Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Emanuel de Witte

El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam

hacia 1650
Óleo sobre tabla.
55 x 44,8 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
438
(
1930.127
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Emanuel de Witte se inició en la pintura, según Houbraken, con el pintor de bodegones de Delft Evert van Aelst y se le menciona en el gremio de pintores de esa ciudad en 1636. Su presencia, más tarde, está documentada en Rotterdam, en julio de 1639, y en 1641 de nuevo en Delft; en 1652 se encuentra ya en Amsterdam, donde terminó por establecerse. Artista especialmente considerado por sus pinturas de interiores de iglesias trató otros temas, entre los que destaca una serie de óleos en los que representó escenas de mercado, cuyos antecedentes hay que buscarlos en las pinturas de Pieter Aertsen y Joachim Beuckelaer.

Entre las pinturas que De Witte tiene en su repertorio con este tema, la más temprana es esta del Museo Thyssen-Bornemisza, que ha sido fechada por Manke hacia 1650. En ella el pintor crea una calle central, enmarcada a ambos lados por los puestos, donde los vendedores han instalado su mercancía y donde los compradores se aproximan con sus cestas. De Witte concentra la luz en el primer espacio al que sigue un segundo, tras un estrecho arco de medio punto, en el que débilmente incide la iluminación y que llena con figuras. La pintura, con el paso del tiempo y el envejecimiento de los materiales, ha sufrido un oscurecimiento que dificulta especialmente la lectura del lado derecho de la composición.

El pintor centra nuestra atención, por los colores y la iluminación, en la escena que tiene lugar a la izquierda, donde una mujer con la cabeza cubierta con un gorro blanco acerca al tendero su cesta para que coloque el pescado que acaba de adquirir. Al lado de los inmensos peces que se exponen en el mostrador del puesto, entre los que se distinguen dos rayas, se coloca una niña de espaldas, un famélico perro que mira con atención el género y una cigüeña, que el pintor volverá a incluir en posteriores composiciones con escenas de mercado, que ha agarrado con el pico algún pez que ha encontrado en el suelo.

La tabla está ambientada en el antiguo mercado del pescado de Amsterdam, cuyo trazado reproduce fielmente y que estaba situado, siguiendo el mapa de Balthasar Florisz. van Berckenrode, editado en 1625, en el ángulo suroeste, en una zona completamente cerrada por casas, como vemos en el óleo. Otras pinturas de De Witte que plantean escenas similares se fechan a principios de la década de 1660 y a lo largo de la siguiente. En ellas emplea espacios más amplios que propician alguna vista urbana o el fondo de un puerto y que se organizan con pocas figuras tratadas con una mayor volumetría. Es el caso del lienzo conservado en la National Gallery de Londres o del Museum Boijmans Van Beuningen de Rotterdam, de 1672, en el que el pescado se expone en un primer plano junto a tres personajes.

La historia de esta tabla se conoce desde el siglo XVIII, cuando fue subastada en 1783, en Amsterdam. También perteneció durante varias generaciones a los duques de Sutherland; finalmente fue adquirida para la colección Thyssen-Bornemisza a través de la galería Sanct Lucas de Viena en 1928.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos. Willem Claesz. Heda
Recorridos
Gastronomía

Un estímulo para el paladar y un festín para la mirada. 

Productos y publicaciones

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V1 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
Interior de una Iglesia gótica
Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
Interior de la Nieuwe Kerk en Amsterdam, durante el oficio
hacia 1658
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Salomon Jacobsz. van Ruysdael
Vista de Alkmaar
hacia 1650
Atribuido a Jan Jansz. van de  Velde III
Atribuido a Jan Jansz. van de Velde III
Bodegón con fuente china, copa, cuchillo, pan y frutas
hacia 1650 - 1660
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam. Emanuel de Witte
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam
Emanuel de Witte

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam. Emanuel de Witte
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam
Emanuel de Witte

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022