Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Melchior de Hondecoeter

Paisaje con aves de corral

s.f
Óleo sobre lienzo.
122 x 139 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
193
(
1930.33
)
Salas Exposiciones Temporales
Planta baja
Colección Carmen Thyssen y salas de exposiciones temporales
A B C D E F G H I J Hall Salas de exposiciones temporales Acceso a la colección permanente Entrada Acceso a la Colección Carmen Thyssen Paseo del Prado Jardín
A Siglos XVII y XVIII. Maestros antiguos B Siglo XIX. Paisajismo norteamericano C Siglo XIX. Paisaje naturalista francés D Siglo XIX. Impresionismo E Siglo XIX. Monet y el impresionismo norteamericano F Siglo XIX. Gauguin y el postimpresionismo G Siglos XIX y XX. El neoimpresionismo y su estela H Siglo XX. Primeras vanguardias I Siglo XX. Pintura de entreguerras. Cubismo, abstracción y surrealismo J Siglo XX. Pintura norteamericana y otros • Hall central • Jardín • Salas Exposiciones Temporales

Melchior de Hondecoeter, especialista en pájaros y aves, inició su formación bajo la tutela de su padre, Gijsbert, que como su abuelo Gillis había cultivado la pintura de animales. Melchior continuó su aprendizaje con su tío, el célebre Jan Baptist Weenix, cuya técnica y colorido se percibirá en sus composiciones. Hondecoeter, buen observador, llevó a sus lienzos, como tema principal, las aves, domésticas o silvestres, que trató con precisión en la reproducción de su plumaje y cuyos matices y calidades le valieron gran fama. Su maestría en el dominio de este género se aprecia en los estudios precisos que hizo de sus movimientos: andares, giros, peleas, forma de comer, de escarbar o simplemente inmóviles, posando con un fondo de paisaje. Este tipo de pintura fue muy apreciada en su momento y se destinó a la decoración de las mansiones burguesas y señoriales en el campo. Entre las personalidades que solicitaron los servicios de Hondecoeter se encuentra el estatúder Guillermo III, quien encargó al pintor para su pabellón de caza el lienzo conservado en el Rijksmuseum de Amsterdam, Pelícano y otros pájaros cerca de una balsa.

En este lienzo, tres gallinas y un gallo hacen frente a una rapaz que se ha colado en el corral. Este tema fue un motivo recurrente en la producción de Hondecoerter, que lo utilizó para romper la tranquilidad de los animales e introducir una nota de tensión que le permitía reproducir las reacciones de las aves. Hondecoeter suele componer presentando en el centro un conjunto significativo de animales junto a otros que introduce por los lados del lienzo y que aparecen cortados ante el espectador. En la puesta en escena emplea muros, vallas u otros elementos constructivos, como sillares o piedras, con los que se levanta una pared donde apoya el motivo que compensa al otro lado y al fondo con un paisaje. Este tipo de composición, típica de la década de 1660, se inspira en el pintor flamenco Frans Snyders.

La producción de Melchior de Hondecoeter es extensa y difícil de datar debido a la escasa obra que dejó fechada y a las numerosas repeticiones y variaciones que el pintor hizo de los motivos de sus óleos. De esta composición se conocen dos copias, una réplica y dos variantes de la composición.

La pintura estuvo en Gran Bretaña a principios del siglo XX, cuando perteneció a la colección del barón Belper. Subastada en dos ocasiones en Londres, en Christie’s, una en 1919 y otra en 1930, fue adquirida en esa fecha por la casa Fleischmann de Múnich. Esta galería fue el lugar donde Heinrich Thyssen-Bornemisza adquirió la obra, que participó en la exposición de la Neue Pinakothek.

Mar Borobia

s. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Pendientes de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

48.00 €

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

Gabriele Münter. Catálogo de la exposición. Tapa dura (Edición bilingüe español + inglés)

38.00 € 36.10 €

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

Póster Richard Estes: Cabinas telefónicas

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

 Jacob Isaacksz. van Ruisdael (atribuido a)
Jacob Isaacksz. van Ruisdael (atribuido a)
Campos de blanqueo en el Bloemendaal, cerca de Haarlem
Jan Jansz. van der Heyden
Jan Jansz. van der Heyden
Cruce de caminos en un bosque
s.f
Gerard ter Borch
Gerard ter Borch
Retrato de una mujer a la edad de treinta años
165(2)
Govert Flinck (atribuido a)
Govert Flinck (atribuido a)
Paisaje con una granja y un puente
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Paisaje con aves de corral. Melchior de Hondecoeter
Paisaje con aves de corral
Melchior de Hondecoeter

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Paisaje con aves de corral. Melchior de Hondecoeter
Paisaje con aves de corral
Melchior de Hondecoeter

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn
Bluesky

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Canal de denuncias
  • Uso de imágenes
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022