Detalle de la obra después de la restauración

Un pigmento insólito

Detalle del mineral estibina encontrado en la micromuestra tomada de la zona de la coraza

Una de las curiosidades que se han revelado en el estudio de la obra de Carpaccio es la aparición de un pigmento que no es habitual en la pintura: la estibina. Este pigmento se empleaba normalmente en la fabricación de campanas y elementos metálicos. Carpaccio hace uso de él porque quiere acercarse al brillo metálico que proporciona este elemento y aplicarlo a la armadura del Caballero, y así conseguir un efecto más realista.

La estibina, también llamada antimonita o estibinita, es un mineral natural de antimonio (sulfuro de antimonio) que en forma de pigmento tiene un color gris oscuro. El mineral abunda en algunas zonas de Italia y también fue muy utilizado en Alemania, desde donde se exportaba a Venecia en forma de tortas para el fundido de campanas, y para otros usos, como la alfarería, fundiciones, en la fabricación de espejos y en productos medicinales.

Más restaurabits

Ver todos los restaurabits