Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Emanuel de Witte

Interior de una Iglesia gótica

Óleo sobre tabla.
52,1 x 40,2 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
439
(
1972.10
)
Sala 25
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Ver gigapíxel
Descubre algunos de los secretos y detalles inapreciables por el ojo humano de esta obra.

En enero de 1652 De Witte abandonó la ciudad de Delft para instalarse en Amsterdam. En esta década de los cincuenta, junto al cambio definitivo de domicilio, se produjo también un giro notable en el enfoque de su carrera que lo llevó a especializarse en pintura de arquitecturas, concretamente en interiores de iglesias. Pero esos interiores, a diferencia de los de Saenredam, no se ajustan a la realidad, ya que De Witte, para elaborar sus composiciones, tomó referencias de interiores reales, que son reconocibles en algunas de sus pinturas, con los que elaboró unos espacios imaginarios que tienen la virtud de presentarse ante el espectador con un gran verismo. El pintor manipuló estos interiores para magnificar sus proporciones, su robustez y su espaciosidad; y para conseguir esos efectos, más que en el dibujo, en el color y en los estudios lumínicos que aplicó con un carácter geométrico, se centró en el aumentó de la recesión espacial. A pesar de estos recursos, sus interiores nunca resultarán irreales o desproporcionados, y los encontramos siempre construidos con una perspectiva muy elaborada.

La tabla, fechada y firmada, perteneció al reverendo Thomas H. Langford-Sainsbury, en Beckington; después se registró en la colección escocesa de Arthur Kay. Procedente de esa colección fue subastada en Londres, pasando a continuación por varios propietarios hasta una nueva subasta en Amsterdam, donde fue adquirida por la galería Cramer de La Haya para la colección Thyssen-Bornemisza.

De Witte, en este interior, nos muestra desde la nave central parte del crucero y de la cabecera de una iglesia. Los primeros planos, sumidos en una leve penumbra, se iluminan con la fuerte luz que entra por las ventanas superiores y que se refleja selectivamente en el suelo y en los fustes de las columnas. Este espacio, tratado con sugerentes sombras, nos conduce hacia el crucero y hacia el fondo de la pintura, donde se levanta la cabecera de la iglesia, que recibe la luz de un conjunto de ventanas altas y estrechas que articulan sus muros. El artista, para crear la profundidad, se vale de una fila de arcos con sus columnas, cuya diagonal se refuerza con la línea de lámparas suspendidas con cordones desde la techumbre. Los colores que el pintor ha emplea do ayudan también a conseguir el juego espacial que logra con los blancos teñidos de amarillo por la luz del sol y los grises y pardos de los primeros planos con los que se alternan; una gama cromática que estará presente en muchas otras pinturas del artista.

La inspiración para esta imagen se encuentra, en algunos de sus elementos, como señaló Noach, en la Oude Kerk de Amsterdam. La cabecera dibujada aquí con tres ventanas, se identificó precisamente con una de las capillas del templo mencionado. La pintura fue objeto de un estudio con fotografía y reflectografía infrarroja, cuyos resultados se recogen en la obra de Gaskell, en el que se revelaron varios cambios en la composición que afectaban a la traza de la arquitectura. La figura del sepulturero que trabaja en el interior fue un motivo recurrente en la producción de De Witte.

Mar Borobia

s. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleotabla
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

Vestidos Simultáneos (Tres mujeres,formas,colores)

17.00 €

Calcetines Bodegón con dado Klee

Calcetines Bodegón con dado Klee

13.50 €

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

Catálogo Colección Carmen Thyssen-Bornemisza V2 (español)

65.00 € 25.00 €

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

Catálogo Hiperreal. El arte del trampantojo

34.00 € 25.00 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
Interior de la Nieuwe Kerk en Amsterdam, durante el oficio
hacia 1658
Emanuel de Witte
Emanuel de Witte
El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam
hacia 1650
 Jacob Isaacksz. van Ruisdael (atribuido a)
Jacob Isaacksz. van Ruisdael (atribuido a)
Campos de blanqueo en el Bloemendaal, cerca de Haarlem
Melchior de Hondecoeter
Melchior de Hondecoeter
Paisaje con aves de corral
s.f
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Interior de una Iglesia gótica. Emanuel de Witte
Interior de una Iglesia gótica
Emanuel de Witte

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Interior de una Iglesia gótica. Emanuel de Witte
Interior de una Iglesia gótica
Emanuel de Witte

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022