Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Jakob van Loo

Grupo de músicos

hacia 1650 - 1652
Óleo sobre lienzo.
73,3 x 66 x 2,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
225
(
1930.47
)
Sala 20
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Jacob van Loo se estableció en Amsterdam en 1642, ciudad donde prácticamente desarrolló toda su carrera hasta 1660, fecha en la tuvo que huir a París al verse envuelto en un serio incidente. Van Loo trató la pintura de historia, de género y el retrato, al que se dedicó con más intensidad a partir de finales de la década de 1650, etapa esta en la que estaba considerado, junto con Rembrandt, Van der Helst y Kalf, entre otros artistas, como uno de los pintores más importantes de la ciudad de Amsterdam. Jacob van Loo es, junto con Gerbrand van den Eeckhout, el creador de un nuevo género conocido como «piezas de conversación», en el que grupos de figuras aparecen en reuniones informales en las que charlan, tocan música y en las que Van Loo analiza, bajo una perspectiva amorosa, las relaciones entre los distintos miembros del conjunto. Pinturas con este asunto están fechadas en 1649, como la titulada Concierto con cuatro figuras, donde en un oscuro interior, dos parejas, instaladas en torno a una mesa, se entretienen, una en tocar instrumentos musicales y la otra en iniciar una relación afectiva.

Grupo de músicos pertenece a ese género, creado y difundido por Van Loo, y cuyos personajes ha colocado aquí en una cálida terraza donde se desarrolla la joven y alegre reunión. Una mesa cubierta con una alfombra de rico colorido es el eje en torno al que se van distribuyendo relajadamente los músicos. Van Loo coloca a la izquierda a una muchacha de perfil con un violonchelo, a la que sigue un hombre con un laúd, una mujer tocando una flauta, y delante de esta última, otra sentada a la mesa con una partitura. La composición cierra a la derecha con un hombre que lleva el compás con una mano y que mira con descaro a la solista del grupo. La recesión espacial en la tela se acentúa por la alternancia de color de las baldosas del pavimento y por la pantalla que se organiza con las arquerías que, tras el grupo, nos conduce a un esbozado paisaje al que se abre.

En el Ermitage de San Petersburgo se conserva un óleo de dimensiones similares y con la misma escena. Las diferencias entre ambas composiciones no son muchas, pero sí significativas, como la desigualdad que se produce entre la mesa y las figuras en relación con el ajedrezado del suelo o el desarrollo de las arquerías, a lo que se añade una ligera variación en las medidas de las obras. En los comentarios de los catálogos de la colección Thyssen-Bornemisza se consideró la pintura de San Petersburgo una réplica de la nuestra o bien una copia. Sin embargo, Gaskell, que examinó en profundidad los dos lienzos, detectó en la tela del Ermitage algunos cambios compositivos que no se reflejan en la pintura objeto de este comentario; también señaló en ella una calidad mayor en la ejecución de los rostros, especialmente en el del hombre sentado a la derecha. Con estos argumentos sugirió que la pintura de San Petersburgo podría ser un prototipo y la del Museo Thyssen-Bornemisza una versión autógrafa. Naumann fechó nuestro grupo musical hacia 1650 y antes de 1652. Gaskell se apoyó en el hecho de que Van Loo continuó interesado por el tema hasta 1659, fecha de la pintura conservada en el Rheinisches Landesmuseum de Bonn, y consideró el lienzo de antes de 1660.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

Calcetines Ludwigskirche Kandinsky

13.50 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

Alex Katz (catálogo de la exposición. Español con textos en inglés)

32.00 € 30.40 €

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

Catálogo Museo Thyssen-Bornemisza. Pintura Moderna (inglés)

80.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista de Alkmaar
hacia 1650
Atribuido a Jan Jansz. van de  Velde III
Atribuido a Jan Jansz. van de Velde III
Bodegón con fuente china, copa, cuchillo, pan y frutas
hacia 1650 - 1660
Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam
hacia 1650
Bartholomeus Breenbergh
Bartholomeus Breenbergh
Vista idealizada con ruinas romanas esculturas y un puerto
1650
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Grupo de músicos. Jacob van Loo
Grupo de músicos
Jakob van Loo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Grupo de músicos. Jacob van Loo
Grupo de músicos
Jakob van Loo

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022