Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Giambattista Piazzetta

Retrato de Giulia Lama

hacia 1715 - 1720
Óleo sobre lienzo.
69,4 x 55,5 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
316
(
1966.11
)
Sala 18
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Giambattista Piazzetta desempeñó un papel de primer orden en la renovación de la pintura veneciana del Settecento. Si Sebastiano Ricci y Giambattista Tiepolo fueron los responsables de la renovación del cromatismo veneciano a través de composiciones llenas de riqueza y fantasía, Piazzetta lo fue del nuevo auge que adquirió la pintura de género hacia la mitad de siglo XVIII.

Este lienzo, publicado por Fiocco en 1927, está fechado en los primeros años del periodo de madurez del artista y en él descubrimos la faceta retratística del pintor junto a las huellas de su aprendizaje con Antonio Molinari. Piazzetta proyectó esta pintura con un formato oval que fue modificado en una fecha que desconocemos. Tanto la colocación de la figura como las líneas, que con dificultad percibimos todavía en los cuatro ángulos, confirman el formato original de la obra. El retrato está trabajado con un fuerte claroscuro representativo de esa etapa, en la que la iluminación desempeñó un papel importante por las connotaciones que Piazzetta le dio, inspirándose en las creaciones de los tenebristas venecianos de finales del siglo XVII.

La identidad de este personaje se pudo establecer gracias a la semejanza de sus rasgos con los del autorretrato de Giulia Lama que se conserva en la Galleria degli Uffizi de Florencia, fechado en 1725. Giulia Lama, artista veneciana nacida en 1681, frecuentó desde muy joven las esferas artísticas de su ciudad natal. Alumna de Piazzetta, sus primeras obras muestran los fuertes contrastes lumínicos que empleó su maestro, aunque posteriormente esos contrastes se irían suavizando siguiendo las tendencias venecianas de la obra de Giambattista Tiepolo y del mismo Piazzetta. Giulia Lama falleció el 7 de octubre de 1747.

Esta pintura estuvo registrada en dos colecciones austriacas con sede en Viena: la colección Eugen Miller von Aichholz y la colección Planiscig. De Austria pasó a Gran Bretaña, a la colección Clive Pascall, donde Pallucchini la situó cuando editó su monografía dedicada al pintor en 1956. El lienzo, en 1966, estaba ya en Suiza en la colección Thyssen-Bornemisza, adquiriéndose en el mercado de arte británico en ese mismo año.

En este retrato, de facciones suaves, la pintora está envuelta en un ambiente de ensoñación y melancolía que es característico del artista y que puede advertirse a veces también en sus cuadros de género. Si se compara con el autorretrato antes mencionado, la representación del pintor se encuentra idealizada.

Piazzetta ha construido el rostro con una gama cálida de tonos pardo-rojizos, muy representativos de su estilo, que contrasta con los blancos luminosos que emplea para dibujar el cuello de la camisa de Giulia Lama. La posición elegida por el pintor para colocar a su modelo, vuelta hacia nosotros, con la paleta y los pinceles en la mano, nos produce la impresión de un descanso momentáneo debido a una pequeña interrupción en su trabajo. Mariuz ha llamado la atención sobre la forma en que están construidos los ojos de la artista, voluminosos y de párpados hinchados, confeccionados con fuertes sombras y claros yuxtapuestos, y la ha puesto en relación con el rostro de la Virgen del retablo de Sagredo en el Detroit Institute of Arts del propio Piazzetta. Sin embargo, si comparamos esta tela sensual de Piazzetta con el autorretrato de la Galleria degli Uffizi, podemos comprobar cómo la misma pintora, también con los pinceles y la paleta en la mano, se representó con unos ojos algo abultados y saltones, especialmente en el área de los párpados. En esta imagen también llama la atención la nariz, larga y ancha, menos delicada que la representación de Piazzetta y la boca de labios dibujados, gruesos, y largas comisuras cuyo efecto poco tiene que ver con el que en este lienzo consiguió su maestro. Según Jones, Giulia Lama habría servido también de modelo al artista para encarnar a Susana en el lienzo Susana y los viejos, que se guarda en la Galleria degli Uffizi.

Mar Borobia

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Conoce todos los detalles sobre Retrato de Giulia Lama

Imagen
Vídeo
Género e iconografías de las mujeres en la Colección Thyssen-Bornemisza por Ana Moreno

Conferencia de Ana Moreno, Jefa del Área de Educación de Museo Thyssen-Bornemisza, dentro del curso "Iconografía y lectura de imágenes en la Colección Thyssen-Bornemisza".

Exposiciones relacionadas

Antonio Canova Antonio Canova
Exposición temporal
El Triunfo de Venus, la imagen de la mujer en la pintura veneciana del s. XVIII
Del 19 de noviembre de 1997 al 22 de febrero de 1998

Productos y publicaciones

Retrato de Giulia Lama

Retrato de Giulia Lama

17.00 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

Catálogo de la exposición Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza (español + inglés)

30.00 € 28.51 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giambattista Piazzetta
Giambattista Piazzetta
Autorretrato
Giambattista Piazzetta
Giambattista Piazzetta
El sacrificio de Isaac
hacia 1715
Giambattista Piazzetta
Giambattista Piazzetta
Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha
hacia 1720 - 1730
Giuseppe Maria Crespi
Giuseppe Maria Crespi
Retrato del Conde Fulvio Grati
hacia 1720 - 1723
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de Giulia Lama. Giambattista Piazzetta
Retrato de Giulia Lama
Giambattista Piazzetta

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de Giulia Lama. Giambattista Piazzetta
Retrato de Giulia Lama
Giambattista Piazzetta

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022