Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Maurice Prendergast

La playa de St. Malo

hacia 1907
Óleo sobre lienzo.
36,8 x 44,5 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1982.37
)
Sala E
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • HALL

Prendergast, muy aficionado a la natación, pintó la costa en un sinnúmero de cuadros, desde las playas de Revere o de Gloucester en Massachusetts hasta las de St. Malo en Francia. Prendergast era un amante del mar, y a veces, cuando realizaba curas de agua para intentar aliviar su sordera, el placer que le proporcionaban los baños adquiría dimensiones de puro hedonismo. «Quitarse la ropa y tumbarse todo lo largo que uno es sobre la arena, expuesto al viento y al sol, es la sensación más agradable que conozco en un día de primavera. Incluso en los fríos días de marzo uno se da poca cuenta de la fuerza de penetración del sol en el cuerpo».

Aunque Prendergast había visitado St.Malo durante su estancia en París entre 1891 y 1894, y nuevamente en 1914, fue su estancia de dos meses en el verano de 1907 la que le inspiró la mayoría de sus cuadros. St. Malo, situada en la costa bretona, contaba entonces algo más de diez mil habitantes. Evidentemente, Prendergast se sintió atraído por esta ciudad costera, con sus «mareas altas y sus murallas», donde pintó lugares tan señalados como el faro y la tumba de Chateaubriand; pero fue la fina arena de la playa con sus casetas de baño de vivos colores lo que más le atrajo. Al igual que con las anteriores representaciones de la playa de Revere, se coloca en un punto de vista elevado y mira hacia los bañistas situados sobre las cálidas arenas de este lugar de veraneo.

Prendergast pinta sus cuadros de St. Malo después de haber visto en París las obras del arte moderno francés, cuyo intenso colorido le impresiona vivamente. «Todas aquellas exposiciones me impactaban tanto», escribió, «que tenía que recorrer los bulevares de arriba abajo para desconectar». En estos cuadros, pintados in situ o inmediatamente después de regresar a Estados Unidos, se advierte una clara intensificación cromática y una tendencia perceptible hacia la abstracción. En La playa de St. Malo el dibujo rectangular de las casetas de baño contrasta con los volúmenes redondeados de las figuras, reducidas, mucho más de lo que es habitual en Prendergast, a formas geométricas. Las cálidas verticales de los bañistas y de las casetas se oponen al mar y al cielo, ejecutados mediante pinceladas horizontales de colores fríos, con algunos toques más cálidos distribuidos por su superficie.

El lienzo La playa de St. Malo fue probablemente uno de los dos cuadros que, con ocasión de la muestra de The Eight celebrada en 1908 en la Macbeth's Gallery, se expusieron con el título Playa, St. Malo. Al menos once de las diecisiete obras con las que participó el artista eran escenas de St. Malo. Prendergast, el miembro más radical del grupo, fue el que mayores críticas cosechó. Arthur Hoeber, comentarista de arte para el Globe, escribió en tono sarcástico: «Maurice Prendergast envía casi una veintena de lienzos de modesto tamaño, llenos de manchas de color, con mucha gente principalmente en la playa de la ciudad francesa de St. Malo, obviamente un lugar en el que el sol brilla de una extraña manera, donde el color queda maravillosamente realzado, donde a la gente no le preocupa cómo se la dibuja y coloca en un cuadro, y donde todo es una amalgama de pigmentos desordenados, como no se ven en ninguna otra parte. Colgados en grupo, estos lienzos del Sr. Prendergast son lo más parecido a una explosión en una fábrica de pinturas». La mordacidad de Hoeber no sólo refleja la diatriba de Ruskin contra Whistler por «arrojar un bote de pintura a la cara de los espectadores» sino que anticipa la crítica que se hizo al Desnudo bajando la escalera n.º 2 de Marcel Duchamp, que se expuso en 1913 en el Armory Show, y que se calificó de «explosión en una fábrica de tablillas». Otro crítico despreció la obra de Prendergast considerándola «fruto de la mucha sidra que se bebe en la ciudad bretona de St. Malo [...] manchas de pintura sobre el lienzo sin armonía de color ni de tono».

El cuadro La playa de St. Malo se había fechado anteriormente en 1909. Las obras de St. Malo que Prendergast pintó durante este período, incluidas las acuarelas consideradas de 1909, se han fechado hacia 1907 en el catalogue raisonné de la obra del artista, publicado en 1990.

Kenneth W. Maddox

Siglo XXs. XIX - Pintura norteamericana. ImpresionismoPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

La playa de St. Malo

La playa de St. Malo

17.00 €

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

Póster Richard Estes: Nedick's, 1970

12.50 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
Arcoiris
1905
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
La orilla
hacia 1913 - 1915
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
El hipódromo (Piazza Siena, Jardines Borghese, Roma)
1898
Maurice Prendergast
Maurice Prendergast
Riva degli Schiavoni, Castello (Venecia)
1898
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Maurice Prendergast.La playa de St. Malo
La playa de St. Malo
Maurice Prendergast

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Maurice Prendergast.La playa de St. Malo
La playa de St. Malo
Maurice Prendergast

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022