Thyssen-Bornemisza Museo Nacional Buscar Ir al contenido principal

Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
Visita Colección Exposiciones Actividades Educación Buscar
  • Visita
  • Colección
  • Exposiciones
  • Actividades
  • Educación

Thyssen - Navegación superior

Acerca del museo Patrocinio y colaboración Amigos Tienda Entradas
English
©
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Gerard van Honthorst

El violinista alegre con un vaso de vino

hacia 1624
Óleo sobre lienzo.
83 x 68 cm
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid
Nº INV.
194
(
1986.21
)
Sala 22
Planta segunda
Colección permanente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 13 15 16 17 18 22 19 20 21 23 24 25 26 27 28 29 Inicio recomendado de la visitaSalas Clásicas
1 Siglo XIV. Primitivos italianos 2 Siglo XV. Pintura alemana y española 3 Siglo XV. Primitivos neerlandeses 4 Siglo XV. Pintura italiana 5 Siglos XV y XVI. El retrato en el Renacimiento 6 Siglo XVI. Galería Villahermosa 7 Siglo XVI. Pintura italiana 8 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 9 Siglos XV y XVI. Pintura alemana 10 Siglo XVI. Pintura neerlandesa 11 Tiziano, Tintoretto, Bassano y El Greco 12 Siglo XVII. Caravaggio y el Barroco 13 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 14 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 15 Salas de exposiciones temporales: Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian 16 Siglo XVIII. Pintura italiana 17 Siglo XVIII. Pintura italiana 18 Siglo XVIII. Pintura italiana 19 Salas Clásicas 20 Salas Clásicas 21 Salas Clásicas 22 Siglo XVIII. Pintura italiana 23 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 24 Siglo XVIII. Pintura francesa e inglesa 25 Siglo XVII. Pintura holandesa. Escenas de la vida cotidiana e interiores 26 Siglo XVII. Pintura holandesa. Paisaje 27 Siglo XVII. Pintura holandesa. Retrato 28 Siglo XVII. Pintura holandesa. Ruisdael 29 Siglo XIX. Pintura europea. Goya y Romanticismo

Gerard van Honthorst fue uno de los pintores que llevaron el estilo de Caravaggio a los Países Bajos del Norte siendo, además, el miembro de la escuela de Utrecht con más proyección internacional. Honthorst viajó a Roma en una fecha temprana, hacia 1610-1615, y está documentado de vuelta en Utrecht en julio de 1620. En Italia, donde tuvo protección y recibió numerosos encargos, estudió tanto la pintura de Caravaggio como la de los Carracci. Sus escenas nocturnas, respecto a las que no se descarta que hubiera podido conocer ejemplos de los Bassano y de Luca Cambiaso con este tipo de iluminación, le valieron el apodo de «Gherardo delle Notti».

Precisamente el tema de este lienzo es de origen italiano y enlaza con la pintura de un seguidor de Caravaggio, Bartolomeo Manfredi. Fechado en los primeros años de su regreso a Utrecht, el óleo recoge la transformación que su pintura experimentó durante esta década. En él vemos cómo la luz, focal de sus primeras composiciones se torna más homogénea, bañando la superficie con una disposición más igualada. El foco de luz colocado en esta tela a la izquierda incide suavemente iluminando el fondo y con más fuerza en zonas de la figura como el hombro desnudo, el brazo con el que alza el vaso de vino, así como gran parte de su rostro. Esta luz crea hermosos contraluces, especialmente en la mano abierta del primer plano y en el violín que sostiene con fuerza bajo el brazo.

Si la iluminación es uno de los factores que imprime fuerza al óleo, no lo es menos el tratamiento que Honthorst da al personaje, cuya felicidad se capta en una radiante mirada que atrae la atención del espectador. El pintor no ha descuidado en su construcción ningún detalle de su anónimo modelo, que no duda en presentarlo con la nariz y las mejillas fuertemente enrojecidas, al igual que los dedos con los que tan sutilmente alza el vaso.

Este músico, vestido con ropa de teatro y con un llamativo gorro de plumas, se ha relacionado, por fecha y tema, con otro conservado en el Rijksmuseum de Amsterdam, de 1623, donde la figura lleva telas atractivas y un sombrero similar al nuestro.

Judson pensó que este tipo de figuras podrían ser alegorías de los sentidos, representando, en el caso que nos ocupa, el gusto. Gaskell, al acercarse a estos temas, llamó la atención sobre algunos lienzos de temática similar al nuestro que hacían pareja con figuras femeninas; en ellos, siguiendo a este crítico, se establece un diálogo de gestos no exento de connotaciones sexuales.

El Violinista alegre con un vaso de vino perteneció a varias colecciones vienesas durante el siglo XIX. Apareció en el mercado de arte francés a mediados del siglo XX, en la galería parisina Heim, donde al parecer fue adquirido por Earl C. Townsed Jr. para su colección en Indianápolis. La pintura entró en la colección Thyssen-Bornemisza en 1986.

Mar Borobia

Siglo XVIIs. XVII - Pintura holandesaPinturaÓleolienzo
Escuchar
Descargar imagen Imprimir ficha

Recorridos donde encontrarla

Retrato de Matthäus Schwarz. Christoph Amberger
Recorridos
La cultura del vino

Los diferentes aspectos de la historia del vino plasmados en diversos cuadros.

Productos y publicaciones

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

Póster Vincent van Gogh: Les Vessenots en Auvers

12.50 €

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

Collar de crochet Spanish & Sisters x Lacroix

68.00 €

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

Catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (inglés)

25.00 € 23.75 €

Catálogo de la exposición Lección de arte

Catálogo de la exposición Lección de arte

30.00 € 28.51 €

Visitar tienda online

Más obras de la Colección

Hendrick ter Brugghen
Hendrick ter Brugghen
Esaú vendiendo su primogenitura
hacia 1627
Balthasar van der Ast
Balthasar van der Ast
Vaso chino con flores, conchas e insectos
1628
Jan Josephsz. van Goyen
Jan Josephsz. van Goyen
Paisaje de dunas con cabaña y figuras
1629
Atribuido a Frans  Hals
Atribuido a Frans Hals
Pescador tocando el violín
hacia 1630
  • Uso privado o fines educativos
  • Uso comercial
Uso privado o fines educativos
El violinista alegre con un vaso de vino. Gerard van Honthorst
El violinista alegre con un vaso de vino
Gerard van Honthorst

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

Los derechos de explotación de las imágenes de las obras corresponden a la Fundación-Colección Thyssen-Bornemisza, F.S.P. La Fundación autoriza la descarga de las imágenes en alta resolución desde su página web para uso privado, uso con fines educativos y de investigación y otros usos no comerciales.

Se entiende por uso con fines educativos y de investigación, la utilización no comercial ni publicitaria de las imágenes en presentaciones, conferencias, trabajos escolares o universitarios, en clases en instituciones de educación reglada, así como en publicaciones académicas, con una tirada inferior a 1.000 ejemplares, todo ello siempre que sea sin ánimo de lucro.

Se entiende por uso no comercial, aquel en el que las imágenes se utilizan en un contexto donde no se genera, directa o indirectamente, ningún lucro, monetario o comercial.

Cualquier uso distinto de los indicados anteriormente requerirá la previa autorización escrita de la Fundación. Cualquier solicitud para uso educativo y de investigación o para uso no comercial (incluyendo publicaciones académicas), deberá dirigirse por correo electrónico al Archivo Fotográfico del museo a través de la dirección @email que gestiona la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la gestión de sus derechos de reproducción para dichos usos.

El usuario se compromete a utilizar la imagen de la página web única y exclusivamente para los fines descritos anteriormente y de acuerdo con las siguientes condiciones de uso.

Condiciones de uso

  • Si la imagen se utiliza para su reproducción, la obra deberá ser reproducida en su totalidad. La imagen no podrá ser manipulada, deformada, modificada o alterada de ninguna forma. En particular, no se permite ninguna superposición (ni de imágenes, ni de textos) sobre la reproducción. Cualquier cambio o modificación deberá ser consultado y autorizado por la Fundación. Una vez autorizado, la reproducción de un detalle o una parte de la misma, la línea de crédito deberá incluir la siguiente mención: “detalle”.
  • Cualquier reproducción total o parcial de las imágenes autorizadas por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza deberá ir acompañada de la siguiente mención: Nombre del Autor. Título, fecha © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • El usuario enviará gratuitamente un ejemplar gratuito de la publicación a la siguiente dirección: Archivo Fotográfico, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 28014 Madrid, España.
Descargar imagen
Uso comercial
El violinista alegre con un vaso de vino. Gerard van Honthorst
El violinista alegre con un vaso de vino
Gerard van Honthorst

©

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Condiciones de uso

El Archivo Fotográfico ofrece el servicio de venta y alquiler de material fotográfico de las imágenes de todas las obras de su Colección Permanente.

Para solicitar imágenes o permisos para uso comercial en publicaciones académicas o de investigación, esto es, catálogos de otras instituciones, monografías y otras publicaciones especializadas, deberá dirigirse al Archivo Fotográfico por correo electrónico a la dirección @email.

Para solicitar imágenes o permisos para otros usos comerciales o publicitarios (publicaciones generales, merchandising, exposiciones, obras audiovisuales, páginas web…), deberá dirigirse al Archivo Comercial del Museo por correo electrónico a la dirección @email.

Ambos gestionan la distribución mundial de las imágenes de las obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus derechos de reproducción. Las tarifas aplicables se calculan en función de la naturaleza y el tipo del uso propuesto, así como de la disponibilidad de la imagen solicitada.

Las solicitudes de escaneados o nuevos fotografiados serán revisados caso por caso. Una vez aprobadas, se aplicará una tarifa adicional. El re-fotografiado de una obra requerirá un mínimo de seis semanas para su realización.

Descargar imagen
Thyssen-Bornemisza Museo Nacional

Navegación secundaria

  • #Thyssenmultimedia
  • Sala de prensa
  • Eventos corporativos
  • Profesionales de turismo
  • Trabaja con nosotros
  • Boletín
Instagram
Facebook
X
Youtube
TikTok
iVoox
LinkedIn

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agradece la colaboración de:

Fundación Mutua Madrileña Master Card Comunidad de Madrid
©2025 Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Menú al pie

  • Términos legales y uso de imágenes
  • Perfil del contratante
  • Portal de transparencia
  • Accesibilidad y calidad
  • Medio ambiente, sostenibilidad y Agenda 2030
  • Contacto
Ministerio de Cultura España es cultura | Spain is culture. Portal de Promoción de las Culturas de España Paisaje de la Luz | Paseo del Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias
Certificación de Conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. Categoría Media. RD 311/2022