestores de sus derechos conocidos por la Fundación.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022