Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Colección Carmen Thyssen
Giambattista Piazzetta

Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha

hacia 1720 - 1730
Óleo sobre lienzo.
46 x 36,2 cm
Colección Carmen Thyssen
Nº INV. (
CTB.1999.5
)
Sala 16
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 14 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 15 Siglo XVII. Pintura italiana, francesa y española 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo
Esta joven, que da la sensación de haberse vuelto de repente hacia la derecha, aparece representada en un interludio de las celebraciones de Carnaval, sosteniendo delicadamente entre el índice y el pulgar la mascarita que habrá de dificultar su identificación. Sobre los hombros, algo abierto para descubrir el casto escote, luce el mantón negro propio de la bautta, el traje típico de las mujeres venecianas.

La atribución cronológica del cuadro -en el que se basa el grabado de Franz Xaver Jungwirth, ejecutado, junto a otros, poco después de mediados del siglo XVIII- a los primeros años de madurez del artista, es decir a la década de 1720, ciertamente plausible desde el punto de vista estilístico, tal vez pueda deducirse también de un dato externo: la identificación de la retratada con Rosa Muziolo (1701-1771), modelo y, a partir de 1724, esposa de Piazzetta.

Aun poniendo en tela de juicio esta identificación, no cabe duda de que el semblante femenino plasmado en el pequeño lienzo Thyssen aparece reiteradas veces en el repertorio de obras de Piazzetta, y ello con tal insistencia que al menos cabe pensar que existía cierta familiaridad entre el artista y la modelo.

Si, tal como considera Knox, Rosa Muziolo, con poco más de veinte años de edad, es el personaje representado en un dibujo perteneciente a las colecciones reales del castillo de Windsor, en el que aparece el busto de una joven de perfil izquierdo, con las manos juntas, habría que identificar a Rosa con la Susana del famoso lienzo de Piazzetta que hoy se encuentra en los Uffizi (y que perteneció durante algún tiempo al hermano de Francesco Algarotti, el conde Bonomo), cuya ejecución, a más tardar a principios de la década de 1720, confirmaría la hipótesis de Knox.

Limitándonos a seguir el fil rouge de esta imagen de muchacha de perfil que sostiene en la mano derecha su mascarita de Carnaval («el rostro»), comprobaremos que, a pesar de lo limitado del tema, habremos realizado un viaje útil -no sólo iconográfico- al mundo de Piazzetta.

Por lo tanto a Rosa Muziolo hay que considerarla como la protagonista de algunos de los cuadros más famosos de su ilustre marido, a pesar de llevar la impronta de un «neoseiscientismo» y ofrecer una fuerza compositiva tenebrista que no se encuentran en la delicada caracterización «doméstica» del retrato Thyssen.

¿Cómo no recordar a la implacable ejecutora de la Judit y Holofernes de la Academia de San Lucas de Roma, de mejillas apenas algo más redondas, o a la protagonista de la Rebeca junto al pozo del Museo de Brera? La ejecución de esta obra maestra se suele fechar a mediados de la década de 1730, lo cual podría explicar, frente a la tersura veinteañera de la protagonista del lienzo de Carmen Thyssen, unos rasgos algo más entrados en carnes, unos volúmenes más rotundos. 

Si la analogía de la posición de perfil con respecto a la tabla ovalada de la Fortaleza de la capilla del Sacramento de San Zanipolo de Venecia puede parecer meramente mecánica (se trata en cualquier caso de una imagen ejecutada en torno a 1727, es decir en fecha no demasiado alejada de la del Retrato Thyssen), llama en cambio poderosamente la atención el caso de la mujer de pie en el célebre Paseo campestre del Wallraf-Richartz-Museum de Colonia, pintado para el mariscal Von der Schulenburg (junto con la no menos famosa Escena pastoril que actualmente se encuentra en Chicago, cuya protagonista habría que identificar con Rosa Piazzetta). Sin embargo es cierto que este perfil de mujer en marcado escorzo, con los párpados entornados, al fin y al cabo estereotipado y de marcada geometría -y por ello casi digno de un Bencovich-, parece estar más bien en deuda con la idea de la imagen ideal d'antan de la esposa, que en el momento de ejecutar el cuadro Schulenburg ya tiene cuarenta años bien cumplidos.

Se puede identificar una fisonomía de mujer joven, cuyo rostro presenta unos huesos algo más marcados, en un folio de las Gallerie dell'Accademia de Venecia (Muchacha con jarrón, 375 x 270 mm); hay que tener igualmente en cuenta el estudio que se conserva en las Civiche Raccolte di Disegni e Stampe del Castello Sforzesco (carboncillo y toques de clarión, 241 x 186 mm), de Milán, utilizado para la Florecilla del amor del Museum of Art de Cleveland (402 x 549 mm).

Roberto Contini

Siglo XVIIIs. XVIII - Pintura italianaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Productos y publicaciones

Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha

Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha

17.00 €

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

Póster Edgar Degas: Bailarina Basculando, 1877-1879

12.50 €

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

Póster Roy Lichtenstein: Mujer en el baño

12.50 €

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

De Palacio Villahermosa a Museo Thyssen-Bornemisza. Historia de un edificio

28.00 € 15.50 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Giambattista Piazzetta
Giambattista Piazzetta
Retrato de Giulia Lama
hacia 1715 - 1720
Giambattista Piazzetta
Giambattista Piazzetta
Autorretrato
Giambattista Piazzetta
Giambattista Piazzetta
El sacrificio de Isaac
hacia 1715
Giuseppe Maria Crespi
Giuseppe Maria Crespi
Retrato del Conde Fulvio Grati
hacia 1720 - 1723
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha. Giambattista Piazzetta
Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha
Giambattista Piazzetta

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección archivo.fotografico@museothyssen.org que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso:

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Colección Carmen Thyssen.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha. Giambattista Piazzetta
Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha
Giambattista Piazzetta

©

Colección Carmen Thyssen

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de la Colección Carmen Thyssen.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022