Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Bartholomeus Breenbergh

Vista idealizada con ruinas romanas esculturas y un puerto

1650
Óleo sobre lienzo.
115,6 x 88,7 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
62
(
1984.2
)
Sala 20
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Bartholomeus Breenbergh pertenece a la primera generación de los pintores conocidos como italianizantes. Breenbergh pudo llegar a Roma hacia finales de 1619 donde, según su propio testimonio, pasó siete años con el pintor flamenco Paul Brill. En sus primeras pinturas se ha detectado la influencia de este maestro, así como fuertes paralelismos con la obra de Cornelis van Poelenburch. De estos años se han conservado numerosos dibujos donde este holandés plasmó ruinas, arquitecturas y rincones de la campiña. Muchos de estos diseños, por la calidad en su ejecución y el esmero con el que están realizados, los firmó, siendo considerados trabajos acabados con personalidad propia que sirvieron, con posterioridad, para la elaboración de sus telas.

Breenbergh está documentado en Amsterdam en 1633, aunque se cree que pudo abandonar Italia hacia 1629. La década de 1630 se considera la más productiva de su carrera, sufriendo su creación, a partir de los años siguientes, una fuerte disminución que fue especialmente notoria en los últimos diez años de su vida. Precisamente esta pintura de la colección Thyssen-Bornemisza está fechada en 1650, un periodo del que se conocen pocas obras, siendo, por tanto, un modelo importante para valorar el estilo del pintor en esta etapa.

Esta vista imaginaria, hecha en Holanda a partir de los dibujos tomados del natural en Roma, se organiza con un sólido conjunto de ruinas a la izquierda y finaliza en un puerto. El pintor usa parte del entablamento del templo de Isis y Serapis para trazar con él, junto con la puerta de San Paolo, una profunda diagonal que nos adentra en el paisaje. Las referencias clásicas también las encontramos en primer término, esparcidas por el suelo, como son el tambor de la columna, los fragmentos de la decoración de los frisos o el realista relieve del buey con la faja del sacrificio en el lomo; en este escenario se ha incluido la escultura renacentista del Moisés de Miguel Ángel. Breenbergh ha combinado en el lienzo referencias reales con otras imaginarias, construyendo así su vista de Roma. En este contexto introduce figuras como la del artista sentado tomando notas delante de la célebre escultura de Miguel Ángel, o la del personaje tumbado, dormitando, al pie del Moisés, cuya capa, de un bermellón vibrante, es la única nota llamativa de la gama de color. Estos personajes, por sus actitudes, han sido objeto de una lectura moral en la que el afanado artista representaría la diligencia y el durmiente perezoso, la indolencia.

La composición de esta pintura se ha relacionado con un dibujo conservado en el Rijksmuseum de Amsterdam, cuyo motivo precisamente es la Porta de San Paolo en Roma2. También se han mencionado dos pinturas más de Breenbergh en las que empleó el mismo fragmento de entablamento del templo de Isis y Serapis con el mismo y distinto ángulo. Estas tablas son: Cristo con el centurión, en la Kunsthalle de Karlsruhe, de 1637, y Paisaje con Cimón e Ifigenia, de 1636, en el Musée Boucher de Perthes en Abbeville.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Joven con vestido japonés. El quimono. William Merritt Chase
Recorridos
El viaje

Nos transportamos –como soñaba Baudelaire- a un país donde “todo es orden y belleza / Lujo, calma y voluptuosidad”. 

Productos y publicaciones

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

Arte Americano en la Colección Thyssen (Catálogo de la exposición. Español)

39.00 € 25.00 €

Pin sello letra P Hiperreal

Pin sello letra P Hiperreal

78.00 €

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

Catálogo de la exposición Cesar Paternosto

9.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista de Alkmaar
hacia 1650
Atribuido a Jan Jansz. van de  Velde III
Atribuido a Jan Jansz. van de Velde III
Bodegón con fuente china, copa, cuchillo, pan y frutas
hacia 1650 - 1660
Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam
hacia 1650
Jakob van Loo
Jakob van Loo
Grupo de músicos
hacia 1650 - 1652
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Vista idealizada con ruinas romanas esculturas y un puerto. Bartholomeus Breenbergh
Vista idealizada con ruinas romanas esculturas y un puerto
Bartholomeus Breenbergh

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Vista idealizada con ruinas romanas esculturas y un puerto. Bartholomeus Breenbergh
Vista idealizada con ruinas romanas esculturas y un puerto
Bartholomeus Breenbergh

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022